<\/a><\/div>\nLa Comisi\u00f3n de Constituci\u00f3n del Senado aprob\u00f3 este mi\u00e9rcoles el proyecto de reforma constitucional presentado por el Gobierno que eleva los requisitos para que los extranjeros puedan votar en Chile. La iniciativa, que ahora pasa a la Sala, modifica el art\u00edculo 14 de la Constituci\u00f3n y comenzar\u00e1 a regir en 2026, sin afectar las elecciones de este a\u00f1o.<\/p>\n
La reforma establece que los extranjeros podr\u00e1n sufragar solo si han residido en el pa\u00eds de manera ininterrumpida por m\u00e1s de 10 a\u00f1os, contados desde la obtenci\u00f3n de la residencia definitiva. Adem\u00e1s, no podr\u00e1n registrar salidas del pa\u00eds superiores a 90 d\u00edas en un per\u00edodo de doce meses, para no interrumpir el c\u00f3mputo del avecindamiento.<\/p>\n
El proyecto incluye una disposici\u00f3n transitoria que fija su entrada en vigencia en 2026 y, hasta entonces, los extranjeros estar\u00e1n exentos de multas por no votar. Esto fue respaldado mediante una indicaci\u00f3n de la senadora Luz Ebensperger (UDI). En cambio, se rechaz\u00f3 una propuesta de la senadora Claudia Pascual (PC) que buscaba restringir su derecho a sufragio solo a elecciones regionales y municipales.<\/p>\n
La presidenta de la comisi\u00f3n, Paulina N\u00fa\u00f1ez (RN), aclar\u00f3 que la norma no se aplicar\u00e1 en la elecci\u00f3n que se realizar\u00e1 en 70 d\u00edas y que se elimin\u00f3 la duda respecto a si los extranjeros ser\u00edan considerados dentro de las multas del voto obligatorio. Por su parte, la ministra de la Segpres, Macarena Lobos, se\u00f1al\u00f3 que el Ejecutivo sigue dialogando con senadores oficialistas y de oposici\u00f3n para viabilizar tanto esta reforma como la ley de multas por no votar. (NP-GPT-Emol)<\/p>\n<\/p><\/div>\n