{"id":3747,"date":"2025-09-11T15:21:26","date_gmt":"2025-09-11T15:21:26","guid":{"rendered":"https:\/\/noticieroaustral.com\/?p=3747"},"modified":"2025-09-11T15:21:26","modified_gmt":"2025-09-11T15:21:26","slug":"futuristas-2025-version-de-congreso-futuro-para-ninos-invita-a-descubrir-la-ciencia-del-sonido-con-obra-gratuita-en-el-mim","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/noticieroaustral.com\/?p=3747","title":{"rendered":"Futuristas 2025: Versi\u00f3n de Congreso Futuro para ni\u00f1os invita a descubrir la ciencia del sonido con obra gratuita en el MIM"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

Futuristas<\/strong>, el evento que desde 2019 ha acercado la ciencia a la infancia a trav\u00e9s de experiencias innovadoras, regresa este 2025 con una propuesta \u00fanica.<\/strong> Se trata de la obra de teatro gratuita \u201cS\u00f3nica\u201d<\/strong>, que tiene como eje central la m\u00fasica como puerta de entrada al conocimiento cient\u00edfico.<\/p>\n

La actividad se desarrollar\u00e1 el 1, 2 y 3 de octubre en el Museo Interactivo Mirador<\/strong> (mim), con funciones gratuitas para establecimientos educacionales invitados y para las familias que visiten el museo durante esas fechas.<\/p>\n

En sus cinco versiones anteriores, Futuristas ha explorado tem\u00e1ticas como la ciencia se relaciona en la vida cotidiana<\/strong>, aplicando el m\u00e9todo cient\u00edfico a \u00e1mbitos como el deporte, el circo y el arte, convirti\u00e9ndose en un espacio reconocido por su capacidad de despertar inter\u00e9s en ni\u00f1os, ni\u00f1as y adolescentes. Este a\u00f1o, la propuesta se centra en el universo sonoro y en c\u00f3mo el sonido y la m\u00fasica puede estimular la creatividad<\/strong>, despertar la curiosidad y reforzar aprendizajes vinculados a fen\u00f3menos f\u00edsicos, matem\u00e1ticos y neurocient\u00edficos.<\/p>\n

La obra de teatro S\u00f3nica mostrar\u00e1, a trav\u00e9s de una puesta en escena inmersiva<\/strong>, que cada ritmo y cada melod\u00eda est\u00e1n sostenidos por principios cient\u00edficos y tecnol\u00f3gicos. De esta forma, el espect\u00e1culo busca transmitir que la ciencia no es algo abstracto ni lejano<\/strong>, sino que se encuentra en las experiencias cotidianas.<\/p>\n

La actividad es organizada por Fundaci\u00f3n Encuentros del Futuro y el Senado de Chile<\/strong>, en conjunto con el Ministerio de Ciencia<\/strong> y el Museo Interactivo Mirador<\/strong>. El evento adem\u00e1s cuenta con el apoyo de BHP Foundation.\u00a0<\/strong><\/p>\n

\u201cEstamos muy contentos de presentar una nueva edici\u00f3n de Futuristas, enmarcada en la conmemoraci\u00f3n de los 15 a\u00f1os de Congreso Futuro<\/strong>. A lo largo de sus seis versiones, Futuristas se ha consolidado como un espacio para despertar la curiosidad y mostrar a ni\u00f1os, ni\u00f1as y adolescentes que el conocimiento cient\u00edfico est\u00e1 en su vida cotidiana. Sabemos que acercarlo desde temprana edad no solo estimula la imaginaci\u00f3n, sino que tambi\u00e9n desarrolla herramientas para enfrentar con creatividad y pensamiento cr\u00edtico los desaf\u00edos del futuro\u201d, se\u00f1al\u00f3 Marcela Oyarz\u00fan<\/strong>, directora estrat\u00e9gica de Fundaci\u00f3n Encuentros del Futuro<\/p>\n

\u201cEl Senado, a trav\u00e9s de Congreso Futuro, busca acercar la ciencia a todas las edades. Con Futuristas queremos encontrarnos con ni\u00f1os y ni\u00f1as en diversas actividades que despierten su curiosidad<\/strong> y fortalezcan su pensamiento cr\u00edtico. Estas primeras experiencias pueden abrir muchas puertas y marcar su manera de mirar el mundo. El Senado reafirma as\u00ed su convicci\u00f3n de que la ciencia es un motor de cambio\u201d, destac\u00f3 Ximena \u00d3rdenes<\/strong>, presidenta Comisi\u00f3n Desaf\u00edos del Futuro.<\/p>\n

Aldo Valle<\/strong>, ministro de Ciencia, Tecnolog\u00eda, Conocimiento e Innovaci\u00f3n destac\u00f3 que \u201cFuturistas es una muestra concreta de c\u00f3mo la ciencia puede dialogar con el arte y la creatividad para despertar la curiosidad de ni\u00f1os y ni\u00f1as. La obra S\u00f3nica nos recuerda que la m\u00fasica no solo emociona, sino que tambi\u00e9n abre puertas al conocimiento cient\u00edfico<\/strong>, a la f\u00edsica, a las matem\u00e1ticas y a la exploraci\u00f3n del mundo que nos rodea. Desde el Ministerio de Ciencia valoramos profundamente este tipo de iniciativas, porque acercar la ciencia a la infancia es tambi\u00e9n sembrar futuro y garantizar que m\u00e1s j\u00f3venes se atrevan a imaginar, aprender y crear\u201d.<\/p>\n

\u201cPara el MIM es un honor ser parte de Futuristas 2025<\/strong> y acoger en nuestros espacios una experiencia que une ciencia, arte y creatividad. Esta alianza refleja nuestro compromiso de acercar el conocimiento cient\u00edfico a ni\u00f1os, ni\u00f1as y adolescentes de manera innovadora y accesible, en un a\u00f1o en que adem\u00e1s celebramos 25 a\u00f1os como museo. Creemos que estas iniciativas fortalecen nuestro rol como instituci\u00f3n p\u00fablica<\/strong> dedicada a la divulgaci\u00f3n, y contribuyen a que nuevas generaciones descubran que la ciencia est\u00e1 presente en todos los \u00e1mbitos de la vida cotidiana\u201d, destac\u00f3 Enrique Rivera, director ejecutivo del Museo Interactivo Mirador.<\/p>\n

La actividad es gratuita previa inscripci\u00f3n y los cupos son limitados. Para inscribirse las personas deben completar el formulario disponible en\u00a0futuristaschile.cl<\/a><\/p>\n<\/div>\n\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Futuristas, el evento que desde 2019 ha acercado la ciencia a la infancia a trav\u00e9s de experiencias innovadoras, regresa este…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":3748,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[5],"tags":[],"class_list":["post-3747","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-entretenimiento"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=\/wp\/v2\/posts\/3747","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=%2Fwp%2Fv2%2Fcomments&post=3747"}],"version-history":[{"count":0,"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=\/wp\/v2\/posts\/3747\/revisions"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=\/wp\/v2\/media\/3748"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=%2Fwp%2Fv2%2Fmedia&parent=3747"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=%2Fwp%2Fv2%2Fcategories&post=3747"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=%2Fwp%2Fv2%2Ftags&post=3747"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}