<\/a><\/div>\nEl Servicio Electoral (Servel)<\/strong> mantiene \u201cen revisi\u00f3n\u201d la rendici\u00f3n de cuentas de la campa\u00f1a presidencial de Carolina Toh\u00e1 (PPD)<\/strong> en las primarias oficialistas, proceso en el que la exprecandidata qued\u00f3 con una deuda de $177,6 millones<\/strong>.<\/p>\nEl PPD<\/strong>, partido que la respald\u00f3, ingres\u00f3 hace un mes el detalle de ingresos y gastos de la fallida candidatura. Seg\u00fan el informe preliminar publicado por el organismo, la campa\u00f1a recaud\u00f3 $260 millones<\/strong>, cifra inferior a la de Gonzalo Winter (Frente Amplio), pero registr\u00f3 gastos por $437,6 millones<\/strong>, los m\u00e1s altos entre los cuatro competidores.<\/p>\nDado que esas primarias no contaban con financiamiento fiscal, el pasivo con proveedores y colaboradores deber\u00e1 ser asumido por la propia Toh\u00e1 y solidariamente por el PPD, que en experiencias previas ha debido recurrir a cr\u00e9ditos o venta de activos para cubrir deudas. Los otros partidos que apoyaron su candidatura \u2014PS, PL y PR\u2014 no han planteado nuevos aportes, e incluso algunos admiten que sus limitaciones financieras se lo impiden. En esa campa\u00f1a, el PPD y el PS<\/strong> realizaron los mayores aportes (entre $80 y $88 millones), mientras que el PR<\/strong> contribuy\u00f3 con cerca de $2 millones.<\/p>\nEl administrador electoral de la exministra y secretario general del PPD, Jos\u00e9 Toro<\/strong>, evit\u00f3 referirse a la situaci\u00f3n.<\/p>\nA diferencia de Toh\u00e1, sus contendores no cerraron con saldo negativo: Jeannette Jara (PC)<\/strong> termin\u00f3 con un excedente de $286 mil, Winter<\/strong> equilibr\u00f3 ingresos y gastos por unos $365 millones, y Jaime Mulet (Frevs)<\/strong> report\u00f3 financiamiento por cerca de $100 millones.<\/p>\nCasos de deudas de campa\u00f1a no son in\u00e9ditos en Chile. En 2017, la exsenadora Carolina Goic (DC)<\/strong> qued\u00f3 con un pasivo de $231 millones tras su candidatura presidencial, lo que la oblig\u00f3 a asumir cr\u00e9ditos personales que se arrastran hasta hoy, aunque con un plan de pagos acordado con su partido. Algo similar vivi\u00f3 la exministra Catalina Parot<\/strong> en 2021, quien, tras su fallida candidatura a gobernadora, qued\u00f3 con una deuda de casi $292 millones, la cual logr\u00f3 saldar posteriormente. (NP-GPT-La Tercera)<\/p>\n<\/p><\/div>\n