{"id":3819,"date":"2025-09-13T03:14:25","date_gmt":"2025-09-13T03:14:25","guid":{"rendered":"https:\/\/noticieroaustral.com\/?p=3819"},"modified":"2025-09-13T03:14:25","modified_gmt":"2025-09-13T03:14:25","slug":"alerta-en-ff-aa-por-propuesta-de-cambio-a-fondo-de-capacidad-estrategica","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/noticieroaustral.com\/?p=3819","title":{"rendered":"Alerta en FF.AA. por propuesta de cambio a Fondo de Capacidad Estrat\u00e9gica"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

Una propuesta de la Comisi\u00f3n Asesora para Reformas Estructurales al Gasto P\u00fablico del Ministerio de Hacienda plantea modificar el Fondo plurianual para las Capacidades Estrat\u00e9gicas de la Defensa<\/b>, el cual reemplaz\u00f3 en 2019 a la Ley Reservada del Cobre. La iniciativa busca un ahorro fiscal de $6.600 millones, pero ha generado inquietud en las Fuerzas Armadas (FF.AA.) y entre expertos, quienes advierten sobre el riesgo de afectar la planificaci\u00f3n y adquisici\u00f3n de equipamiento.<\/p>\n

El fondo actual asegura un aporte m\u00ednimo del Ejecutivo cada cuatro a\u00f1os. Para el a\u00f1o 2025, el monto asciende a US$488 millones. La Comisi\u00f3n de Hacienda argumenta que este sistema es deficitario, ya que el Estado se endeuda para transferir recursos que no se utilizar\u00e1n de inmediato, incurriendo en costos financieros innecesarios. Su propuesta es reemplazarlo por un mecanismo que realice las transferencias solo \u00abcuando el fondo requiera efectivamente los recursos para comprometer gasto\u00bb.<\/p>\n

Aunque la Comisi\u00f3n asegura que la medida no afectar\u00e1 el desempe\u00f1o de las FF.AA., fuentes institucionales expresan preocupaci\u00f3n. Sostienen que el principal beneficio del fondo actual es la certeza y predictibilidad<\/b> que otorga para la planificaci\u00f3n de adquisiciones de largo plazo, como tanques, barcos o helic\u00f3pteros. La propuesta de Hacienda, al subordinar la entrega de recursos a decisiones del Ejecutivo y el Congreso, eliminar\u00eda esta certeza.<\/p>\n

El analista de AthenaLab, Marcelo Masalleras<\/b>, comparte esta visi\u00f3n, se\u00f1alando que la propuesta atenta contra la naturaleza del fondo y genera incertidumbre, especialmente cuando las FF.AA. est\u00e1n desplegadas en la Macrozona Norte y la Macrozona Sur, lo que aumenta el desgaste de su equipamiento. El diputado Andr\u00e9s Jouannet<\/b> (Amarillos), miembro de la Comisi\u00f3n de Defensa de la C\u00e1mara, critic\u00f3 la propuesta, afirmando que no considera la realidad actual del pa\u00eds ni las necesidades de las FF.AA.<\/p>\n

La preocupaci\u00f3n se intensifica debido a un antecedente reciente: a pesar de que la ley del fondo est\u00e1 vigente desde 2019, la primera inyecci\u00f3n de dinero, prevista para 2024, fue pospuesta por el gobierno hasta este a\u00f1o. Este hecho, sumado a que el presupuesto de las FF.AA. solo creci\u00f3 un 0,4% este a\u00f1o, eleva las dudas sobre la viabilidad de la propuesta de Hacienda y el compromiso del gobierno con el financiamiento de la defensa. (NP-Gemini-La Tercera)<\/p>\n<\/div>\n