{"id":3837,"date":"2025-09-13T16:58:27","date_gmt":"2025-09-13T16:58:27","guid":{"rendered":"https:\/\/noticieroaustral.com\/?p=3837"},"modified":"2025-09-13T16:58:27","modified_gmt":"2025-09-13T16:58:27","slug":"chile-entre-los-paises-con-la-menor-tasa-de-natalidad-a-nivel-mundial","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/noticieroaustral.com\/?p=3837","title":{"rendered":"Chile entre los pa\u00edses con la menor tasa de natalidad a nivel mundial"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

Un estudio del Ministerio de Hacienda, solicitado por el exministro Mario Marcel, advierte sobre la acelerada y preocupante ca\u00edda de la fecundidad en Chile. El informe, titulado \u201cLa compleja disminuci\u00f3n de la fecundidad en Chile y revisi\u00f3n de las pol\u00edticas internacionales y su efectividad\u201d, revela que la Tasa Global de Fecundidad (TGF)<\/b> preliminar para 2024 se sit\u00faa en 0,9 hijos por mujer, lo que convierte a Chile en uno de los pa\u00edses con la menor tasa de natalidad a nivel mundial.<\/p>\n

El documento destaca que esta tendencia, que ha llevado la TGF desde 5,4 hijos en 1960 a las cifras actuales, plantea desaf\u00edos econ\u00f3micos, sociales, pol\u00edticos y fiscales<\/b> de gran magnitud. Entre las principales consecuencias se proyecta una reducci\u00f3n del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB)<\/b>, el envejecimiento de la poblaci\u00f3n, una menor fuerza laboral y un impacto negativo en el ahorro y la sostenibilidad de los sistemas de pensiones. El estudio estima que la poblaci\u00f3n chilena alcanzar\u00e1 su punto m\u00e1ximo en 2041 para luego comenzar a disminuir.<\/p>\n

El informe concluye que, a diferencia de otros pa\u00edses de la OCDE que han implementado pol\u00edticas exitosas para mitigar el descenso de la natalidad, Chile no cuenta con un conjunto de medidas espec\u00edficas<\/b> para abordar esta problem\u00e1tica. Se subraya la importancia de implementar pol\u00edticas que promuevan la conciliaci\u00f3n de la vida laboral y familiar, como licencias parentales compartidas y flexibles, servicios de cuidado infantil accesibles y de calidad, y cambios culturales que fomenten la corresponsabilidad en la crianza. El estudio enfatiza que la ausencia de estas pol\u00edticas pone en riesgo una agudizaci\u00f3n del fen\u00f3meno en los pr\u00f3ximos a\u00f1os, dificultando su reversi\u00f3n en el futuro. (NP-Gemini Pulso)<\/p>\n<\/div>\n