{"id":3857,"date":"2025-09-14T17:08:43","date_gmt":"2025-09-14T17:08:43","guid":{"rendered":"https:\/\/noticieroaustral.com\/?p=3857"},"modified":"2025-09-14T17:08:43","modified_gmt":"2025-09-14T17:08:43","slug":"r-costa-el-presidente-siempre-ha-apoyado-la-autonomia-del-b-central","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/noticieroaustral.com\/?p=3857","title":{"rendered":"R. Costa: \u00abEl Presidente siempre ha apoyado la autonom\u00eda del B. Central\u00bb"},"content":{"rendered":"
\n<\/p>\n
El Banco Central (BC) de Chile present\u00f3 su tercer Informe de Pol\u00edtica Monetaria (IPoM) del a\u00f1o, desatando una controversia con el Gobierno tras una de sus conclusiones: los recientes aumentos del salario m\u00ednimo y leyes como la de 40 horas habr\u00edan impactado negativamente en la creaci\u00f3n de empleo y provocado un alza en la desocupaci\u00f3n.<\/p>\n
El informe, que ajust\u00f3 al alza las proyecciones de PIB para 2025 y 2026, y elev\u00f3 la estimaci\u00f3n de inflaci\u00f3n a 4% para fin de a\u00f1o, pas\u00f3 a un segundo plano ante el an\u00e1lisis del mercado laboral. El Presidente Gabriel Boric fue el primero en reaccionar, expresando p\u00fablicamente su discrepancia con el informe.<\/p>\n
ROL DEL BANCO CENTRAL<\/strong><\/p>\n La presidenta del Banco Central, Rosanna Costa<\/b>, defendi\u00f3 la validez t\u00e9cnica del estudio, se\u00f1alando que es un an\u00e1lisis \u00abrobusto\u00bb y necesario para proyectar la inflaci\u00f3n. En una entrevista, aclar\u00f3 que el informe no es una cr\u00edtica a las pol\u00edticas del Gobierno, sino una explicaci\u00f3n de los factores que sustentan las proyecciones econ\u00f3micas y de precios.<\/p>\n \u00abEl salario m\u00ednimo puede subir, pero se debe tener cuidado con lo que pase en el mercado laboral a cada momento y que venga acompa\u00f1ado de productividad\u00bb, afirm\u00f3 Costa. Sin embargo, enfatiz\u00f3 que la responsabilidad de lograr un equilibrio entre el empleo y las remuneraciones le corresponde a \u00abotras autoridades\u00bb.<\/p>\n Consultada sobre si las declaraciones del Presidente afectaban la autonom\u00eda del BC, Costa sostuvo que el mandatario \u00absiempre ha apoyado\u00bb la independencia del organismo.<\/p>\n PROYECCIONES ECON\u00d3MICA<\/strong>S<\/p>\n A pesar de la pol\u00e9mica, el IPoM trajo noticias menos optimistas en materia de inflaci\u00f3n. El BC elev\u00f3 su estimaci\u00f3n para 2025 de 3,7% a 4% y atras\u00f3 el regreso a la meta de 3% para el tercer trimestre de 2026. A\u00fan as\u00ed, Costa asegur\u00f3 que la inflaci\u00f3n \u00abest\u00e1 bajo control\u00bb y que su convergencia est\u00e1 en curso.<\/p>\n La autoridad econ\u00f3mica atribuy\u00f3 el repunte de la inflaci\u00f3n subyacente a una demanda m\u00e1s alta de lo esperado y a los elevados costos laborales. Adem\u00e1s, destac\u00f3 que las expectativas inflacionarias del mercado se mantienen coherentes con la meta del BC, lo que refuerza su credibilidad.<\/p>\n Finalmente, sobre el recorte de la tasa de inter\u00e9s, que actualmente se sit\u00faa en 4,75%, Costa indic\u00f3 que su instituci\u00f3n analizar\u00e1 la situaci\u00f3n en las pr\u00f3ximas reuniones de pol\u00edtica monetaria, sin descartar nuevos recortes.<\/p>\n MINISTRO BOCCARDO<\/strong><\/p>\n El ministro del Trabajo, Giorgio Boccardo<\/b>, se refiri\u00f3 a la controversia surgida tras el informe del Banco Central (BC) sobre el mercado laboral, asegurando que el Gobierno respeta la autonom\u00eda del organismo y enfatizando la necesidad de una perspectiva m\u00e1s integral para analizar la situaci\u00f3n del empleo en el pa\u00eds.<\/strong><\/p>\n En declaraciones al programa Estado Nacional<\/i> de TVN, Boccardo reiter\u00f3 la postura del Presidente Gabriel Boric, quien ha sido \u00abmuy enf\u00e1tico en la defensa de la autonom\u00eda del BC\u00bb. El ministro destac\u00f3 que \u00ablos informes que hemos conocido son informes t\u00e9cnicos, los datos son los datos\u00bb, y que la autonom\u00eda del BC \u00abno est\u00e1 en discusi\u00f3n\u00bb.<\/p>\n A pesar de valorar el informe, el ministro Boccardo sugiri\u00f3 que es crucial considerar una \u201cmirada m\u00e1s amplia\u201d para entender la coyuntura del mercado laboral, ya que hay una gran cantidad de variables que est\u00e1n interviniendo en su din\u00e1mica. Al ser consultado sobre si las leyes como la de 40 horas deber\u00edan modificarse, el ministro se\u00f1al\u00f3 que es importante esperar a que la ley se implemente por completo, con su gradualidad establecida, y que ser\u00e1n los \u00abeconomistas del futuro\u00bb quienes podr\u00e1n evaluar sus efectos definitivos.<\/p>\n Finalmente, el ministro concluy\u00f3 que, aunque los costos laborales son parte del an\u00e1lisis, la situaci\u00f3n actual es compleja y no tan sencilla de aislar para determinar los efectos precisos de cada variable. (NP-Gemini-La Tercera)<\/p>\n<\/div>\n<\/div>\n<\/div>\n<\/div>\n<\/div>\n<\/div>\n<\/div>\n<\/div>\n