{"id":4115,"date":"2025-09-21T17:11:16","date_gmt":"2025-09-21T17:11:16","guid":{"rendered":"https:\/\/noticieroaustral.com\/?p=4115"},"modified":"2025-09-21T17:11:16","modified_gmt":"2025-09-21T17:11:16","slug":"aysen-busca-modernizar-su-cadena-de-la-madera-con-gira-tecnologica-del-pdt-de-corfo-en-valdivia-al-servicio-de-la-verdad","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/noticieroaustral.com\/?p=4115","title":{"rendered":"Ays\u00e9n busca modernizar su cadena de la madera con gira tecnol\u00f3gica del PDT de Corfo en Valdivia \u2013 Al servicio de la verdad"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

\"\"<\/p>\n

Una delegaci\u00f3n de personas de la Regi\u00f3n de Ays\u00e9n particip\u00f3 en una gira tecnol\u00f3gica del Programa de Difusi\u00f3n Tecnol\u00f3gica (PDT) \u201cTecnolog\u00eda para Aserraderos y Muebler\u00edas\u201d. La iniciativa, impulsada por Corfo, tuvo como prop\u00f3sito incorporar buenas pr\u00e1cticas, nuevas tecnolog\u00edas y modelos de econom\u00eda circular que permitieran mejorar la productividad, la calidad y la sostenibilidad en origen, fortaleciendo la cadena de valor maderera con identidad territorial.<\/p>\n

\u201cNuestro compromiso es que Ays\u00e9n compita con lo mejor de Chile y el mundo, cuidando siempre el territorio. Con esta gira tecnol\u00f3gica logramos articular la transferencia de conocimientos, la vinculaci\u00f3n con industrias de alto est\u00e1ndar y la aplicaci\u00f3n de la econom\u00eda circular, para que aserraderos y muebler\u00edas den un salto en productividad y calidad. El desaf\u00edo ahora es convertir estos aprendizajes en mejoras concretas que fortalezcan a cada emprendimiento\u201d, se\u00f1al\u00f3 Humberto Mar\u00edn Leiva, director de Corfo Ays\u00e9n.<\/p>\n

Un hecho destacado de esta misi\u00f3n fue la participaci\u00f3n de estudiantes de cuarto a\u00f1o de la carrera de Ingenier\u00eda Forestal de la Universidad de Ays\u00e9n, quienes se sumaron por primera vez a una actividad de este tipo. Se trat\u00f3 de un hito in\u00e9dito para la regi\u00f3n, al integrar a la academia en la formaci\u00f3n de futuros profesionales forestales de Ays\u00e9n. La gira cont\u00f3 adem\u00e1s con el apoyo del Programa Territorial Integrado (PTI) \u201cDesarrollo de la Industria del Aserr\u00edo en la Regi\u00f3n de Ays\u00e9n\u201d, que colabor\u00f3 en la coordinaci\u00f3n y en las visitas a empresas e institutos t\u00e9cnicos en Valdivia.<\/p>\n

VOCES DEL TERRITORIO<\/strong><\/p>\n

La gira tecnol\u00f3gica no solo entreg\u00f3 aprendizajes t\u00e9cnicos, sino tambi\u00e9n nuevas visiones para quienes participaron. Gustavo P\u00e9rez, estudiante de la Universidad de Ays\u00e9n, valor\u00f3 especialmente \u201cla tecnolog\u00eda y la otra realidad que se vive en Valdivia, con innovaciones que podr\u00edan aplicarse en nuestra regi\u00f3n\u201d. En la misma l\u00ednea, el peque\u00f1o productor Jos\u00e9 C\u00e1ceres reconoci\u00f3 que la experiencia \u201csuper\u00f3 todas nuestras expectativas, mostr\u00e1ndonos desde plantas de gran escala hasta colegios t\u00e9cnicos que transforman desechos en productos de alto valor, aprendizajes que nos motivan a innovar en Ays\u00e9n\u201d.<\/p>\n

El objetivo de ampliar horizontes tambi\u00e9n lo destac\u00f3 Benjam\u00edn Vidal, de la empresa ESPUVIDAL. \u201cVer nuevas maquinarias que parec\u00edan lejanas y comprobar que son posibles gracias a v\u00ednculos y costos alcanzables nos anima a so\u00f1ar y crecer\u201d. Finalmente, para la estudiante Valentina Ancalao, el viaje fue \u201cmuy provechoso, al mostrar distintas iniciativas y formas de dar valor agregado a la madera\u201d.<\/p>\n

TECNOLOG\u00cdA EN ACCI\u00d3N<\/strong><\/p>\n

La gira contempl\u00f3 m\u00f3dulos pr\u00e1cticos y visitas a instalaciones clave, entre ellas la planta de impregnaci\u00f3n y elaboraci\u00f3n de pallets de Forestal Selva Valdiviana. Adem\u00e1s, se realizaron sesiones en el Instituto de Recursos Renovables de Los R\u00edos, a cargo de los especialistas \u00c1ngel Roa y Jos\u00e9 Donoso, donde se presentaron procesos y prototipos de parquet, tableros, ladrillos de madera y mobiliario desarrollado con material reciclado. Estas actividades reforzaron la econom\u00eda circular y entregaron aprendizajes valiosos a las y los participantes.<\/p>\n

Otro hito fue la visita a la empresa Fester, que innova en el desarrollo de cubiertas postformadas para la industria del mueble. La tecnolog\u00eda presentada gener\u00f3 gran inter\u00e9s por su potencial para diversificar procesos y aumentar el valor agregado de la producci\u00f3n regional.<\/p>\n

La delegaci\u00f3n tambi\u00e9n recorri\u00f3 Empresas Arauco, donde conoci\u00f3 tecnolog\u00edas de aserr\u00edo y remanufactura con altos niveles de automatizaci\u00f3n, trazabilidad y calidad. En la empresa Foresta, en tanto, se observaron procesos de mobiliario exclusivo a partir de lenga, incorporando tecnolog\u00edas CNC para dise\u00f1o y fabricaci\u00f3n de puertas. El itinerario se dividi\u00f3 en dos etapas: una orientada a aserraderos y otra a muebler\u00edas, con foco en dise\u00f1o, terminaciones y uso eficiente de la materia prima.<\/p>\n

El Programa de Difusi\u00f3n Tecnol\u00f3gica (PDT), impulsado por Corfo, cumpli\u00f3 su objetivo de transferir tecnolog\u00edas de f\u00e1cil adopci\u00f3n en pymes y emprendimientos regionales. En Ays\u00e9n, este modelo apuesta por un desarrollo productivo con identidad, innovaci\u00f3n y sostenibilidad, donde la econom\u00eda circular tuvo un rol central con ejemplos como mobiliario fabricado a partir de pallets recuperados.<\/p>\n

La gira concluy\u00f3 con una jornada de sistematizaci\u00f3n en la que se definieron hojas de ruta para cada empresa, se identificaron brechas tecnol\u00f3gicas y se levantaron proyectos orientados a la incorporaci\u00f3n de equipamiento, pr\u00e1cticas circulares y conexi\u00f3n con redes de comercializaci\u00f3n.<\/p>\n

Santiago de Chile, 21 de septiembre 2025
Cr\u00f3nica Digital<\/p>\n<\/p><\/div>\n\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Una delegaci\u00f3n de personas de la Regi\u00f3n de Ays\u00e9n particip\u00f3 en una gira tecnol\u00f3gica del Programa de Difusi\u00f3n Tecnol\u00f3gica (PDT)…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":4116,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[1],"tags":[],"class_list":["post-4115","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-nacionales"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=\/wp\/v2\/posts\/4115","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=%2Fwp%2Fv2%2Fcomments&post=4115"}],"version-history":[{"count":0,"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=\/wp\/v2\/posts\/4115\/revisions"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=\/wp\/v2\/media\/4116"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=%2Fwp%2Fv2%2Fmedia&parent=4115"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=%2Fwp%2Fv2%2Fcategories&post=4115"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=%2Fwp%2Fv2%2Ftags&post=4115"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}