{"id":4199,"date":"2025-09-23T12:09:07","date_gmt":"2025-09-23T12:09:07","guid":{"rendered":"https:\/\/noticieroaustral.com\/?p=4199"},"modified":"2025-09-23T12:09:07","modified_gmt":"2025-09-23T12:09:07","slug":"despidos-por-necesidad-de-la-empresa-suman-casi-300-mil-a-julio","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/noticieroaustral.com\/?p=4199","title":{"rendered":"Despidos por necesidad de la empresa suman casi 300 mil a julio"},"content":{"rendered":"
\n<\/p>\n
El mercado laboral mostr\u00f3 una leve mejor\u00eda en el trimestre mayo-julio, con m\u00e1s de 70 mil empleos anuales creados y una tasa de desempleo de 8,7%, seg\u00fan el Instituto Nacional de Estad\u00edsticas (INE). Sin embargo, distintos informes revelan que el escenario sigue siendo fr\u00e1gil. De acuerdo con la Direcci\u00f3n del Trabajo, en julio de 2025 se registraron 44.183 despidos por necesidad de la empresa, un incremento anual de 18,5% y el quinto aumento consecutivo. Entre enero y julio, estas desvinculaciones suman 297.543, el mayor nivel desde 2020 en plena pandemia, cuando a esa fecha alcanzaban 331.789. Algunos expertos anticipan que, de mantenerse la tendencia, el total anual podr\u00eda acercarse a los niveles de ese a\u00f1o, lo que reflejar\u00eda la complejidad que enfrenta actualmente el empleo.<\/p>\n
El gerente general de Transearch, Cristi\u00e1n Duarte, advirti\u00f3 que el n\u00famero de despidos podr\u00eda rozar las cifras de la crisis sanitaria, aunque ahora responden a factores distintos, como los mayores costos laborales, el bajo crecimiento y los problemas de productividad. Ingrid Jones, economista de LyD, considera factible que este a\u00f1o se alcancen m\u00e1s de 530.000 despidos bajo esta causal, dada la aceleraci\u00f3n observada en los \u00faltimos meses. En contraste, Carmen Cifuentes, de Clapes-UC, estima que superar el r\u00e9cord de la pandemia es dif\u00edcil, pues aquel fue un shock extraordinario que no se repite en el actual escenario, aunque reconoce que los niveles seguir\u00e1n siendo elevados.<\/p>\n
Los especialistas coinciden en que el aumento de los despidos est\u00e1 vinculado a mayores costos derivados de la reducci\u00f3n de la jornada laboral, el alza del salario m\u00ednimo y mayores cargas previsionales, adem\u00e1s de la d\u00e9bil actividad econ\u00f3mica. El Banco Central advirti\u00f3 recientemente que estas medidas afectan la creaci\u00f3n de empleo formal, lo que se alinea con la ca\u00edda de trabajadores formales detectada por el INE desde abril. Con ello, el mercado laboral enfrenta un cuadro de deterioro en su base m\u00e1s estable, aun cuando algunos indicadores muestren una leve recuperaci\u00f3n en el empleo total. (NP-Perplexity-Pulso)<\/p>\n<\/div>\n