<\/a><\/div>\nA pocas horas del anuncio del Presidente Gabriel Boric<\/b> sobre la postulaci\u00f3n de Michelle Bachelet<\/b> a la Secretar\u00eda General de la ONU, el gobierno chileno ya ha obtenido el respaldo expl\u00edcito de Colombia y busca oficializar el apoyo de Brasil. Durante una cumbre paralela a la 80\u00aa Asamblea General en Nueva York, el presidente colombiano Gustavo Petro<\/b> manifest\u00f3 su apoyo a la candidatura de Bachelet en un intercambio distendido con Boric.<\/p>\n
En el evento, titulado \u00abEn defensa de la democracia, combatiendo el extremismo\u00bb, Boric le hizo una broma a Petro sobre la puntualidad, a lo que el colombiano respondi\u00f3 con otra insinuaci\u00f3n: \u00abVamos a invitar a Bachelet a bailar aqu\u00ed en las Naciones Unidas. Ojal\u00e1 en la Secretar\u00eda General\u00bb. Este gesto de Petro confirma a Colombia como uno de los aliados clave en la estrategia diplom\u00e1tica chilena, la cual se basa en el consenso de que la sucesi\u00f3n de Ant\u00f3nio Guterres debe recaer en Am\u00e9rica Latina y el Caribe, idealmente en una mujer.<\/p>\n
Otra pieza fundamental para la campa\u00f1a de Bachelet es el apoyo de Brasil<\/b>, liderado por el presidente Luiz In\u00e1cio \u00abLula\u00bb da Silva<\/b>. La Moneda espera que Lula, con quien Bachelet ha mantenido una relaci\u00f3n hist\u00f3rica, se convierta en un actor clave para su postulaci\u00f3n, dada la influencia de Brasil en la regi\u00f3n.<\/p>\n
PRINCIPALES RIVALES<\/strong><\/p>\nLa candidatura de Bachelet enfrenta la competencia de otras posibles candidatas latinoamericanas. La presidenta de M\u00e9xico, Claudia Sheinbaum<\/b>, ha manifestado p\u00fablicamente su apoyo a la bi\u00f3loga Alicia B\u00e1rcena<\/b>, exministra de Relaciones Exteriores y exsecretaria ejecutiva de la CEPAL. Sin embargo, en la Canciller\u00eda chilena se considera que la principal rival es la costarricense Rebeca Grynspan<\/b>, actual secretaria general de la UNCTAD. Grynspan podr\u00eda tener ventajas sobre Bachelet en caso de un posible veto de miembros permanentes del Consejo de Seguridad, como Estados Unidos y Rusia, ya que ha logrado mantener una buena relaci\u00f3n con ambos pa\u00edses. Otros nombres que podr\u00edan sumarse a la carrera son el argentino Rafael Grossi<\/b> y el boliviano David Choquehuanca<\/b>.<\/p>\n
La campa\u00f1a de Bachelet, que ya ha comenzado su despliegue, estar\u00e1 a cargo del canciller Alberto van Klaveren<\/b>, la embajadora en la ONU Paula Narv\u00e1ez<\/b>, y el director de Asuntos Multilaterales, Frank Tressler. La decisi\u00f3n de adelantar el anuncio formal de la candidatura se debi\u00f3 a la informaci\u00f3n que manejaba la Canciller\u00eda sobre una posible anticipaci\u00f3n del inicio del proceso de sucesi\u00f3n de Guterres a octubre. Esta presi\u00f3n llev\u00f3 a que la expresidenta, que a\u00fan no hab\u00eda sellado su consentimiento, tomara la decisi\u00f3n final para evitar que otros pa\u00edses presentaran candidaturas alternativas, como la de B\u00e1rcena. El canciller van Klaveren ha enfatizado que este era el \u00abmejor momento\u00bb para formalizar la postulaci\u00f3n, ya que varios pa\u00edses hab\u00edan comenzado a consultar a Chile sobre el tema.\u00a0 (NP-Gemini-La Tercera)<\/p>\n<\/p><\/div>\n