{"id":4367,"date":"2025-09-26T22:02:35","date_gmt":"2025-09-26T22:02:35","guid":{"rendered":"https:\/\/noticieroaustral.com\/?p=4367"},"modified":"2025-09-26T22:02:35","modified_gmt":"2025-09-26T22:02:35","slug":"udi-presenta-proyecto-para-bloquear-llamadas-spam-y-limitar-cobros","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/noticieroaustral.com\/?p=4367","title":{"rendered":"UDI presenta proyecto para bloquear llamadas spam y limitar cobros"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

Diputados de la Uni\u00f3n Dem\u00f3crata Independiente (UDI)<\/b> anunciaron la presentaci\u00f3n de un nuevo proyecto de ley y la reactivaci\u00f3n de una iniciativa anterior, argumentando que la reciente ley que obliga al uso de prefijos para las llamadas comerciales<\/b> ha resultado \u00abinsuficiente\u00bb para detener el \u00abacoso\u00bb y \u00abhostigamiento\u00bb<\/b> que denuncian seguir sufriendo los usuarios.<\/p>\n

La iniciativa fue presentada por las diputadas Marlene P\u00e9rez<\/b> y Flor Weisse<\/b>, junto con el diputado Juan Manuel Fuenzalida<\/b>, quienes se\u00f1alan que, a pesar de que la ley de prefijos (que exige usar el 600<\/b> para llamadas solicitadas o con relaci\u00f3n contractual y el 809<\/b> para empresas sin relaci\u00f3n) entr\u00f3 en vigor a mediados de agosto, se mantiene una seguidilla de reclamos, con usuarios que reportan recibir hasta 15 llamadas diarias<\/b> de cobranza u oferta de servicios.<\/p>\n

Los parlamentarios acusan que la normativa actual, que solo obliga a anteponer un n\u00famero para identificar la llamada, \u00abno fren\u00f3 el acoso ni el hostigamiento del que son v\u00edctimas los chilenos\u00bb.<\/p>\n

Las dos iniciativas propuestas por la UDI:<\/p>\n

Nuevo Proyecto de Ley (Bloqueo y Detecci\u00f3n):<\/b> Obligar\u00eda a las compa\u00f1\u00edas de servicio telef\u00f3nico a implementar una herramienta o plataforma<\/b> que permita a los usuarios detectar y bloquear<\/b> todas las llamadas con fines comerciales que no hayan sido solicitadas previamente por ellos. Los diputados sostienen que es \u00abindispensable que las personas tengan el derecho a elegir qui\u00e9nes los pueden contactar\u00bb.<\/p>\n

Reactivaci\u00f3n de Proyecto de Ley (Cobranza):<\/b> Solicitar\u00e1n iniciar la tramitaci\u00f3n de un proyecto de ley presentado en 2023 que busca regular las llamadas de cobranza extrajudicial<\/b>. La propuesta limitar\u00eda estos llamados a un m\u00e1ximo de uno semanal<\/b> y establecer\u00eda un horario fijo<\/b> para su realizaci\u00f3n: de lunes a viernes, entre las 10:00 y las 15:00 horas<\/b>.<\/p>\n

Los parlamentarios hicieron hincapi\u00e9 en que este acoso, que afecta incluso a adultos mayores o personas enfermas<\/b>, no respeta horarios ni condiciones. Tambi\u00e9n alertaron sobre casos en que personas han perdido citas m\u00e9dicas por evitar contestar n\u00fameros desconocidos ante el temor a las llamadas no deseadas, lo que constituye una vulneraci\u00f3n a la \u00abm\u00e1s m\u00ednima privacidad\u00bb. Respecto a las llamadas de cobranza, aseguraron que el retraso en el pago \u00abno faculta a las empresas a hostigar de la forma en que lo est\u00e1n haciendo\u00bb. (NP-Gemini-Emol)<\/p>\n<\/div>\n