{"id":4435,"date":"2025-09-28T18:19:30","date_gmt":"2025-09-28T18:19:30","guid":{"rendered":"https:\/\/noticieroaustral.com\/?p=4435"},"modified":"2025-09-28T18:19:30","modified_gmt":"2025-09-28T18:19:30","slug":"grau-aborda-condicionamiento-de-matthei-al-presupuesto-2026","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/noticieroaustral.com\/?p=4435","title":{"rendered":"Grau aborda condicionamiento de Matthei al Presupuesto 2026"},"content":{"rendered":"
\n<\/p>\n
El ministro de Hacienda, Nicol\u00e1s Grau, abord\u00f3 esta ma\u00f1ana en el programa Estado Nacional de TVN las cr\u00edticas realizadas por la candidata presidencial Evelyn Matthei, quien denunci\u00f3 una supuesta falta de transparencia en la facturaci\u00f3n y deudas del Estado, se\u00f1alando que se estar\u00edan postergando pagos para distorsionar las cifras fiscales. Grau calific\u00f3 las declaraciones como propias del contexto de campa\u00f1a y destac\u00f3 que las discusiones presupuestarias siempre son complejas.<\/p>\n
El secretario de Estado defendi\u00f3 la transparencia del Gobierno y afirm\u00f3 que la percepci\u00f3n internacional sobre la confianza crediticia de Chile ha mejorado respecto a periodos previos a la pandemia y al estallido social, lo que se traduce en tasas de inter\u00e9s m\u00e1s bajas para el pa\u00eds. Adem\u00e1s, neg\u00f3 que existan pagos pendientes significativos a proveedores o servicios, desmintiendo acusaciones de Matthei.<\/p>\n
Sobre el proyecto de Ley de Presupuestos 2026, Grau asegur\u00f3 que la presentaci\u00f3n del Ejecutivo es s\u00f3lida, con un enfoque de responsabilidad social y fiscal, y anticip\u00f3 un crecimiento moderado del presupuesto general, con incrementos m\u00e1s destacados en \u00e1reas como vivienda. Adem\u00e1s, rechaz\u00f3 la propuesta opositora de reducir el gasto en US$6.000 millones, calific\u00e1ndola de inviable.<\/p>\n
Finalmente, el ministro confirm\u00f3 que el Gobierno impulsar\u00e1 una reforma al empleo p\u00fablico durante esta administraci\u00f3n, la cual estar\u00e1 siendo trabajada de manera conjunta con las asociaciones de funcionarios y los actores relevantes para su posterior discusi\u00f3n.### RN propone que candidatos presidenciales firmen compromiso con la democracia<\/p>\n
La bancada de diputados de Renovaci\u00f3n Nacional (RN) present\u00f3 un proyecto de ley que modifica la Ley 18.700 sobre votaciones populares y escrutinios, con el objetivo de que todos los postulantes a la Presidencia deban firmar una declaraci\u00f3n jurada que refleje su compromiso con la democracia, los derechos humanos y el Estado de Derecho.<\/p>\n
El jefe de bancada, Frank Sauerbaum, afirm\u00f3 que la iniciativa responde a la \u201cambig\u00fcedad\u201d de algunos aspirantes, principalmente de izquierda, y busca dejar en claro que no existen matices al momento de defender la institucionalidad democr\u00e1tica. \u201cEn Chile el presidente no puede, por confusiones ideol\u00f3gicas, apoyar reg\u00edmenes donde los ciudadanos no son libres\u201d, argument\u00f3.<\/p>\n
En la misma l\u00ednea, la subjefa Carla Morales sostuvo que la propuesta apunta a establecer un m\u00ednimo \u00e9tico en la pol\u00edtica nacional. \u201cLa defensa de los valores democr\u00e1ticos y de los derechos humanos no se puede relativizar. Respaldar a reg\u00edmenes autoritarios donde no hay elecciones libres ni libertad de expresi\u00f3n es contrario al pa\u00eds que hemos construido\u201d, se\u00f1al\u00f3.<\/p>\n
El proyecto recalca que la democracia constitucional garantiza mejor la libertad, el pluralismo y la resoluci\u00f3n pac\u00edfica de los conflictos sociales, y detalla principios del Estado de Derecho como la supremac\u00eda constitucional, la igualdad ante la ley, la existencia de \u00f3rganos aut\u00f3nomos y la responsabilidad de los gobernantes frente a los ciudadanos.<\/p>\n
En su fundamentaci\u00f3n, los legisladores sostienen que quienes busquen llegar a La Moneda deben asumir un compromiso \u201cinequ\u00edvoco\u201d de respeto a los derechos humanos reconocidos tanto en la Constituci\u00f3n como en los tratados internacionales suscritos por Chile, junto con rechazar la violencia y el autoritarismo.<\/p>\n
La propuesta contempla la incorporaci\u00f3n de un nuevo art\u00edculo, el 9 bis, a la Ley 18.700. Este establece que, en elecciones primarias o generales, los candidatos presidenciales deber\u00e1n adjuntar una declaraci\u00f3n jurada con estas condiciones. Si no lo hacen, el Servicio Electoral otorgar\u00e1 un plazo para subsanar la omisi\u00f3n, bajo apercibimiento de tener por no presentada la candidatura.<\/p>\n
\u201cSe trata de un acto simb\u00f3lico y normativo a la vez, que refuerza la confianza ciudadana en las instituciones, eleva los est\u00e1ndares de responsabilidad de la primera magistratura y consolida a Chile como una democracia liberal robusta y abierta\u201d, se\u00f1alaron desde la bancada de Renovaci\u00f3n Nacional. (NP-Perplexity-Emol-TVN)<\/p>\n<\/div>\n