Ley de Permisos Sectoriales<\/strong>, m\u00e1s conocida como la ley que reduce la \u201cpermisolog\u00eda\u201d, tras su publicaci\u00f3n en el Diario Oficial. La iniciativa busca agilizar los tiempos de tramitaci\u00f3n que, por a\u00f1os, fueron se\u00f1alados como una traba para la inversi\u00f3n en el pa\u00eds.<\/p>\nEl proyecto fue ingresado por el Gobierno a comienzos de 2024 junto con otra reforma a la evaluaci\u00f3n ambiental (a\u00fan en el Congreso), y tras superar su paso por el Tribunal Constitucional y la Contralor\u00eda, qued\u00f3 listo para ser implementado.<\/p>\n
CLAVES DE LA NUEVA LE<\/strong>Y<\/strong><\/p>\nTramitaci\u00f3n paralela:<\/strong> los proyectos ya no deber\u00e1n completar tr\u00e1mites consecutivos, sino que podr\u00e1n gestionarlos simult\u00e1neamente. Seg\u00fan el ministro de Econom\u00eda, \u00c1lvaro Garc\u00eda<\/strong>, esto reducir\u00e1 plazos de m\u00e1s de un a\u00f1o a solo dos meses en casos como la instalaci\u00f3n de un jard\u00edn infantil o un peque\u00f1o restaurante.<\/p>\nNormas m\u00ednimas de tramitaci\u00f3n:<\/strong> formularios estandarizados, plazos m\u00e1ximos obligatorios y el uso del silencio administrativo<\/strong>, que permite dar por aprobado un permiso si la autoridad no responde en el tiempo legal.<\/p>\nT\u00e9cnicas Habilitantes Alternativas:<\/strong> mecanismos simplificados, como declaraciones juradas, aplicables a proyectos de bajo o mediano riesgo, sujetos a fiscalizaci\u00f3n posterior.<\/p>\nVentanilla \u00fanica digital:<\/strong> plataforma centralizada para ingresar y monitorear todas las solicitudes en tiempo real.<\/p>\nProyectos estrat\u00e9gicos:<\/strong> en grandes iniciativas de energ\u00eda, infraestructura o miner\u00eda, los plazos de tramitaci\u00f3n se reducen a la mitad y se asegura estabilidad regulatoria hasta por ocho a\u00f1os.<\/p>\nENTRADA EN VIGENCIA<\/strong><\/p>\nAlgunas medidas comenzar\u00e1n a aplicarse de inmediato, como la tramitaci\u00f3n paralela y el ingreso obligatorio por la ventanilla \u00fanica (en una versi\u00f3n inicial). Sin embargo, otros aspectos, como las T\u00e9cnicas Habilitantes, requerir\u00e1n reglamentos adicionales, por lo que la ley estar\u00e1 plenamente operativa hacia marzo de 2026<\/strong>.<\/p>\nEl Gobierno estima que la reducci\u00f3n de tiempos oscilar\u00e1 entre un 30% y un 70%<\/strong>, dependiendo de la complejidad del proyecto, y en un 50% para los estrat\u00e9gicos. Seg\u00fan c\u00e1lculos oficiales, la ley podr\u00eda generar una recaudaci\u00f3n adicional equivalente al 0,59% del PIB<\/strong>, adem\u00e1s de un impulso al empleo en sectores como construcci\u00f3n, comercio, salud y servicios.<\/p>\nEl Comit\u00e9 de Expertos sobre Espacio Fiscal y Crecimiento Tendencial<\/strong> proyecta que la norma aportar\u00e1 un crecimiento acumulado de 2,4% del PIB en la pr\u00f3xima d\u00e9cada<\/strong> (0,24 puntos porcentuales anuales).<\/p>\n\u201cEl principal objetivo es que quede totalmente operativa durante este gobierno, para potenciar la inversi\u00f3n, motor del crecimiento y la generaci\u00f3n de m\u00e1s y mejores empleos\u201d, afirm\u00f3 el ministro Garc\u00eda. (NP-ChatGPT-Emol)<\/p>\n<\/p><\/div>\n