<\/a><\/div>\nEl Banco Central (BC)<\/b> de Chile present\u00f3 los resultados de su Encuesta Financiera de Hogares (EFH) 2024<\/b>, revelando cambios en la composici\u00f3n de los hogares chilenos, una disminuci\u00f3n del ingreso promedio respecto a los niveles de pandemia y una baja en la tenencia de deuda, mientras se consolida la tenencia de activos. La encuesta, que entrevist\u00f3 a 4.649 hogares, tiene como objetivo proporcionar informaci\u00f3n clave para el dise\u00f1o de pol\u00edticas p\u00fablicas.<\/p>\n
La EFH 2024 mostr\u00f3 una sostenida reducci\u00f3n del tama\u00f1o promedio de los hogares<\/b>, pasando de 3.9 integrantes en el a\u00f1o 2000 a 2.8 en 2024<\/b>. En paralelo, los hogares unipersonales se triplicaron, alcanzando el 22%<\/b> del total. Respecto a las finanzas, el ingreso promedio efectivo del hogar<\/b> se situ\u00f3 en $1.869.654<\/b>, con una mediana de $1.168.760<\/b>. Este ingreso mediano es inferior a los $1.395.000 registrados en 2021, una cifra que el BC atribuye a factores transitorios como las transferencias estatales implementadas durante la pandemia. El ingreso m\u00e1s frecuente es el laboral (83% de los hogares)<\/b>, seguido por pensiones y subsidios (ambos con 33%), donde la Pensi\u00f3n Garantizada Universal (PGU) est\u00e1 contenida. Geogr\u00e1ficamente, la Regi\u00f3n Metropolitana<\/b> ($1.283.707) y la macrozona Norte<\/b> ($1.204.556) registran los ingresos medianos m\u00e1s altos.<\/p>\n
DEUDA Y RIQUEZA NETA<\/strong><\/p>\nEn materia de endeudamiento, el estudio mostr\u00f3 que un 51% de los hogares chilenos declara tener alguna deuda<\/b>, lo que representa una baja de seis puntos porcentuales respecto a 2021. La deuda de consumo<\/b> sigue siendo la m\u00e1s frecuente, con un 39%<\/b> de tenencia, seguida por la deuda hipotecaria (17%)<\/b>. La reducci\u00f3n de la deuda de consumo fue estad\u00edsticamente significativa solo en el segmento de casas comerciales<\/b>.<\/p>\n
En cuanto a la riqueza neta no previsional<\/b> (activos menos deudas, sin incluir ahorro previsional), la mediana<\/b> asciende a $30.873.492<\/b>, mientras que la riqueza promedio alcanza los $87.592.584. La mayor riqueza mediana se concentra en hogares con vivienda propia adquirida con cr\u00e9dito hipotecario ($81.646.587)<\/b>, y por zona geogr\u00e1fica, la macrozona Centro<\/b> lidera con un monto mediano de $33.649.869.<\/p>\n
ACTIVOS: VEH\u00ccCULOS Y VIVIENDA<\/strong><\/p>\nCasi la totalidad de los hogares chilenos (85%<\/b>) posee alg\u00fan activo, siendo los activos reales<\/b> (76% de las familias) los m\u00e1s frecuentes. El activo real con mayor tenencia es el automotriz (55%)<\/b>, seguido de la vivienda principal (52%)<\/b>. No obstante, la vivienda principal constituye el activo m\u00e1s importante en t\u00e9rminos de valor, representando el 59% del total de activos reales<\/b>. Sin embargo, el mayor monto mediano<\/b> se observa en el \u00edtem otras propiedades<\/b> ($109.825.056), superando el valor mediano de la vivienda principal ($79.668.056). Solo un 29% de los hogares posee alg\u00fan activo financiero. (NP-Gemini-Pulso-Banco Central)<\/p>\n<\/p><\/div>\n