PROYECCIONES Y COMPROMISO FISCAL<\/strong><\/p>\nEl documento destaca que este Presupuesto \u00abdeja atr\u00e1s los a\u00f1os de inestabilidad\u00bb y se construye en un entorno de mejores perspectivas econ\u00f3micas<\/b>.<\/p>\n
Crecimiento:<\/b> Se proyecta un crecimiento econ\u00f3mico de 2.5%<\/b> para 2026, manteni\u00e9ndose en l\u00ednea con el a\u00f1o anterior.<\/p>\n
Inflaci\u00f3n:<\/b> La inflaci\u00f3n se estima m\u00e1s estable, proyectada en 3.1% promedio anual<\/b>, alineada con la meta del Banco Central.<\/p>\n
Meta Fiscal:<\/b> El Presupuesto establece una meta de Balance C\u00edclicamente Ajustado (BCA) responsable de -1.1% del PIB<\/b>, reafirmando el compromiso con la convergencia fiscal.<\/p>\n
El Ejecutivo asegura que, gracias al mejor entorno macroecon\u00f3mico y los mayores ingresos derivados de leyes aprobadas, se podr\u00e1 \u00abmejorar efectivamente la calidad de vida de las personas\u00bb sin aumentar la deuda p\u00fablica. Se resalta adem\u00e1s que se heredar\u00e1n \u00abfinanzas p\u00fablicas m\u00e1s ordenadas y estables\u00bb<\/b> a la futura administraci\u00f3n.<\/p>\n
\u00c1REAS PRIORITARIAS<\/strong><\/p>\nEl proyecto enfatiza el fortalecimiento del gasto en \u00e1reas consideradas cr\u00edticas: salud, educaci\u00f3n, seguridad, pensiones, inversi\u00f3n p\u00fablica y protecci\u00f3n social<\/b>.<\/p>\n
En materia de endeudamiento, se solicita autorizaci\u00f3n al Presidente de la Rep\u00fablica para contraer obligaciones:<\/p>\n
Deuda Mayor:<\/b> Hasta por la cantidad de US$ 17.400 millones<\/b> por concepto de endeudamiento.<\/p>\n
Deuda Menor:<\/b> Adem\u00e1s, hasta por US$ 600.000 miles<\/b> (US$ 600 millones) adicionales.<\/p>\n
Finalmente, el proyecto impone una restricci\u00f3n al reemplazo de personal en servicios p\u00fablicos, se\u00f1alando que durante 2026, \u00absolo podr\u00e1 reponerse un cupo por cada tres cupos vacantes\u00bb<\/b> que se produzcan por retiro, jubilaci\u00f3n o pensi\u00f3n.<\/p>\n
ESTIMACI\u00d3N DEL PIB 2026 E D\u00d3LARES<\/strong><\/p>\nEl gobierno chileno, a trav\u00e9s del Ministerio de Hacienda y la Direcci\u00f3n de Presupuestos (Dipres), estima en su Informe de Finanzas P\u00fablicas (IFP) del primer trimestre de 2024 un PIB nominal de $334.168 miles de millones de pesos chilenos (CLP)<\/strong> para el a\u00f1o 2026. Esta proyecci\u00f3n se actualiza trimestralmente y se utiliza como base para la elaboraci\u00f3n del proyecto de Ley de Presupuestos 2026, que se present\u00f3 al Congreso en septiembre de 2025.<\/p>\nPara convertir este valor a d\u00f3lares estadounidenses (USD), se considera el tipo de cambio promedio nominal proyectado para 2026 de $959 CLP por USD<\/strong> (seg\u00fan el escenario macroecon\u00f3mico oficial del Ministerio de Hacienda, actualizado en el IFP del segundo trimestre de 2024).<\/p>\nEl c\u00e1lculo es el siguiente: PIB en USD = PIB en CLP \/ Tipo de cambio promedio = 334.168.000.000.000 \/ 959 \u2248 348.600 millones de d\u00f3lares<\/strong> (redondeado a 349 mil millones de USD para mayor precisi\u00f3n en el contexto de estimaciones macroecon\u00f3micas).<\/p>\nExplicaci\u00f3n del c\u00e1lculo paso a paso:<\/p>\n
\n- PIB nominal en CLP<\/strong>: 334.168 billones de pesos (o 334.168 \u00d7 10\u2079 CLP). Esta cifra incluye el crecimiento real proyectado del PIB total (2,3% para 2026) m\u00e1s la inflaci\u00f3n esperada (3,1%).<\/li>\n
- Tipo de cambio promedio<\/strong>: 959 CLP\/USD, que refleja la depreciaci\u00f3n gradual del peso chileno seg\u00fan las proyecciones oficiales.<\/li>\n
- Divisi\u00f3n<\/strong>: 334.168 \u00d7 10\u2079 \u00f7 959 \u2248 348.600 \u00d7 10\u2076 USD.\n
\n- Para verificar: 959 \u00d7 348.600.000.000 = 334.167.400.000.000 CLP (casi exacto, con redondeo m\u00ednimo).<\/li>\n<\/ul>\n<\/li>\n<\/ol>\n
Esta estimaci\u00f3n es consistente con las actualizaciones macroecon\u00f3micas usadas en el presupuesto y podr\u00eda ajustarse ligeramente en informes posteriores (como el IFP del tercer trimestre de 2025), pero representa el valor oficial al momento de la formulaci\u00f3n del presupuesto 2026.<\/p>\n
PAGO DE INTERESES DE DEUDA EXTERNA EN 2026<\/strong><\/p>\nEl gobierno chileno, a trav\u00e9s del Ministerio de Hacienda y la Direcci\u00f3n de Presupuestos (Dipres), no publica un desglose espec\u00edfico y separado para los intereses de la deuda externa en el presupuesto 2026, ya que las proyecciones oficiales se centran en el pago de intereses de la deuda p\u00fablica total<\/strong> del Gobierno Central (que incluye tanto deuda interna como externa). La deuda externa del Tesoro (emitida en moneda extranjera) representa aproximadamente el 40-45% de la deuda bruta total, pero el servicio de intereses se integra en el rubro general de \u00abGastos en Intereses y Comisiones\u00bb del proyecto de Ley de Presupuestos.<\/p>\nSeg\u00fan el Informe de Finanzas P\u00fablicas (IFP) del tercer trimestre de 2024<\/strong> (base para el presupuesto 2025, con proyecciones de mediano plazo al 2029), y actualizaciones en el IFP del primer trimestre de 2025, el estimado para el pago de intereses de la deuda p\u00fablica total en 2026 es de 4.197.000 millones de pesos chilenos (CLP)<\/strong>, equivalente a aproximadamente US$ 4.460 millones<\/strong> (usando el tipo de cambio proyectado de 941 CLP\/USD para 2026).<\/p>\n\n- Cifra en CLP<\/strong>: $4.197 billones (o 4.197 \u00d7 10\u00b9\u00b2 CLP).<\/li>\n
- Cifra en USD<\/strong>: US$ 4.460 millones (redondeado; c\u00e1lculo: 4.197.000.000.000 \/ 941 \u2248 4.460.000.000).<\/li>\n<\/ul>\n
Esta proyecci\u00f3n refleja un aumento del 8,6% respecto a 2025 (US$ 4.360 millones), impulsado por la trayectoria de la deuda bruta (estimada en 41,4% del PIB en 2026) y tasas de inter\u00e9s globales estables pero elevadas. Como porcentaje del PIB nominal proyectado ($342.590 billones de CLP), representa cerca del 1,23%.<\/p>\n
Explicaci\u00f3n del c\u00e1lculo paso a paso:<\/p>\n
\n- Intereses totales en CLP<\/strong>: $4.197 billones, extra\u00eddo de las proyecciones del IFP 3T2024 (actualizado en IFP 1T2025 con PIB nominal de $334.168 billones base, ajustado a $342.590 para 2026).<\/li>\n
- Tipo de cambio promedio proyectado para 2026<\/strong>: 941 CLP\/USD (escenario macro del Ministerio de Hacienda, considerando depreciaci\u00f3n moderada del peso).<\/li>\n
- Conversi\u00f3n a USD<\/strong>: Intereses en CLP \u00f7 Tipo de cambio = 4.197.000.000.000 \u00f7 941 \u2248 4.459.723.486 USD (redondeado a US$ 4.460 millones).\n
\n- Verificaci\u00f3n: 941 \u00d7 4.460.000.000 = 4.200.860.000.000 CLP (cercano, con ajuste por redondeo).<\/li>\n
- Notas adicionales:<\/li>\n<\/ul>\n<\/li>\n<\/ol>\n
\n- Deuda externa espec\u00edfica<\/strong>: El servicio total de la deuda externa del Gobierno Central (amortizaciones + intereses) se estima en alrededor de US$ 12.000 millones para 2026 (parte de los vencimientos totales de US$ 22.000 millones entre 2025-2026),<\/strong> pero los intereses solos no se desglosan p\u00fablicamente. Hist\u00f3ricamente, los intereses externos representan ~40% del total (estimado ~US$ 1.780 millones para 2026), pero esta es una aproximaci\u00f3n basada en la composici\u00f3n de la deuda (stock externo ~US$ 60-70 mil millones al cierre de 2025).<\/li>\n
- Actualizaciones<\/strong>: Estas cifras provienen del IFP m\u00e1s reciente disponible (1T2025). El proyecto de Ley de Presupuestos 2026, presentado en septiembre de 2025, podr\u00eda ajustarlas ligeramente en el IFP 3T2025. La deuda bruta se mantendr\u00e1 por debajo del 45% del PIB, seg\u00fan el Decreto de Pol\u00edtica Fiscal. (NP-Gemini-Grok-La Tercera-Dipres-Hacienda)<\/li>\n<\/ul><\/div>\n