<\/a><\/div>\nLa inminente discusi\u00f3n del Presupuesto 2026 para el sector Salud se inicia con fuertes cr\u00edticas al Ministerio de Salud (Minsal) por el bajo nivel de cumplimiento de los acuerdos firmados con el Congreso el a\u00f1o pasado. La Direcci\u00f3n de Presupuestos (Dipres)<\/b> report\u00f3 que, del protocolo de salud firmado para destrabar la Ley de Presupuestos 2025, solo 10 de los 23 compromisos (43%) se han cumplido<\/b>, mientras que los 13 restantes (57%) siguen \u00aben desarrollo\u00bb.<\/p>\n
El informe ha generado desconfianza transversal en el Congreso, donde se anticipa una de las discusiones presupuestarias m\u00e1s complejas de los \u00faltimos a\u00f1os.<\/p>\n
CR\u00cdTICAS OFICIALISTAS Y DE OPOSICI\u00d3N<\/b><\/p>\n
El senador oficialista Juan Luis Castro (PS)<\/b> fue categ\u00f3rico al se\u00f1alar que \u201choy vemos un incumplimiento importante: apenas un 43%. Es un protocolo que est\u00e1 pr\u00e1cticamente fracasado, porque menos de la mitad de los compromisos se encuentran cumplidos\u201d<\/b>. El parlamentario advirti\u00f3 que \u201cnadie va a concurrir a nuevos protocolos si no hay primero un cumplimiento exacto de los compromisos ya firmados\u201d<\/b>.<\/p>\n
El presidente de la Comisi\u00f3n de Salud del Senado, Iv\u00e1n Flores (DC)<\/b>, se sum\u00f3 a las cr\u00edticas, calificando el informe de la Dipres como un \u201cbalde de agua fr\u00eda\u201d<\/b> que refleja no solo una \u201cejecuci\u00f3n magra\u201d<\/b>, sino tambi\u00e9n el incumplimiento de un acuerdo con el Congreso, lo que considera \u00abinaceptable\u00bb<\/b>.<\/p>\n
Desde la oposici\u00f3n, el diputado Andr\u00e9s Celis (RN)<\/b> coincidi\u00f3 en que \u201ces muy dif\u00edcil confiar en la discusi\u00f3n del presupuesto de salud cuando el gobierno apenas lleva un 43% de cumplimiento\u201d<\/b>. Celis sentenci\u00f3 que este nivel de ejecuci\u00f3n \u201cgenera desconfianza, m\u00e1s aun cuando las listas de espera no dejan de crecer y la realidad en hospitales y consultorios sigue siendo cr\u00edtica\u201d<\/b>.<\/p>\n
El diputado Frank Sauerbaum (RN)<\/b> calific\u00f3 los compromisos como \u00abautocompromisos\u00bb<\/b> del Ejecutivo que solo buscaban mostrar avances en \u00e1reas que son \u00abde los mayores fracasos del gobierno\u00bb<\/b>. Critic\u00f3 que el listado excluya medidas para reducir la cifra \u00abhist\u00f3rica de listas de espera de 2,7 millones de personas\u00bb<\/b> y la soluci\u00f3n a la deuda hospitalaria<\/b>.<\/p>\n
COMPROMISOS EN DESARROLLO Y CUMPLIDOS<\/b><\/p>\n
Entre las promesas que siguen \u00aben desarrollo\u00bb<\/b> y generan preocupaci\u00f3n est\u00e1n:<\/p>\n
Plan de Seguridad en Centros de Atenci\u00f3n Primaria:<\/b> Se elabor\u00f3 una metodolog\u00eda sobre la dotaci\u00f3n de Carabineros y se envi\u00f3 un \u00abPlan de acci\u00f3n en violencia externa\u00bb, pero la campa\u00f1a comunicacional y sus alcances siguen en elaboraci\u00f3n.<\/p>\n
Creaci\u00f3n de un Sistema Nacional de Listas de Espera:<\/b> Se est\u00e1 trabajando en la interoperabilidad de sistemas, con solo cuatro Servicios de Salud habiendo finalizado el proceso en todos sus establecimientos.<\/p>\n
Pese a la cr\u00edtica, el Ministerio de Salud<\/b> afirm\u00f3 a La Tercera<\/i> que \u201cel ministerio est\u00e1 cumpliendo y cumplir\u00e1 cada uno de ellos en los plazos establecidos, de acuerdo a lo planificado\u201d<\/b>.<\/p>\n
Entre los compromisos que la Dipres reporta como cumplidos<\/b> se encuentran:<\/p>\n
La realizaci\u00f3n de actividades participativas para el Plan Nacional de Formaci\u00f3n de Especialistas<\/b> y la firma del oficio que instruye su implementaci\u00f3n.<\/p>\n
La actualizaci\u00f3n del plan de productividad quir\u00fargica<\/b>.<\/p>\n
El env\u00edo de la Ley de Subsidio de Incapacidad Laboral (SIL)<\/b> al Congreso.<\/p>\n<\/p><\/div>\n