<\/a><\/div>\nEl ministro de Hacienda, Nicol\u00e1s Grau<\/b>, sali\u00f3 esta ma\u00f1ana a aclarar las razones por las cuales el Gobierno ha elevado, por tercera vez, la estimaci\u00f3n del d\u00e9ficit estructural<\/b> para el a\u00f1o 2025<\/b>, una cifra que ha generado cr\u00edticas en el \u00e1mbito parlamentario.<\/p>\n
La controversia surge debido a la evoluci\u00f3n de la proyecci\u00f3n: inicialmente el Ejecutivo hab\u00eda estimado un d\u00e9ficit del 1,6%<\/b> en su decreto fiscal, que posteriormente subi\u00f3 al 1,8%<\/b> en junio, y que finalmente se fij\u00f3 en 2,2%<\/b> seg\u00fan el \u00faltimo Informe de Finanzas P\u00fablicas (IFP) entregado ayer. En t\u00e9rminos monetarios, el 2,2%<\/b> representa un saldo negativo de $7.547 millones<\/b> para las arcas p\u00fablicas.<\/p>\n
En una entrevista con Radio Infinita, el ministro Grau explic\u00f3 que la proyecci\u00f3n anterior del 1,8%<\/b> (aunque la meta era 1,6%<\/b>) depend\u00eda de la aprobaci\u00f3n de ciertas leyes en el Congreso. Estas iniciativas estaban destinadas a implementar medidas correctivas<\/b> que reducir\u00edan el gasto y, por ende, el d\u00e9ficit en un margen de 0,2% a 0,3%<\/b>.<\/p>\n
El secretario de Estado precis\u00f3 que sin la aprobaci\u00f3n de estas leyes, el d\u00e9ficit proyectado se situaba en torno al -2,1%<\/b>. Por lo tanto, el \u00faltimo ajuste al -2,2%<\/b> es una correcci\u00f3n a una proyecci\u00f3n que ya se hab\u00eda advertido ser\u00eda mayor si no se concretaba la acci\u00f3n legislativa. \u00abYa hab\u00edamos dicho que ese n\u00famero pod\u00eda ser mayor si no se aprobaban estas leyes\u00bb, afirm\u00f3 el jefe de Teatinos 120.<\/p>\n
La nueva cifra despert\u00f3 la preocupaci\u00f3n de los parlamentarios. El senador Juan Antonio Coloma (UDI)<\/b> critic\u00f3 la recurrente inexactitud en las estimaciones fiscales del Gobierno, se\u00f1alando ejemplos de a\u00f1os anteriores: \u00abEl a\u00f1o 2022 nos dijeron que iba a ser (el d\u00e9ficit) 2,1% el d\u00e9ficit, termin\u00f3 siendo 2,7%; el 2024, 1,9%, termin\u00f3 siendo 3,3%; el 2025 1,1%. Est\u00e1 siendo, seg\u00fan entiendo\u2026 de por lo menos 2,2%\u00bb. (NP-Gemini-Emol-Infinita)<\/p>\n<\/p><\/div>\n