{"id":4633,"date":"2025-10-02T15:43:29","date_gmt":"2025-10-02T15:43:29","guid":{"rendered":"https:\/\/noticieroaustral.com\/?p=4633"},"modified":"2025-10-02T15:43:29","modified_gmt":"2025-10-02T15:43:29","slug":"montes-responde-a-jara-tras-criticas-de-candidata-a-gestion-post-incendio-en-vina","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/noticieroaustral.com\/?p=4633","title":{"rendered":"Montes responde a Jara tras cr\u00edticas de candidata a gesti\u00f3n post incendio en Vi\u00f1a"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu<\/b>) enfrenta semanas de alta tensi\u00f3n en el clima electoral, marcado por acusaciones de retrasos en pagos al sector de la construcci\u00f3n y fuertes cr\u00edticas a la lentitud del proceso de reconstrucci\u00f3n tras el megaincendio de Valpara\u00edso.<\/p>\n

La candidata presidencial del oficialismo, Jeannette Jara (PC)<\/b>, se sum\u00f3 a las cr\u00edticas al Presupuesto 2026 del Gobierno del Presidente Gabriel Boric por no incluir la denominada \u00abglosa republicana\u00bb<\/b>, que destina fondos de libre disposici\u00f3n para la administraci\u00f3n entrante. Jara asegur\u00f3 que, de ser electa, destinar\u00eda prioritariamente esos recursos a la reconstrucci\u00f3n de las viviendas de Vi\u00f1a del Mar<\/b>, urgiendo al Parlamento a reponer la glosa.<\/p>\n

La aspirante a La Moneda elev\u00f3 sus cuestionamientos directamente al Minvu, calificando la reconstrucci\u00f3n de Vi\u00f1a como \u00abimpresentable\u00bb en t\u00e9rminos de gesti\u00f3n y demora<\/b>, y responsabilizando directamente al Ministerio. \u00abYo creo que, evidentemente, en el Ministerio de Vivienda est\u00e1 la responsabilidad. Ellos son los responsables de la reconstrucci\u00f3n\u00bb, afirm\u00f3 Jara en conversaci\u00f3n con CNN.<\/p>\n

RESPUESTA DE MONTES<\/strong><\/p>\n

El ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes<\/b>, respondi\u00f3 a las cr\u00edticas, se\u00f1alando que el Minvu actual maneja un total de 43 reconstrucciones<\/b> heredadas y agregadas, siendo la de Valpara\u00edso la m\u00e1s grande. Respecto a las demoras, Montes argument\u00f3 que el pa\u00eds \u00abno tiene una organizaci\u00f3n adecuada para esto\u00bb<\/b>, aludiendo a los extensos plazos burocr\u00e1ticos. Mencion\u00f3 que una licitaci\u00f3n, incluso para un simple muro, puede demorarse hasta once meses<\/b>, lo que exige una modificaci\u00f3n urgente de la organizaci\u00f3n.<\/p>\n

El titular de Vivienda refut\u00f3 la cr\u00edtica de Jara sobre la necesidad de la glosa republicana, asegurando que el financiamiento \u00abno es el problema\u00bb<\/b> en el caso de la reconstrucci\u00f3n, dado que existe un fondo especial, el Fondo de Emergencia Transitorio (FET)<\/b>, que opera de manera funcional.<\/p>\n

Seg\u00fan Montes, el verdadero inconveniente reside en la \u00abcapacidad de producci\u00f3n, de proceso de reconstrucci\u00f3n\u00bb<\/b> dadas las complejidades que implica el proceso. El ministro reconoci\u00f3 que la gesti\u00f3n ha sido \u00abm\u00e1s lenta de lo que nosotros quisi\u00e9ramos\u00bb, y advirti\u00f3 que construir m\u00e1s r\u00e1pido conlleva el riesgo de problemas de calidad, lo que ya est\u00e1n asumiendo en diversas partes del pa\u00eds.<\/p>\n

Montes lament\u00f3 la \u00absobrepolitizaci\u00f3n\u00bb<\/b> del tema por la coyuntura electoral, lo que a su juicio distorsiona la realidad y perjudica a las personas que sufren la ausencia de vivienda. Hizo un llamado a asumir el d\u00e9ficit habitacional del pa\u00eds con responsabilidad, reconociendo que es un problema estructural de larga data que no es culpa de un solo Gobierno, sino producto de la organizaci\u00f3n en torno al suelo y otros factores. Finalmente, cuestion\u00f3 que en el debate actual \u00abcuesta mucho decir las cosas c\u00f3mo son y explicarlas, porque se tienden a distorsionar inmediatamente\u00bb.<\/p>\n

DESMIENTE MONTO DE DEUDA<\/strong><\/p>\n

El ministro abord\u00f3 tambi\u00e9n la controversia sobre la deuda de la cartera con empresas constructoras de vivienda social, desmintiendo categ\u00f3ricamente la cifra de US$1.000 millones<\/b> calculada por el sector y negando la falta de recursos para el financiamiento.<\/p>\n

Montes reconoci\u00f3 que \u00abefectivamente existe una deuda\u00bb<\/b> con plazos de pago vencidos, pero afirm\u00f3 que el proceso de regularizaci\u00f3n se est\u00e1 recuperando. El secretario de Estado cifr\u00f3 la deuda real de su cartera en torno a los<\/strong> US$130 millones<\/b>. Acus\u00f3 que el sector constructor infla la cifra al \u00absumarle otras cosas que no tienen mucho que ver\u00bb, como el confirming<\/i> en el caso de la Regi\u00f3n Metropolitana, un mecanismo de financiaci\u00f3n que ya fue utilizado.<\/p>\n

El ministro atribuy\u00f3 gran parte de la controversia a la coyuntura electoral, se\u00f1alando que \u00abesto est\u00e1 muy politizado\u00bb<\/b> y que la informaci\u00f3n que circula es \u00abparcialmente verdad\u00bb. Montes manifest\u00f3 su inter\u00e9s en reunirse con la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei<\/b>, para explicarle la situaci\u00f3n detalladamente, ya que ella ha criticado la gesti\u00f3n del Minvu en este tema.<\/p>\n

No obstante, la autoridad reconoci\u00f3 la existencia de \u00ababuso administrativo\u00bb<\/b> dentro del Estado, admitiendo la denuncia de algunas empresas de que se les pide no entregar la factura para ganar tiempo en el pago<\/b>. Montes explic\u00f3 que el desfase en los pagos se origin\u00f3 tras un periodo de presupuesto en expansi\u00f3n<\/b> en Vivienda que luego fue restringido, lo que gener\u00f3 dificultades operacionales y el \u00abh\u00e1bito de operar\u00bb con menos recursos.<\/p>\n

Respecto a las aprehensiones de Matthei sobre el posible traspaso de la deuda y de obras comprometidas al pr\u00f3ximo Gobierno, Montes minimiz\u00f3 la preocupaci\u00f3n, se\u00f1alando que el traslado de proyectos y presupuestos de una administraci\u00f3n a otra es una pr\u00e1ctica habitual en el Estado. \u00abUna parte del presupuesto nuestro en estos cuatro a\u00f1os ha sido de obras que inici\u00f3 incluso Bachelet alguna\u00bb, ejemplific\u00f3.<\/p>\n

Finalmente, Montes respondi\u00f3 a la Asociaci\u00f3n de Desarrolladores de Vivienda Social (ADVS)<\/b>, que estim\u00f3 un d\u00e9ficit presupuestario del Serviu Metropolitano de $312 mil millones<\/b> para este a\u00f1o. El ministro desestim\u00f3 esta cifra, argumentando que el gremio (liderado por Carlos Marambio) \u00absuma muchas cosas que no corresponden\u00bb, como la deuda vencida, el confirming<\/i> y pr\u00e9stamos que no se concretaron, por lo que la cifra de deuda vencida \u00abes distinta\u00bb. (NP-Gemini-Emol-La Tercera)<\/p>\n<\/div>\n