{"id":4639,"date":"2025-10-02T16:55:05","date_gmt":"2025-10-02T16:55:05","guid":{"rendered":"https:\/\/noticieroaustral.com\/?p=4639"},"modified":"2025-10-02T16:55:05","modified_gmt":"2025-10-02T16:55:05","slug":"un-llamado-a-la-accion-climatica-en-chile-al-servicio-de-la-verdad","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/noticieroaustral.com\/?p=4639","title":{"rendered":"un llamado a la Acci\u00f3n Clim\u00e1tica en Chile \u2013 Al servicio de la verdad"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

\"\"<\/p>\n

El D\u00eda Nacional del Medio Ambiente fue establecido en Chile el 2 de octubre de 2014, es el segundo Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet con el objetivo fundamental de crear conciencia en la ciudadan\u00eda sobre la importancia de proteger el entorno natural y promover el desarrollo sostenible en el pa\u00eds. La instauraci\u00f3n de este D\u00eda respondi\u00f3 a la necesidad de destacar los desaf\u00edos ambientales que enfrenta Chile, un pa\u00eds que se caracteriza por su vulnerabilidad frente al cambio clim\u00e1tico por una extensa geograf\u00eda que abarca desiertos, costas, bosques, glaciares y monta\u00f1as.<\/p>\n

Es un hito simb\u00f3lico y concreto que ha evolucionado desde un llamado a la conciencia ciudadana a un recordatorio permanente de los compromisos de Estado frente a la crisis socioambiental en curso. Subraya la urgente necesidad de transitar de una gesti\u00f3n reactiva a una planificaci\u00f3n ambiental resiliente y a largo plazo.<\/p>\n

Los Desaf\u00edos Ambientales Estructurales <\/strong><\/p>\n

La geograf\u00eda \u00fanica de Chile, que le otorga el estatus de pa\u00eds altamente vulnerable al cambio clim\u00e1tico, tambi\u00e9n lo somete a desaf\u00edos complejos y multifactoriales.<\/p>\n

Uno de ellos es la escasez h\u00eddrica y la consiguiente gobernanza del agua.<\/strong> Chile es el pa\u00eds de Latinoam\u00e9rica m\u00e1s afectado por el estr\u00e9s h\u00eddrico. Este problema no es solo meteorol\u00f3gico, un d\u00e9ficit de precipitaciones, sino tambi\u00e9n de gesti\u00f3n y gobernanza. La concentraci\u00f3n hist\u00f3rica de derechos de aprovechamiento de agua en pocos actores y la falta de una gesti\u00f3n integrada por cuencas han exacerbado la disputa por el recurso, afectando el consumo humano, la agricultura y los ecosistemas.<\/p>\n

En segundo lugar, la biodiversidad en riesgo. <\/strong>La rica biodiversidad chilena (que sustenta cerca del 17% del PIB) se enfrenta a la p\u00e9rdida acelerada de h\u00e1bitat por la expansi\u00f3n urbana, la actividad forestal, y el avance de la salmonicultura y la miner\u00eda. La protecci\u00f3n de los salares, ecosistemas cr\u00edticos para el litio y la biodiversidad altoandina, se ha convertido en un punto de tensi\u00f3n entre el desarrollo econ\u00f3mico y la conservaci\u00f3n.<\/p>\n

Finalmente, el problema de la contaminaci\u00f3n y los residuos.<\/strong> A pesar de los avances, la contaminaci\u00f3n atmosf\u00e9rica en ciudades del sur por el uso de le\u00f1a y la gesti\u00f3n inadecuada de los residuos peligrosos y domiciliarios siguen siendo graves problemas de salud p\u00fablica y ambiental.<\/p>\n

Ellos requieren la plena implementaci\u00f3n de leyes como la de Responsabilidad Extendida del Productor (Ley REP), promulgada en Chile como Ley N\u00b0 20.920. Establece que los fabricantes e importadores de los \u201cproductos prioritarios\u201d son los responsables de la organizaci\u00f3n y el financiamiento de la gesti\u00f3n de los residuos que generan al final de su vida \u00fatil, fomentando as\u00ed el reciclaje y la econom\u00eda circular.<\/p>\n

El Marco Institucional: De la Intenci\u00f3n a la Ley<\/strong><\/p>\n

La respuesta del pa\u00eds a estos desaf\u00edos ha tomado progresivamente forma en un marco legal robusto, que es el verdadero n\u00facleo de la acci\u00f3n ambiental actual:<\/p>\n

Ley Marco de Cambio Clim\u00e1tico (LMCC): <\/strong>Promulgada en 2022, la LMCC es el instrumento m\u00e1s importante en esta materia. Fija la meta de carbono neutralidad y resiliencia clim\u00e1tica a m\u00e1s tardar al a\u00f1o 2050. Esta ley transforma la acci\u00f3n clim\u00e1tica en una Pol\u00edtica de Estado con obligaciones para 13 ministerios, gobiernos regionales y comunales, posibilitando la integraci\u00f3n del factor clim\u00e1tico en toda la planificaci\u00f3n sectorial (como energ\u00eda, miner\u00eda, salud, recursos h\u00eddricos).<\/p>\n

Servicio de Biodiversidad y \u00c1reas Protegidas (SBAP)<\/strong>: La tramitaci\u00f3n de esta legislaci\u00f3n se propuso consolidar un sistema nacional de \u00e1reas protegidas y darle al pa\u00eds herramientas para la conservaci\u00f3n, restauraci\u00f3n ecol\u00f3gica y el uso sostenible de la biodiversidad, temas que hist\u00f3ricamente han sido un desaf\u00edo institucional.<\/p>\n

El D\u00eda Nacional del Medio Ambiente es una oportunidad para que la ciudadan\u00eda fiscalice y exija la plena y efectiva implementaci\u00f3n de estas leyes. No es solamente constituye un d\u00eda de reflexi\u00f3n, sino un llamado a pasar de la sustentabilidad declarativa a la regeneraci\u00f3n ecosist\u00e9mica, reconociendo que el bienestar social y el desarrollo econ\u00f3mico est\u00e1n ligados intr\u00ednsecamente a la salud de la naturaleza chilena.<\/p>\n

Es una plataforma para transformar la conciencia en acci\u00f3n tangible. La conmemoraci\u00f3n de este d\u00eda, en medio de la crisis h\u00eddrica y el desaf\u00edo de la carbono neutralidad, exige un compromiso personal y colectivo m\u00e1s all\u00e1 de lo simb\u00f3lico.<\/p>\n

Es un momento que sirve como un recordatorio anual del compromiso urgente que tiene Chile para avanzar hacia una gesti\u00f3n ambiental m\u00e1s sustentable y regenerativa, asegurando la protecci\u00f3n de su patrimonio natural para las futuras generaciones y la humanidad en su conjunto.<\/p>\n

\"\"<\/p>\n

Por Germ\u00e1n Rojas Volmar. El autor es ingeniero, presidente Metropolitano de la Federaci\u00f3n Regionalista Verde Social y hoy se presenta como candidato a diputado por el Distrito N\u00b0 11 de la Regi\u00f3n Metropolitana.<\/p>\n

Santiago, 23 de mayo de 2025.<\/p>\n

Cr\u00f3nica Digital.<\/p>\n<\/div>\n\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

El D\u00eda Nacional del Medio Ambiente fue establecido en Chile el 2 de octubre de 2014, es el segundo Gobierno…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":4640,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[1],"tags":[],"class_list":["post-4639","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-nacionales"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=\/wp\/v2\/posts\/4639","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=%2Fwp%2Fv2%2Fcomments&post=4639"}],"version-history":[{"count":0,"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=\/wp\/v2\/posts\/4639\/revisions"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=\/wp\/v2\/media\/4640"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=%2Fwp%2Fv2%2Fmedia&parent=4639"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=%2Fwp%2Fv2%2Fcategories&post=4639"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=%2Fwp%2Fv2%2Ftags&post=4639"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}