DUDAS DE EXPERTOS<\/strong><\/p>\nLos economistas se mostraron esc\u00e9pticos sobre la materializaci\u00f3n del escenario proyectado por Hacienda y la Dipres:<\/p>\n
Imposibilidad del Crecimiento del Gasto:<\/b><\/p>\n
Macarena Garc\u00eda (LyD):<\/b> Sostuvo que un crecimiento promedio del gasto de 0,5% es \u00abmuy dif\u00edcil\u00bb<\/b> debido a la inercia del gasto y a los costos pol\u00edticos de ajustarlo. Adem\u00e1s, el pr\u00f3ximo gobierno requerir\u00e1 recursos para nuevas pol\u00edticas.<\/p>\n
Juan Ortiz (OCEC-UDP):<\/b> Calific\u00f3 la tasa de crecimiento promedio como \u00abmuy baja\u00bb<\/b> si se compara con periodos previos, se\u00f1alando que la contenci\u00f3n al alza del gasto p\u00fablico ser\u00eda \u00abin\u00e9dita\u00bb<\/b> y \u00abmuy desafiante para las nuevas autoridades\u00bb.<\/p>\n
Gustavo D\u00edaz (Instituto Libertad):<\/b> Tild\u00f3 de \u00abpoco cre\u00edble\u00bb<\/b> la proyecci\u00f3n, recordando que el crecimiento real del gasto para 2026 es de 3,3% al comparar con la ejecuci\u00f3n esperada para 2025.<\/p>\n
INCONSISTENCIA DE HOLGURAS Y METAS:<\/b><\/p>\n
Cristina Torres (Exdirectora Dipres):<\/b> Se\u00f1al\u00f3 que la proyecci\u00f3n se sustenta en ingresos con una base subestimada y que el punto de partida (d\u00e9ficit de 2,2% en 2025) hace que sea poco probable un escenario de holguras. Alert\u00f3 que la Dipres informa un escenario con medidas correctivas que se aleja del criterio prudencial<\/b>.<\/p>\n
Macarena Garc\u00eda:<\/b> Cuestion\u00f3 la estimaci\u00f3n de holguras, indicando que se construye sin considerar gastos comprometidos, como los reajustes del sector p\u00fablico<\/b>, por lo que \u00abno es un dato indicativo de la real capacidad de gasto adicional\u00bb<\/b>.<\/p>\n
Gustavo D\u00edaz:<\/b> Critic\u00f3 que el Gobierno \u00absistem\u00e1ticamente subestima los gastos comprometidos, y paralelamente, sobrestima los ingresos\u00bb<\/b>, lo que, a su juicio, hace que las supuestas holguras fiscales sean \u00abciencia ficci\u00f3n\u00bb<\/b>.<\/p>\n
Los expertos concluyeron que, para alcanzar la meta fiscal, la pr\u00f3xima administraci\u00f3n deber\u00e1 buscar un acuerdo pol\u00edtico amplio<\/b> para tomar decisiones estructurales que contengan el crecimiento del gasto, ya que las medidas de \u00edndole administrativo tienen un alcance limitado. (NP-Gemini-La Tercera)<\/p>\n<\/p><\/div>\n