<\/a><\/div>\nEl economista y director de empresas Klaus Schmidt-Hebbel<\/b> critic\u00f3 duramente al Gobierno por la casi nula holgura fiscal<\/b> que dejar\u00e1 al pr\u00f3ximo periodo, seg\u00fan las proyecciones del Informe de Pol\u00edticas P\u00fablicas que acompa\u00f1a el Presupuesto 2026. Adem\u00e1s, lanz\u00f3 un sombr\u00edo pron\u00f3stico econ\u00f3mico para el cierre de este a\u00f1o y el pr\u00f3ximo.<\/p>\n
Schmidt-Hebbel se\u00f1al\u00f3 que el Presupuesto 2026 solo considera una reasignaci\u00f3n de gasto de US$900 millones<\/b> para la pr\u00f3xima administraci\u00f3n, lo que equivale a solo un 1% del gasto total<\/b>. Esta cifra contrasta significativamente con los US$9.000 millones<\/b> que hab\u00eda sugerido la comisi\u00f3n asesora convocada por el exministro de Hacienda, Mario Marcel.<\/p>\n
El experto advirti\u00f3 que esta falta de recursos impactar\u00e1 \u00abmuch\u00edsimo\u00bb<\/b> al pr\u00f3ximo gobierno, que se ver\u00e1 obligado a dejar prioridades sin ejecutar, generando un impacto social. Por ello, la futura administraci\u00f3n tendr\u00e1 la \u00abobligaci\u00f3n de cortar a\u00fan m\u00e1s el gasto\u00bb<\/b> de lo que proponen las principales campa\u00f1as de oposici\u00f3n (US$2.000 o US$6.000 millones), con el fin de alcanzar los objetivos de techo de deuda y el d\u00e9ficit estructural del 1,1% propuesto para 2026.<\/p>\n
SOBREESTIMACI\u00d3N DE INGRESOS EN ENTORNO DIFICIL<\/b><\/p>\n
Respecto al desempe\u00f1o econ\u00f3mico, Schmidt-Hebbel calific\u00f3 el cierre de 2025 como \u00abmalito\u00bb<\/b> tras el decepcionante Imacec de agosto (0,5%). El economista dud\u00f3 que se cumpla la expectativa de una expansi\u00f3n de 2,5% del Producto Interno Bruto (PIB)<\/b> para este a\u00f1o, y tambi\u00e9n consider\u00f3 optimistas las proyecciones de crecimiento para 2026, lo que agrava el debate presupuestario.<\/p>\n
El experto sostuvo que el Presupuesto est\u00e1 sobreestimado en los ingresos<\/b> espec\u00edficos y estructurales, tanto para el cierre de 2025 como para 2026. Aunque reconoci\u00f3 que los errores de sobreestimaci\u00f3n han sido una tendencia desde el a\u00f1o 2000, afirm\u00f3 que este gobierno lo ha hecho \u00abparticularmente mal\u00bb<\/b>. Esto es un problema grave, ya que la sobreestimaci\u00f3n dentro del mismo a\u00f1o de ejecuci\u00f3n significa que los d\u00e9ficits son mayores<\/b>, el endeudamiento es mayor<\/b> y la deuda sigue creciendo<\/b>. Si bien es corregible en plazos de dos a cinco a\u00f1os, es cr\u00edtico cuando ocurre en el corto plazo. (NP-Gemini-Pulso)<\/p>\n<\/p><\/div>\n