{"id":4711,"date":"2025-10-03T21:23:22","date_gmt":"2025-10-03T21:23:22","guid":{"rendered":"https:\/\/noticieroaustral.com\/?p=4711"},"modified":"2025-10-03T21:23:22","modified_gmt":"2025-10-03T21:23:22","slug":"presupuesto-2026-dispone-151-mills-para-pagos-a-boric-como-expresidente","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/noticieroaustral.com\/?p=4711","title":{"rendered":"Presupuesto 2026 dispone $151 mills. para pagos a Boric como expresidente"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n
\"\"<\/a><\/div>\n

A pesar de que la C\u00e1mara de Diputados rechaz\u00f3 la reforma constitucional que buscaba rebajar la dieta y eliminar las asignaciones (gastos de oficina y personal) de los expresidentes, el debate legislativo sobre el \u00abestatuto de los exmandatarios\u00bb<\/b> sigue abierto. La discusi\u00f3n se centrar\u00e1 ahora en la Ley de Presupuesto 2026<\/b>, luego de que la Direcci\u00f3n de Presupuestos (Dipres)<\/b> del Ministerio de Hacienda estableciera un criterio que podr\u00eda blindar la totalidad de estos gastos.<\/p>\n

LEY PERMANENTE<\/strong><\/p>\n

En el proyecto de la Ley de Presupuesto 2026, la Dipres estableci\u00f3 un fondo de $830 millones<\/b> para los exgobernantes con el car\u00e1cter de ley permanente<\/b>, una interpretaci\u00f3n extensiva de la Ley 19.672.<\/p>\n

Este monto representa un aumento de $151 millones (22,3%)<\/b> respecto a los $679 millones gastados hasta este a\u00f1o. El incremento se justifica por la incorporaci\u00f3n de la dieta y asignaciones del Presidente Gabriel Boric<\/b> durante nueve meses (entre marzo y diciembre de 2026).<\/p>\n

La principal controversia radica en que, al darle la categor\u00eda de ley permanente<\/b> al fondo, la Dipres busca que no solo las dietas, sino tambi\u00e9n los gastos de oficina, personal y traslados<\/b>, no puedan ser rechazados por el Congreso. El Art\u00edculo 67 de la Constituci\u00f3n<\/b> proh\u00edbe al Congreso reducir los gastos que est\u00e9n establecidos por ley permanente.<\/p>\n

La reciente discusi\u00f3n en la C\u00e1mara de Diputados dej\u00f3 en claro que solo las dietas<\/b> (remuneraci\u00f3n de $7,3 millones, equivalente a la de un ministro de Estado) tienen un respaldo directo en la Constituci\u00f3n<\/b> (Ley 19.762).<\/p>\n

El estatus de las asignaciones<\/b> es m\u00e1s ambiguo y ha sido el principal flanco de cr\u00edtica:<\/p>\n

Origen del Estatuto:<\/b> El estatuto de los expresidentes surgi\u00f3 de un acuerdo pol\u00edtico en el a\u00f1o 2000 (Ley 19.672) para regular la figura y facilitar la renuncia de Augusto Pinochet al cargo de senador vitalicio.<\/p>\n

V\u00ednculo Roto con la Constituci\u00f3n:<\/b> La reforma constitucional de 2020<\/b> (post-estallido social) que redujo los sueldos de las autoridades, resolvi\u00f3 sacar las asignaciones de la Carta Fundamental<\/b>. Hoy, el Art\u00edculo 62 de la Constituci\u00f3n solo menciona que los expresidentes percibir\u00e1n una dieta<\/b>, sin mencionar las asignaciones.<\/p>\n

Acuerdo Administrativo:<\/b> Un informe de 2020 del fiscal del Senado, Javier Norero, recomend\u00f3 eliminar el pago de las asignaciones. No obstante, el Senado opt\u00f3 por seguir pag\u00e1ndolas mediante un acuerdo administrativo de bancadas<\/b>, ampar\u00e1ndose en la Ley de Presupuesto y normas de la Ley Org\u00e1nica del Congreso.<\/p>\n

Legisladores descontentos planean insistir en el debate del Presupuesto de 2026. Aunque un parlamentario podr\u00eda impugnar el car\u00e1cter de ley permanente de los gastos de oficinas y viajes, el Ejecutivo podr\u00eda defender su criterio ante el Tribunal Constitucional, donde te\u00f3ricamente contar\u00eda con una mayor\u00eda. (NP-Gemini-La Tercera)<\/p>\n<\/p><\/div>\n