{"id":473,"date":"2025-06-16T23:23:29","date_gmt":"2025-06-16T23:23:29","guid":{"rendered":"https:\/\/noticieroaustral.com\/?p=473"},"modified":"2025-06-16T23:23:29","modified_gmt":"2025-06-16T23:23:29","slug":"dictamen-prohibe-a-parlamentariosas-cobrar-licencias-medicas-y-maternales","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/noticieroaustral.com\/?p=473","title":{"rendered":"Dictamen proh\u00edbe a parlamentarios(as) cobrar licencias m\u00e9dicas y maternales"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n
\"\"<\/a><\/div>\n

Una caja de pandora se abri\u00f3 en el Congreso, seg\u00fan admiten autoridades de la C\u00e1mara y el Senado, tras las pesquisas internas desplegadas para detectar posibles abusos en la presentaci\u00f3n de licencias m\u00e9dicas para viajar fuera del pa\u00eds.<\/p>\n

Esta problem\u00e1tica fue destapada por un informe de la Contralor\u00eda que denunci\u00f3\u00a025.078 casos de funcionarios p\u00fablicos<\/b>\u00a0que viajaron al exterior mientras gozaban de licencias.<\/p>\n

En vista de que la Contralor\u00eda no tiene tuici\u00f3n sobre los empleados del Poder Legislativo, las autoridades del Senado,\u00a0la C\u00e1mara de Diputados y la Biblioteca del Congreso iniciaron su propia indagaci\u00f3n, incluyendo a los propios legisladores.<\/strong><\/p>\n

Sin embargo, en las indagaciones, presionadas tambi\u00e9n por el escrutinio que est\u00e1n haciendo algunos medios de comunicaci\u00f3n,\u00a0surgieron nuevas aristas investigativas, entre ellas los reiterados viajes al extranjero en semanas de receso legislativo y la posibilidad de que algunos diputados(as) y senadores(as) hayan cobrado licencias por razones de salud, contraviniendo las reglas de la propia Superintendencia de Seguridad Social (Suseso).<\/strong><\/p>\n

De hecho, hay un reciente un dictamen de esta superintendencia, que surgi\u00f3 a partir de un oficio de fiscalizaci\u00f3n de la diputada\u00a0Chiara Bachiesi\u00a0<\/b>(republicana), pidiendo individualizar a los legisladores que hubieren cobrado el correspondiente subsidio estatal de incapacidad laboral, asociado a cada licencia.<\/p>\n

\u201cLa licencia m\u00e9dica tiene dos objetivos esenciales, a saber, permitir la ausencia justificada al trabajo y el otorgamiento de un subsidio que reemplace la remuneraci\u00f3n durante el per\u00edodo de incapacidad laboral. As\u00ed,\u00a0en la medida que el parlamentario tenga derecho a mantener su dieta parlamentaria durante el periodo contenido en la licencia m\u00e9dica, la segunda de dichas finalidades resultar\u00e1 improcedente<\/b>, puesto que en dicho caso el uso de la licencia m\u00e9dica no afecta la percepci\u00f3n de un ingreso que se deba reemplazar, por lo que, en esas condiciones,\u00a0no corresponde el pago de un subsidio por incapacidad laboral<\/b>\u00a0en calidad de trabajador independiente voluntario\u00bb, dice el dictamen O-01-S-00846-2025, emitido en respuesta a la consulta de la parlamentaria.<\/p>\n

El dictamen agrega que se aplica este mismo criterio restrictivo para licencias maternales (pre y posnatal)<\/p>\n

Sin embargo, en esa misma respuesta la Suseso se\u00f1ala que desconoce si algunos legisladores cobraron irregularmente este subsidio, por no tener una fuente oficial para cotejar quienes ejercen un cargo de representaci\u00f3n. Por tal raz\u00f3n, la Suseso se excusa en este punto, ya que, adem\u00e1s, ello implicar\u00eda revelar datos sensibles protegidos por ley.<\/p>\n

El hecho, no obstante, preocupa en el Senado y la C\u00e1mara, donde ya se iniciaron ciertas averiguaciones para anticiparse a un nuevo esc\u00e1ndalo que sea expuesto por los medios de comunicaci\u00f3n.<\/p>\n

Una exautoridad de la Superintendencia de Seguridad Social, que prefiere mantenerse en el anonimato, se\u00f1ala que si alg\u00fan legislador cobr\u00f3 estas licencias ser\u00eda \u201cun aprovechamiento\u201d, ya que indicar\u00eda que obtuvo un doble ingreso, ya que el Congreso nunca interrumpe el pago de la dieta (remuneraci\u00f3n de parlamentarios) a diferencia de lo ocurre en el sector privado.<\/strong><\/p>\n

Algunos diputados consultados coinciden con ello, incluso, adelantan que, si se llega a detectar un caso, tendr\u00eda que ser denunciado por una posible falta de car\u00e1cter penal.<\/p>\n

\u201cEste dictamen confirma, con absoluta claridad, que ning\u00fan parlamentario debi\u00f3 haber cobrado subsidios por licencias m\u00e9dicas o maternales, porque su dieta no se suspende. Nosotros lo advertimos con antelaci\u00f3n. Si un legislador cobra su dieta \u00edntegra y adem\u00e1s recibe un subsidio pagado por Fonasa o una isapre, estamos frente a un doble cobro de recursos fiscales y\u00a0eso no solo es \u00e9ticamente reprochable, sino que puede configurar una falta grave, incluso con consecuencias penales<\/b>\u201d, comenta la diputada Barchiesi (republicana).<\/p>\n

\u201cUna licencia m\u00e9dica otorgada a un parlamentario le permite justificar la ausencia y percibir la dieta. Si adem\u00e1s cobra esa licencia estar\u00eda recibiendo un doble sueldo. Los montos deben ser reembolsados a la corporaci\u00f3n y la Comisi\u00f3n de \u00c9tica debiese actuar por oficio, si se detectan casos\u201d, se\u00f1ala el exdiputado\u00a0Marco Antonio N\u00fa\u00f1ez<\/b>\u00a0(PPD), m\u00e9dico, expresidente de la Camara y profesor de Pol\u00edticas de Salud de las universidades de Chile y Finis Terrae.<\/p>\n

El acad\u00e9mico y abogado especialista en Derecho P\u00fablico,\u00a0Jorge Barrera<\/b>, precisa que \u201ctodo subsidio maternal corre por cuenta del Estado. Incluso en el caso de las isapres, donde estas act\u00faan solamente como entidad pagadora. Las cotizaciones de salud que pagan las parlamentarias no financian este subsidio sino que el Estado subvenciona directamente el pago. Por lo tanto, aunque lo abone la isapre, el subsidio de pre y posnatal se financia con recursos fiscales\u201d.<\/p>\n

Barrera agrega que la Suseso \u201csolo cuenta con atribuciones para sancionar las instituciones sometidas a su fiscalizaci\u00f3n y no a los beneficiarios individuales. Sin embargo, el reglamento de licencias medicas del Ministerio de Salud s\u00ed otorga un camino para recuperar estos fondos\u201d. \u201cLa normativa se\u00f1ala que todo sueldo o subsidio cobrado sin derecho debe restituirse obligatoriamente, y es el empleador quien debe gestionar de inmediato su devoluci\u00f3n (articulo 63 Decreto 3\/1984)\u201d, coment\u00f3 el jurista lo que traspasar\u00eda la responsabilidad a la C\u00e1mara y al Senado para pedir el reintegro de los dineros fiscales.<\/p>\n<\/p><\/div>\n