<\/a><\/div>\nLa Asociaci\u00f3n de Proveedores de la Industria de la Salud (APIS)<\/b> ha emitido una seria advertencia sobre la deuda del Estado con los proveedores del sector, la cual, seg\u00fan sus estimaciones, supera los $450 millones de d\u00f3lares<\/b>. Esta cifra incluye la facturaci\u00f3n pendiente en hospitales, servicios de salud, municipalidades y corporaciones municipales.<\/p>\n
El director ejecutivo de APIS, Eduardo del Solar<\/b>, sali\u00f3 al paso de las declaraciones de Paula Daza<\/b>, vocera del comando de Evelyn Matthei, quien hab\u00eda cifrado el aumento de la deuda en los \u00faltimos meses en $87 millones de d\u00f3lares<\/b>. Del Solar afirm\u00f3 que la cifra real es considerablemente mayor a la mencionada por la exsubsecretaria, y alert\u00f3 que \u201clos plazos de pago sobrepasan los 250 d\u00edas\u201d<\/b>. Esta dilaci\u00f3n, sostuvo, est\u00e1 provocando un \u201cgrave da\u00f1o financiero a las empresas\u201d<\/b> y \u201ctensiona la cadena de abastecimiento de insumos m\u00e9dicos\u201d<\/b>.<\/p>\n
Respecto a supuestos despachos por $8 millones de d\u00f3lares sin orden de compra ni factura, el dirigente gremial fue enf\u00e1tico al aclarar que los proveedores asociados a APIS operan \u00abexclusivamente en virtud de contratos vigentes\u00bb<\/b>, garantizando que cada operaci\u00f3n se realiza conforme a la normativa legal. Del Solar puntualiz\u00f3 que, de existir casos distintos, \u00abdeben ser investigados por las autoridades competentes, pero no corresponden a la pr\u00e1ctica de nuestros asociados\u201d<\/b>.<\/p>\n
Finalmente, el ejecutivo de APIS recalc\u00f3 que el objetivo primordial de la asociaci\u00f3n es \u201cfortalecer la confianza en la cadena de suministro que abastece al sistema p\u00fablico, porque de ello depende la seguridad de los pacientes en Chile\u201d<\/b>.(NP-Gemini-La Tercera)<\/p>\n<\/p><\/div>\n