{"id":4785,"date":"2025-10-05T18:12:25","date_gmt":"2025-10-05T18:12:25","guid":{"rendered":"https:\/\/noticieroaustral.com\/?p=4785"},"modified":"2025-10-05T18:12:25","modified_gmt":"2025-10-05T18:12:25","slug":"hecho-en-china-la-exhibicion-chilena-que-invita-a-valorar-y-reflexionar-sobre-el-arte-popular-chino-al-servicio-de-la-verdad","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/noticieroaustral.com\/?p=4785","title":{"rendered":"\u00abHecho en China\u00bb, la exhibici\u00f3n chilena que invita a valorar y reflexionar sobre el arte popular chino \u2013 Al servicio de la verdad"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

\"\"<\/p>\n

Por Crist\u00f3bal Ch\u00e1vez Bravo<\/p>\n

Fotograf\u00edas: Xinhua\/Jorge Villegas<\/p>\n

Artesan\u00edas chinas que estuvieron guardadas por medio siglo salieron a la luz gracias a la exposici\u00f3n \u00abHecho en China\u00bb del Museo de Arte Popular Americano (MAPA) Tom\u00e1s Lago de Chile, una muestra que pone en discusi\u00f3n el imaginario chino en el pa\u00eds sudamericano a trav\u00e9s de objetos cotidianos.<\/p>\n

M\u00e1s de un centenar de personas se dieron cita en la inauguraci\u00f3n celebrada la v\u00edspera en la sala del MAPA del Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM), en el casco hist\u00f3rico de la ciudad.<\/p>\n

\u00abInaugurar \u2018Hecho en China\u2019 significa abrir las puertas de una colecci\u00f3n que ha permanecido guardada por 50 a\u00f1os, y hacerlo precisamente hoy, cuando se cumplen 55 a\u00f1os de las relaciones bilaterales entre China y Chile, es profundamente significativo\u00bb, explic\u00f3 en su discurso Paulina Faba, directora del MAPA, una instituci\u00f3n tutelada por la Universidad de Chile.<\/p>\n

La acad\u00e9mica explic\u00f3 que en un mundo marcado por la obsolescencia programada y por la aceleraci\u00f3n vertiginosa del consumo y el descarte, \u00abdonde las cosas parecen dise\u00f1adas para desaparecer\u00bb, los objetos de la exhibici\u00f3n \u00abnos interpelan de manera radical\u00bb.
\"\"<\/p>\n

\u00abHan resistido el paso del tiempo, han cruzado oc\u00e9anos, han cambiado de manos, de significado, de contextos\u00bb, dijo.<\/p>\n

A su vez, el embajador de China en Chile, Niu Qingbao, coment\u00f3 en la inauguraci\u00f3n, que tras a\u00f1os de investigaci\u00f3n y restauraci\u00f3n por parte del MAPA, estas piezas se presentan ahora ante el p\u00fablico chileno con un \u00abrenovado esplendor\u00bb.<\/p>\n

Niu apunt\u00f3 que estas obras \u00abno son solo un legado art\u00edstico, sino tambi\u00e9n un testimonio de la amistad entre los pueblos de China y Chile, un puente fundamental que conecta nuestras culturas y emociones, dot\u00e1ndolas de un significado pol\u00edtico e hist\u00f3rico singular y relevante\u00bb.<\/p>\n

Una delegaci\u00f3n china que particip\u00f3 en el Primer Congreso Continental de la Cultura de 1953 en Chile, organizado por el premio Nobel Pablo Neruda, mont\u00f3 una exposici\u00f3n de arte chino en Chile y, tras la muestra, don\u00f3 la colecci\u00f3n al MAPA y la aument\u00f3 a fines de ese a\u00f1o con una nueva cesi\u00f3n.<\/p>\n

Su director en esa \u00e9poca, Tom\u00e1s Lago, viaj\u00f3 a China en 1957 y llev\u00f3 a su pa\u00eds tras el periplo un nuevo grupo de piezas que nutren la colecci\u00f3n, mientras que el \u00faltimo grupo fue donado por el pintor e intelectual chileno, Jos\u00e9 Venturelli, en 1959.<\/p>\n

\"\"<\/p>\n

Entre los objetos que trajo Venturelli, el estudiante de 21 a\u00f1os Vicente Velasco resalt\u00f3 un traje rosado de la \u00f3pera china.<\/p>\n

\u00abEs muy rico ver el dinamismo que tiene la muestra porque nos muestra arte tradicional chino, pero tambi\u00e9n nos muestra parte de lo que es la cultura en general china\u00bb, dijo a Xinhua.<\/p>\n

El MAPA tiene una colecci\u00f3n de unas 8.000 piezas; de ellas 500 son chinas, las que no se exhib\u00edan desde 1970 de forma integral.<\/p>\n

Por esta raz\u00f3n, la sic\u00f3loga de 37 a\u00f1os Mar\u00eda Jes\u00fas Brown confes\u00f3 a Xinhua que esperaba desde hace \u00abbastante tiempo\u00bb esta exposici\u00f3n que \u00abacerca mucho una cultura distinta, una cultura que estuvo muy distante de lo que nosotros conocemos\u00bb.<\/p>\n

\"\"<\/p>\n

Entre las piezas resalt\u00f3 las cer\u00e1micas por su \u00abincre\u00edble\u00bb nivel de detalle y el trabajo artesanal \u00abrealmente alucinante\u00bb.<\/p>\n

\u00abTe hace pensar en millones de a\u00f1os de tradici\u00f3n, de antig\u00fcedad, que dan ganas de saber el origen de todo esto\u00bb, abund\u00f3 Brown.<\/p>\n

\u00abHecho en China\u00bb tambi\u00e9n present\u00f3 un montaje realizado por el artista chileno-chino Ignacio Kenfa Wong, quien reuni\u00f3 objetos familiares y regalados por sus amigos sobre Asia para escudri\u00f1ar sobre el imaginario chino en Chile.<\/p>\n

El creador se\u00f1al\u00f3 a Xinhua que entre objetos cotidianos est\u00e1 el tradicional gato de la suerte o cerillas.<\/p>\n

\"\"<\/p>\n

\u00abMe pareci\u00f3 interesante que se generara esta colecci\u00f3n a trav\u00e9s de regalos de amigos que eran como un poquito de cari\u00f1o, como t\u00fa que eres chino, aunque muchos no eran chinos (\u2026) Decid\u00ed juntarla toda y me di cuenta de que hab\u00eda hartos. Entonces ah\u00ed decid\u00ed hacer una muestra que hablara un poquito de eso\u00bb, dijo sobre su aporte desde el arte contempor\u00e1neo a la colecci\u00f3n museogr\u00e1fica del MAPA.<\/p>\n

La encargada de Colecciones del MAPA, Paula Cabrera, profundiz\u00f3 a Xinhua que la intervenci\u00f3n de Kenfa Wong pone en discusi\u00f3n la falta de comprensi\u00f3n respecto a qu\u00e9 es lo chino, porque la mayor\u00eda de los objetos que \u00e9l exhibe en su propuesta no son chinos o de tradici\u00f3n china.<\/p>\n

\u00abY tambi\u00e9n pone en discusi\u00f3n nuestro imaginario sobre lo que se hace en China. Nosotros estamos acostumbrados a que las cosas chinas sean baratas, que no duran mucho o de una factura no tan fina, pero est\u00e1n estos objetos del museo que nos hablan de otra tradici\u00f3n, de otra forma de hacer, de una manera m\u00e1s delicada\u00bb, apunt\u00f3 Cabrera.<\/p>\n

Santiago de Chile, 5 de octubre 2025
Cr\u00f3nica Digital\/Xinhua<\/p>\n<\/div>\n\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Por Crist\u00f3bal Ch\u00e1vez Bravo Fotograf\u00edas: Xinhua\/Jorge Villegas Artesan\u00edas chinas que estuvieron guardadas por medio siglo salieron a la luz gracias…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":4786,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[1],"tags":[],"class_list":["post-4785","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-nacionales"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=\/wp\/v2\/posts\/4785","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=%2Fwp%2Fv2%2Fcomments&post=4785"}],"version-history":[{"count":0,"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=\/wp\/v2\/posts\/4785\/revisions"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=\/wp\/v2\/media\/4786"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=%2Fwp%2Fv2%2Fmedia&parent=4785"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=%2Fwp%2Fv2%2Fcategories&post=4785"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=%2Fwp%2Fv2%2Ftags&post=4785"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}