<\/a><\/div>\nEl ministro de Econom\u00eda, \u00c1lvaro Garc\u00eda<\/b>, intervino en el debate fiscal que domina la agenda nacional, desafiando al candidato presidencial republicano, Jos\u00e9 Antonio Kast<\/b>, a demostrar con indicaciones concretas c\u00f3mo planea ejecutar su propuesta de recortar 6.000 millones de d\u00f3lares del gasto fiscal<\/b>. En entrevista con Mesa Central<\/i>, Garc\u00eda se\u00f1al\u00f3 que, si bien es natural que todos los candidatos hablen de contenci\u00f3n y reducci\u00f3n del gasto, es fundamental que expliquen c\u00f3mo lo lograr\u00e1n.<\/p>\n
La postura del ministro se alinea con la cr\u00edtica p\u00fablica hecha por el Presidente Gabriel Boric en cadena nacional, quien el 30 de septiembre calific\u00f3 de \u00abirresponsable\u00bb e \u00abindeseable\u00bb<\/b> el recorte de $6.000 millones de d\u00f3lares sin especificar las partidas, advirtiendo que ser\u00eda imposible lograrlo \u00absin afectar derechos sociales como la PGU\u00bb<\/b>.<\/p>\n
Garc\u00eda enfatiz\u00f3 que el debate sobre la Ley de Presupuesto 2026 ofrece a Kast una \u00abclar\u00edsima oportunidad\u00bb<\/b> para probar la viabilidad de su plan. \u00abSi tienen alguna confianza en que van a ganar las elecciones y quieren reducir el gasto fiscal en 6.000 millones de d\u00f3lares, esta es la oportunidad de demostrar c\u00f3mo lo van a hacer<\/b>\u00ab, declar\u00f3 el secretario de Estado, recordando que \u00abpr\u00e1cticamente todos los analistas econ\u00f3micos han se\u00f1alado la enorme dificultad de hacerlo\u00bb<\/b>. El ministro inst\u00f3 a los sectores que proponen recortes a usar el debate legislativo para presentar indicaciones que detallen las \u00e1reas espec\u00edficas del Presupuesto que ser\u00e1n sacrificadas para alcanzar dicha meta.<\/p>\n
SQUELLA:\u00a0EN EL CONGRESO DEBATIREMOS REDUCCI\u00d3N DE US$ 6 MIL MILLS.<\/strong><\/p>\nEl presidente del Partido Republicano, Arturo Squella<\/b>, confirm\u00f3 que su colectividad est\u00e1 dispuesta a debatir en el Parlamento la propuesta de su candidato, Jos\u00e9 Antonio Kast<\/b>, de recortar $6.000 millones de d\u00f3lares del gasto fiscal en 18 meses, en el marco de la discusi\u00f3n de la Ley de Presupuesto 2026. Squella indic\u00f3 que todas las intervenciones de su bancada apuntar\u00e1n a una \u00abmayor responsabilidad fiscal\u00bb<\/b> y que el equipo liderado por el diputado Agust\u00edn Romero trabajar\u00e1 detalladamente cada partida para se\u00f1alar lo que consideran incorrecto.<\/p>\n
El timonel republicano anticip\u00f3 que es \u00abmuy probable\u00bb<\/b> que la cifra de recorte se discuta permanentemente en el Congreso, dada la cr\u00edtica que el Presidente Gabriel Boric hizo a la propuesta en cadena nacional, aludiendo a la irresponsabilidad de plantear tal ajuste sin detallar las fuentes de financiamiento. Squella reafirm\u00f3 su acusaci\u00f3n de \u00abinmoralidad\u00bb<\/b> contra el Presidente, argumentando que utilizar la \u00abtremenda tribuna\u00bb de la cadena nacional con fines pol\u00edtico-electorales genera un \u00abda\u00f1o a la institucionalidad enorme\u00bb<\/b>.<\/p>\n
Junto con abrir el debate sobre el ajuste fiscal, Squella fue enf\u00e1tico al descartar categ\u00f3ricamente cualquier recorte a la Pensi\u00f3n Garantizada Universal (PGU)<\/b> en un eventual gobierno de Kast. Asegur\u00f3 que los beneficios econ\u00f3micos para las personas m\u00e1s pobres, incluidos los adultos mayores, no solo no ser\u00e1n afectados, sino que \u00absolo van a crecer\u00bb<\/b>, lo que enmarc\u00f3 como parte del eje central de la propuesta republicana, que es centrarse en los sectores m\u00e1s vulnerables. (NP-Gemini-La Tercera-T13)<\/p>\n<\/p><\/div>\n