<\/a><\/div>\nLa candidatura presidencial de Evelyn Matthei<\/b> ha dado un significativo golpe de tim\u00f3n hacia el centro pol\u00edtico con la activa y notoria incorporaci\u00f3n del exministro de la Concertaci\u00f3n, Isidro Sol\u00eds<\/b>, actualmente vicepresidente del partido Amarillos. La presencia de Sol\u00eds en el c\u00edrculo \u00edntimo de la abanderada de Chile Vamos, evidenciada durante la grabaci\u00f3n del programa \u00abEl candidato\u00bb de Mega, simboliza el esfuerzo por forjar un nuevo y amplio bloque pol\u00edtico que trascienda las tradicionales divisiones. Este acercamiento se ha cimentado en una relaci\u00f3n de creciente confianza entre figuras que estuvieron en veredas pol\u00edticas opuestas por d\u00e9cadas, algo que el propio entorno de la candidata destaca como un v\u00ednculo de gran valor estrat\u00e9gico y personal.<\/p>\n
El papel de Sol\u00eds, una de las figuras m\u00e1s influyentes de los gobiernos de la Concertaci\u00f3n y con una vasta experiencia en seguridad y justicia, es crucial. Aunque no ejerce un rol diario ni tiene oficina fija, asiste regularmente como \u00absparring\u00bb<\/b> de Matthei para prepararla en debates y foros, aportando la visi\u00f3n y estrategia del centro pol\u00edtico. Este esfuerzo se suma al trabajo de un amplio staff<\/i> que incluye a figuras de alto perfil como Juan Sutil<\/b> y el senador Juan Antonio Coloma<\/b>, junto a otros exministros de la Concertaci\u00f3n como Mat\u00edas de la Fuente<\/b>, Claudio Hohmann<\/b>, Ren\u00e9 Cort\u00e1zar<\/b> y Jos\u00e9 Pablo Arellano<\/b>, adem\u00e1s de Carlos Maldonado<\/b> quien coordina el equipo de seguridad y justicia junto a Sol\u00eds. La diversidad de este equipo es vista por Chile Vamos como una prueba concreta de la transversalidad que busca la campa\u00f1a.<\/p>\n
Este giro se ha profundizado con la activa participaci\u00f3n de los l\u00edderes de Dem\u00f3cratas<\/b>, Ximena Rinc\u00f3n<\/b>, y Amarillos<\/b>, Andr\u00e9s Jouannet<\/b>, en las reuniones estrat\u00e9gicas de la campa\u00f1a. Sol\u00eds ha sido uno de los principales impulsores del apoyo a Matthei desde su tienda pol\u00edtica, bajo la tesis de que la candidata es la que m\u00e1s se acerca al centro y la necesidad de enfrentar un \u00abdoble adversario\u00bb: la continuidad del oficialismo y la amenaza de la ultraderecha. Este respaldo, sin embargo, no fue inocuo, ya que provoc\u00f3 un quiebre en Amarillos con la renuncia de prominentes militantes hist\u00f3ricos de la ex Concertaci\u00f3n.<\/p>\n
La cercan\u00eda formal entre Matthei y Sol\u00eds es relativamente reciente, concret\u00e1ndose en junio de este a\u00f1o. En esa primera reuni\u00f3n presencial, el exministro fue claro en enmarcar el apoyo: \u00abNo somos un partido de derecha ni queremos serlo. Venimos aqu\u00ed a aportar, a enriquecer tu propuesta. Si t\u00fa quieres ganar, necesitas de manera indispensable el voto de nuestro mundo\u00bb<\/b>. Ante esto, Matthei afirm\u00f3 que entend\u00eda que estaban sentando las bases de un \u00abnuevo bloque, una nueva coalici\u00f3n\u00bb<\/b>. Esta alianza se produce en un momento clave, tras la ca\u00edda de Matthei en las encuestas y la superaci\u00f3n por parte de Jos\u00e9 Antonio Kast.<\/p>\n
En ese encuentro de junio, la candidata abord\u00f3 directamente sus controvertidas declaraciones sobre las muertes \u00abinevitables\u00bb durante el Golpe de Estado, pidiendo perd\u00f3n<\/b> y asegurando que nunca fue su intenci\u00f3n herir u ofender, ni ella ni su familia validaron las violaciones a los derechos humanos. En este contexto, Sol\u00eds ha destacado la valent\u00eda del padre de la candidata, el General (r) Fernando Matthei, al reconocer el triunfo del No en el plebiscito de 1988, un hecho que ayud\u00f3 a descomprimir la tensa situaci\u00f3n pol\u00edtica.<\/p>\n
La estrategia actual, liderada por la dupla Coloma-Sutil, busca proyectar a Matthei como una estadista<\/b> emp\u00e1tica y con capacidad de convocatoria, un objetivo al que contribuyen Sol\u00eds y los dem\u00e1s miembros del centro pol\u00edtico. La candidata busca captar a ese segmento hu\u00e9rfano de representaci\u00f3n, adem\u00e1s de independientes y votantes obligados. De cara a un eventual gobierno, Matthei ha anticipado que su gabinete incluir\u00eda a figuras del centro pol\u00edtico, nombrando expresamente a Isidro Sol\u00eds<\/b> y a Felipe Harboe<\/b> como posibles cartas para el \u00e1rea de seguridad. (NP-Gemini-La Tercera)<\/p>\n<\/p><\/div>\n