con mayor percepci\u00f3n de triunfo<\/strong>, alcanzando su mejor nivel en este \u00edtem desde abril.<\/p>\nJos\u00e9 Antonio Kast:<\/b> 40%<\/b> (Cree que ser\u00e1 el pr\u00f3ximo jefe de Estado).<\/p>\n
Jeannette Jara:<\/b> 34%<\/b> (+3 pts, tambi\u00e9n su mejor desempe\u00f1o).<\/p>\n
Evelyn Matthei:<\/b> 7%.<\/p>\n
Franco Parisi:<\/b> 7%.<\/p>\n
Johannes Kaiser:<\/b> 5%.<\/p>\n
Atributos Presidenciales:<\/b><\/p>\n
Jeannette Jara<\/b> se destaca en la percepci\u00f3n de ser \u00abcapaz de generar di\u00e1logo y acuerdos\u00bb (36%) y \u00abtolerante frente a la diversidad\u00bb (40%).<\/p>\n
Jos\u00e9 Antonio Kast<\/b> resalta por su \u00abautoridad y liderazgo\u00bb (37%), \u00abcapacidad para enfrentar la delincuencia y el narcotr\u00e1fico\u00bb (38%) y la percepci\u00f3n de que \u00abpodr\u00e1 hacer cambios radicales\u00bb (34%).<\/p>\n
Evaluaci\u00f3n de Gobierno y Cadena Nacional<\/b><\/p>\n
Aprobaci\u00f3n Presidencial:<\/b><\/p>\n
El Presidente Gabriel Boric<\/b> registra una aprobaci\u00f3n del 33%<\/b> (-1 punto). Su desaprobaci\u00f3n se sit\u00faa en 63%<\/b> (+2 puntos).<\/p>\n
Cadena Nacional (Presupuesto 2026):<\/b><\/p>\n
La Cadena Nacional del Presidente, en la que abord\u00f3 la Ley de Presupuesto 2026 y critic\u00f3 indirectamente la propuesta de recorte fiscal de Kast, tuvo una alta visibilidad, pero una evaluaci\u00f3n positiva moderada:<\/p>\n
Visibilidad:<\/b> 61% (Alcance de la intervenci\u00f3n).<\/p>\n
Evaluaci\u00f3n Positiva:<\/b> 34%.<\/p>\n
Temas del Presupuesto y Recortes:<\/b><\/p>\n
El 88%<\/b> est\u00e1 de acuerdo con que el Presupuesto se centre en salud, pensiones, vivienda y seguridad.<\/p>\n
El 48%<\/b> est\u00e1 de acuerdo con el crecimiento del gasto p\u00fablico en 1,7% para 2026.<\/p>\n
Existe una mayor\u00eda en desacuerdo (54%)<\/b> con la decisi\u00f3n de eliminar la glosa de libre disposici\u00f3n para el pr\u00f3ximo gobierno (US$600 millones).<\/p>\n
Respecto a la propuesta de recortar US$6.000 millones, el 46%<\/b> considera poco o nada probable que el Estado pueda lograrlo.<\/p>\n
El 55%<\/b> de los encuestados cree que si el recorte de US$6.000 millones se llegara a concretar, es muy probable que los beneficios sociales se vean afectados<\/b>. (NP-Gemini-Emol)<\/p>\n<\/p><\/div>\n