{"id":4879,"date":"2025-10-07T15:48:30","date_gmt":"2025-10-07T15:48:30","guid":{"rendered":"https:\/\/noticieroaustral.com\/?p=4879"},"modified":"2025-10-07T15:48:30","modified_gmt":"2025-10-07T15:48:30","slug":"revelan-presiones-del-mineduc-en-compra-usach-de-instituto-arcos","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/noticieroaustral.com\/?p=4879","title":{"rendered":"Revelan presiones del Mineduc en compra USACh de Instituto Arcos"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n
\"\"<\/a><\/div>\n

La Universidad de Santiago de Chile (USACH)<\/b> est\u00e1 envuelta en una controversia tras una sorpresiva gesti\u00f3n del Ministerio de Educaci\u00f3n (Mineduc)<\/b>, a trav\u00e9s del subsecretario V\u00edctor Orellana<\/b>, para que la universidad estatal adquiera el Instituto Profesional Arcos<\/b>, una entidad privada en crisis financiera debido a la pol\u00edtica de gratuidad. Un informe confidencial<\/b> elaborado por acad\u00e9micos de la USACH, al que accedi\u00f3 Interferencia<\/i>, advierte sobre graves riesgos jur\u00eddicos, administrativos y educativos<\/b> en la operaci\u00f3n.<\/p>\n

INJERENCIA DEL GOBIERNO<\/strong><\/p>\n

La controversia estall\u00f3 el 18 de diciembre de 2024<\/b>, cuando el rector Rodrigo Vidal<\/b> introdujo el tema ante el Consejo Acad\u00e9mico, convocando al subsecretario V\u00edctor Orellana como un \u00abfacilitador de ventas\u00bb.<\/p>\n

Presi\u00f3n Ministerial:<\/b> Seg\u00fan el informe, el subsecretario Orellana actu\u00f3 como mediador financiero, argumentando que el Estado ser\u00eda el aval de un pr\u00e9stamo millonario<\/b> para la compra y ofreciendo un \u00abtotal respaldo pol\u00edtico\u00bb<\/b> del Presidente Gabriel Boric y el ministro Nicol\u00e1s Cataldo, enfatizando que la operaci\u00f3n deb\u00eda concretarse en este gobierno.<\/p>\n

Financiamiento y Precio:<\/b> Inicialmente, el prorrector Cristian Mu\u00f1oz<\/b> propuso comprar Arcos por $10 mil millones<\/b>. Sin embargo, en un Consejo Universitario posterior (10 de septiembre), el precio subi\u00f3 a $11.500 millones<\/b>, y se solicit\u00f3 un pr\u00e9stamo con garant\u00eda estatal de $32.100 millones<\/b>, que adem\u00e1s incluir\u00eda la construcci\u00f3n de nueve edificios.<\/p>\n

Cr\u00edticas a la Intervenci\u00f3n:<\/b> Los acad\u00e9micos se\u00f1alan que la irrupci\u00f3n de Orellana en la instancia universitaria, presionando por una votaci\u00f3n y actuando como intermediario en un negocio privado, podr\u00eda constituir una desviaci\u00f3n de poder<\/b> que vulnera la autonom\u00eda universitaria<\/b> y el principio de legalidad.<\/p>\n

RIESGOS<\/strong><\/p>\n

El informe de la USACH subraya que la compra forzada del instituto privado representa una operaci\u00f3n at\u00edpica y riesgosa dentro del ordenamiento jur\u00eddico chileno.<\/p>\n

Inexistencia Legal de Absorci\u00f3n:<\/b> La Ley N.\u00ba 21.091<\/b> no contempla que una universidad estatal absorba a un instituto profesional privado. El procedimiento legal ante el cierre de Arcos (debido a su inviabilidad financiera) debi\u00f3 ser un plan de cierre supervisado<\/b> que asegurara la continuidad de estudios de sus alumnos en otras instituciones acreditadas.<\/p>\n

Uso Indebido de Fondos P\u00fablicos:<\/b> La compra se justific\u00f3 con un cr\u00e9dito con garant\u00eda estatal, financiado mediante una modificaci\u00f3n presupuestaria y un Decreto Supremo que no estaban destinados a adquirir entidades privadas<\/b>. Esta desviaci\u00f3n del gasto p\u00fablico podr\u00eda ser objetada por la Contralor\u00eda General de la Rep\u00fablica<\/b>.<\/p>\n

Riesgo de Nulidad:<\/b> Al actuar el Mineduc simult\u00e1neamente como parte interesada, regulador y garante, se podr\u00eda configurar la nulidad de los actos administrativos<\/b> por socavar la neutralidad de la Superintendencia de Educaci\u00f3n Superior.<\/p>\n

Incoherencia Acad\u00e9mica:<\/b> El informe advierte que la incorporaci\u00f3n de programas t\u00e9cnicos de Arcos, sin exigir la PAES ni seguir los procedimientos de redise\u00f1o curricular<\/b> y acreditaci\u00f3n<\/b> requeridos por la Ley 21.091, rompe la unidad de la misi\u00f3n de la USACH, comprometiendo su identidad institucional<\/b> y poniendo en riesgo sus indicadores de acreditaci\u00f3n<\/b>.<\/p>\n

PREGUNTAS SIN RESPUESTAS<\/strong><\/p>\n

Los acad\u00e9micos revelaron que exist\u00eda una alternativa legal y menos costosa<\/b>: el Programa de Continuidad Formativa<\/b>, que permite al Mineduc activar un plan de cierre voluntario y reubicar a los estudiantes en universidades estatales (como la USACH) con apoyo de nivelaci\u00f3n financiado por el Estado.<\/p>\n

Justificaci\u00f3n Pol\u00edtica:<\/b> El informe sugiere que la universidad y el subsecretario privilegiaron una \u00aboperaci\u00f3n simb\u00f3lica y pol\u00edtica\u00bb<\/b> para \u00abrescatar\u00bb una instituci\u00f3n asociada a la izquierda cultural, en lugar de una soluci\u00f3n pedag\u00f3gica estructurada.<\/p>\n

Oposici\u00f3n Interna:<\/b> Un docente de Ingenier\u00eda, Pedro Palominos<\/b>, coincidi\u00f3 con las advertencias, planteando que la garant\u00eda estatal protege al banco, no a la universidad, y cuestionando la falta de informaci\u00f3n sobre la deuda real de Arcos<\/b> o la sostenibilidad del plan de matr\u00edcula.<\/p>\n

Respuesta de la USACH:<\/b> El prorrector Cristian Mu\u00f1oz<\/b> desestim\u00f3 el informe de los acad\u00e9micos, afirmando que \u00abno existe ninguno de los riesgos indicados\u00bb<\/b> y que la compra es una incorporaci\u00f3n responsable de los estudiantes, justificado el aumento del precio de Arcos por la inclusi\u00f3n de su edificio principal, equipamiento y marca<\/b>. (NP-Gemini-Interferencia)<\/p>\n<\/p><\/div>\n