<\/a><\/div>\nEl Gobierno logr\u00f3 revertir el rechazo inicial de la Comisi\u00f3n de Educaci\u00f3n, consiguiendo que la C\u00e1mara de Diputados<\/b> aprobara el proyecto de ley que busca aplazar el alza de los requisitos de ingreso<\/b> a las carreras de Pedagog\u00eda. La iniciativa, aprobada en general con 79 votos a favor<\/b>, 42 en contra y 11 abstenciones, busca evitar que se aplique el aumento de m\u00e1s de 120 puntos<\/b> en el puntaje m\u00ednimo de ingreso a la docencia, establecido en la Ley de Desarrollo Docente de 2016. De no legislarse a tiempo, el piso exigido pasar\u00eda de los 502 puntos que rigieron hasta 2024 a un m\u00ednimo de 626 puntos<\/b> para los procesos de admisi\u00f3n de 2026.<\/p>\n
La diputada Camila Rojas (FA)<\/b> defendi\u00f3 el proyecto se\u00f1alando que las altas exigencias coartan la vocaci\u00f3n de j\u00f3venes que desean ser educadores. Rojas argument\u00f3 que el proyecto permitir\u00e1 al Ministerio de Educaci\u00f3n y al Comit\u00e9 T\u00e9cnico de Acceso definir los requisitos de ingreso con la flexibilidad necesaria cada cinco a\u00f1os<\/b>, considerando el contexto educativo, las necesidades territoriales y la matr\u00edcula. Por su parte, la diputada Daniela Serrano (PC)<\/b> advirti\u00f3 que las pruebas como la PAES no predicen la calidad docente<\/b>, sino que act\u00faan como \u00abfiltros desiguales y socioecon\u00f3micos\u00bb que podr\u00edan dejar fuera a la mitad de los estudiantes de liceos municipales y p\u00fablicos.<\/p>\n
CR\u00cdTICAS DE LA OPOSICI\u00d3N<\/strong><\/p>\nLa oposici\u00f3n, que vot\u00f3 mayoritariamente en contra, acus\u00f3 al Gobierno de debilitar los est\u00e1ndares de ingreso<\/b> y de intentar retroceder en los consensos que hab\u00edan fortalecido la profesi\u00f3n docente. El diputado Francisco Undurraga (EVO)<\/b> sostuvo que si bien se comparte la urgencia del d\u00e9ficit docente, no se debe abordar \u00abdebilitando los est\u00e1ndares\u00bb<\/b>, y recalc\u00f3 que la evidencia indica que a mayor puntaje de ingreso, mejor desempe\u00f1o posterior en la evaluaci\u00f3n nacional. En la misma l\u00ednea, el diputado Sergio Bobadilla (UDI)<\/b> acus\u00f3 que la postergaci\u00f3n busca \u00abperpetuar la mediocridad\u00bb<\/b> para favorecer a \u00abgrupos interesados\u00bb, principalmente universidades, en lugar de generar incentivos para atraer a los mejores estudiantes.<\/p>\n
El ministro de Educaci\u00f3n, Nicol\u00e1s Cataldo<\/b>, respondi\u00f3 a las cr\u00edticas, aclarando que el proyecto \u00abdif\u00edcilmente podr\u00eda bajar puntajes que no se han aplicado nunca\u00bb<\/b>, ya que la exigencia de puntaje nunca ha entrado en vigencia, habi\u00e9ndose postergado sucesivamente en distintos gobiernos. El ministro hizo un llamado a aprobar la idea de legislar para \u00abdiscutir antes de lamentar los efectos\u00bb<\/b> que tendr\u00eda un aumento dr\u00e1stico e inmediato de los puntajes de corte, lo que obligar\u00eda a estar sin legislaci\u00f3n por un tiempo prolongado. Con la aprobaci\u00f3n en la C\u00e1mara, el proyecto ahora continuar\u00e1 su tramitaci\u00f3n en el Senado<\/b>. (NP-Gemini-Emol)<\/p>\n<\/p><\/div>\n