{"id":4903,"date":"2025-10-08T01:03:20","date_gmt":"2025-10-08T01:03:20","guid":{"rendered":"https:\/\/noticieroaustral.com\/?p=4903"},"modified":"2025-10-08T01:03:20","modified_gmt":"2025-10-08T01:03:20","slug":"colliers-valor-de-suelo-ocupado-por-tomas-llega-a-us1-600-millones","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/noticieroaustral.com\/?p=4903","title":{"rendered":"Colliers: valor de suelo ocupado por tomas llega a US$1.600 millones"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n
\"\"<\/a><\/div>\n

Un reciente informe de la consultora Colliers<\/b> revel\u00f3 que el valor de mercado del suelo ocupado por los campamentos en Chile asciende a cerca de US$1.600 millones<\/b>. El estudio cuantific\u00f3 la magnitud territorial del fen\u00f3meno, que se extiende a lo largo de unas 6.400 hect\u00e1reas<\/b> en todo el pa\u00eds, albergando a cerca de 120.000 familias<\/b> seg\u00fan datos de Techo.<\/p>\n

CONCENTRACI\u00d3N GEOGR\u00c1FICA<\/strong><\/p>\n

El informe destac\u00f3 que el 80% de los campamentos<\/b> se concentran en solo cinco regiones: Tarapac\u00e1, Antofagasta, Valpara\u00edso, Biob\u00edo y Metropolitana<\/b>, siendo Valpara\u00edso la m\u00e1s afectada, reuniendo el 25% del total nacional.<\/p>\n

Colliers se\u00f1al\u00f3 que estos terrenos no urbanizados representan una \u00aboportunidad de desarrollo\u00bb<\/b> para el pa\u00eds si se abordan con planificaci\u00f3n y criterios de orden urbano, ya que en muchos casos poseen un alto valor estrat\u00e9gico, ya sea para fines habitacionales o industriales.<\/p>\n

Mat\u00edas Bucci, subgerente del \u00c1rea de Estudios de Colliers, explic\u00f3 que reubicar a las 120.000 familias<\/b> en viviendas de est\u00e1ndar Serviu permitir\u00eda liberar al menos la mitad de la superficie ocupada (unas 3.200 hect\u00e1reas). Adem\u00e1s, advirti\u00f3 que no todos los terrenos tienen el mismo potencial; algunos est\u00e1n en zonas con buena normativa urbana, lo que eleva su valor, mientras que otros est\u00e1n en \u00e1reas de alto riesgo<\/b> (como quebradas o zonas inundables), donde la \u00fanica soluci\u00f3n viable es la reubicaci\u00f3n.<\/p>\n

DESAF\u00cdOS LEGALES<\/strong><\/p>\n

El informe se publica en un momento de intensificaci\u00f3n de las acciones contra las ocupaciones ilegales, marcadas por la reciente demolici\u00f3n de la toma Calicheros en Quilpu\u00e9<\/b>, que sus due\u00f1os calificaron como un \u00abprecedente hist\u00f3rico\u00bb.<\/p>\n

A esto se suman otros procesos de desalojo en curso:<\/p>\n

San Antonio:<\/b> Los due\u00f1os de la megatoma del Cerro Centinela solicitar\u00e1n a la Corte una fecha definitiva para el desalojo.<\/p>\n

Alto Hospicio:<\/b> Se cumple la mitad del plazo de seis meses otorgado por la Corte Suprema para abandonar la toma Alto Molle.<\/p>\n

La Florida (RM):<\/b> La Municipalidad anunci\u00f3 que ejecutar\u00e1 durante la semana del 6 de octubre el desalojo del Campamento Dignidad, emplazado en una zona de \u00abalto riesgo de aluvi\u00f3n e incendio\u00bb<\/b>.<\/p>\n

Jaime Ugarte, director ejecutivo de Colliers, subray\u00f3 que la existencia de campamentos es parte del d\u00e9ficit habitacional chileno y que el Estado debe establecer criterios de priorizaci\u00f3n \u00abclaros y justos\u00bb<\/b> para la entrega de soluciones, reconociendo el compromiso con la legalidad de las familias que han esperado en los registros oficiales sin recurrir a la ocupaci\u00f3n ilegal de terrenos.\u00a0 (NP-Gemini-Emol)<\/p>\n<\/p><\/div>\n