{"id":4951,"date":"2025-10-08T19:29:58","date_gmt":"2025-10-08T19:29:58","guid":{"rendered":"https:\/\/noticieroaustral.com\/?p=4951"},"modified":"2025-10-08T19:29:58","modified_gmt":"2025-10-08T19:29:58","slug":"subcomision-de-la-camara-no-aprueba-presupuesto-de-presidencia","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/noticieroaustral.com\/?p=4951","title":{"rendered":"Subcomisi\u00f3n de la C\u00e1mara no aprueba presupuesto de Presidencia"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n
\"\"<\/a><\/div>\n

La Segunda Subcomisi\u00f3n de Presupuesto no aprob\u00f3 la partida destinada a la Presidencia de la Rep\u00fablica, tras una sesi\u00f3n de apenas 20 minutos que termin\u00f3 con tres abstenciones y solo dos votos a favor. Los senadores Rodrigo Galilea (RN), Javier Macaya (UDI) y el presidente de la instancia Gast\u00f3n von M\u00fchlenbrock (UDI) optaron por abstenerse, mientras que el senador Ricardo Lagos Weber (PPD) y el diputado Jaime S\u00e1ez (FA) respaldaron la aprobaci\u00f3n.<\/p>\n

Debido a la falta de mayor\u00eda, se acord\u00f3 posponer la repetici\u00f3n de la votaci\u00f3n para el 15 de octubre, a la espera de aclaraciones por parte de la Presidencia. La oposici\u00f3n dej\u00f3 en claro su firme rechazo a varios aspectos del Presupuesto 2026, como el d\u00e9ficit fiscal, recortes, deudas con prestadores del Estado, supresi\u00f3n de fondos para el pr\u00f3ximo gobierno, recorte en seguridad, la eliminaci\u00f3n del bono escolaridad para hijos de diplom\u00e1ticos, los gastos relacionados con la candidatura de Michelle Bachelet a la ONU, y el presupuesto que recibir\u00e1 Gabriel Boric al dejar la Presidencia en marzo pr\u00f3ximo.<\/p>\n

Durante el debate, el senador Galilea plante\u00f3 inquietudes sobre un sumario interno relacionado con un trabajador fallecido en La Moneda hace un a\u00f1o, asunto que seg\u00fan la directora administrativa de la Presidencia est\u00e1 actualmente en Contralor\u00eda y fue recordado en una misa con participaci\u00f3n de representantes del Ejecutivo.<\/p>\n

El senador Macaya pidi\u00f3 mayor claridad sobre ingresos y redistribuci\u00f3n presupuestaria. La postura de ambos fue criticada por el oficialismo, que defendi\u00f3 la aprobaci\u00f3n y calific\u00f3 de injustificadas las abstenciones.<\/p>\n

En paralelo, la partida para la Secretar\u00eda General de la Presidencia enfrent\u00f3 un resultado similar en la subcomisi\u00f3n 1, con tres abstenciones opositoras y dos votos oficialistas, aunque sin resoluci\u00f3n definitiva a\u00fan.<\/p>\n

Respecto al Ministerio del Interior, cuya partida fue analizada por la subcomisi\u00f3n 4, la mayor\u00eda de sus programas fueron aprobados gracias a la mayor\u00eda oficialista en la instancia. Se aprobaron presupuestos para entidades como la Subsecretar\u00eda, Senapred, Senda, Agencia Nacional de Inteligencia, Subdere y el Servicio Nacional de Migraciones.<\/p>\n

En la votaci\u00f3n de Migraciones, dos votos oficialistas y dos abstenciones de la derecha (senador Jos\u00e9 Garc\u00eda y diputado Miguel Mellado) causaron un empate que llev\u00f3 a repetir la votaci\u00f3n, manteni\u00e9ndose el empate. Ante esto, el secretario de la subcomisi\u00f3n aplic\u00f3 el reglamento sumando las abstenciones a los votos a favor, logrando la aprobaci\u00f3n del presupuesto del Servicio Nacional de Migraciones. (NP-Perplexity-La Tercera)<\/p>\n<\/p><\/div>\n