{"id":4965,"date":"2025-10-08T22:34:20","date_gmt":"2025-10-08T22:34:20","guid":{"rendered":"https:\/\/noticieroaustral.com\/?p=4965"},"modified":"2025-10-08T22:34:20","modified_gmt":"2025-10-08T22:34:20","slug":"gremios-publicos-anticipan-piso-para-negociacion-salarial-de-noviembre","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/noticieroaustral.com\/?p=4965","title":{"rendered":"Gremios p\u00fablicos anticipan piso para negociaci\u00f3n salarial de noviembre"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n
\"\"<\/a><\/div>\n

El gobierno saliente enfrenta la compleja negociaci\u00f3n del reajuste del sector p\u00fablico para noviembre, en un contexto fiscal austero y con la intenci\u00f3n de contener el gasto p\u00fablico. En el proyecto de ley de Presupuestos 2026 presentado al Congreso, se estipula que las remuneraciones del sector p\u00fablico se mantendr\u00e1n \u201cen valores nominales 2025\u201d, lo que ha generado dudas sobre una posible congelaci\u00f3n salarial.<\/p>\n

El ministro de Hacienda, Nicol\u00e1s Grau, explic\u00f3 que esto significa que el gasto total en remuneraciones no aumentar\u00e1 en t\u00e9rminos nominales, pero aclar\u00f3 que existen varios mecanismos para lograrlo, como limitar las nuevas contrataciones en reemplazo de funcionarios que se retiran. Desde la Direcci\u00f3n de Presupuestos (Dipres) indicaron que solo se repondr\u00e1 uno de cada tres funcionarios que se acojan a beneficios de retiro, y que la transici\u00f3n del cambio de gobierno en marzo genera demoras en remplazos, contribuyendo a la contenci\u00f3n del gasto.<\/p>\n

Respecto al reajuste salarial, Dipres se\u00f1al\u00f3 que no se considera una provisi\u00f3n previa en el presupuesto, sino que la correcci\u00f3n se aplicar\u00e1 tras la aprobaci\u00f3n de la ley de reajuste correspondiente, por lo que a\u00fan habr\u00e1 discusi\u00f3n con las asociaciones de funcionarios. El Ejecutivo afirm\u00f3 que la negociaci\u00f3n se har\u00e1 con la dirigencia del sector p\u00fablico como en a\u00f1os anteriores.<\/p>\n

En definitiva, el objetivo es mantener el gasto total en remuneraciones estable sin congelar los salarios, buscando contener la expansi\u00f3n del gasto mediante menor crecimiento en el personal, incentivos al retiro y retrasos en contratos nuevos.<\/p>\n

Por su parte, la Mesa del Sector P\u00fablico est\u00e1 elaborando su propuesta para entregarla a fines de octubre o principios de noviembre, sin considerar un reajuste del 0%. El presidente de la Agrupaci\u00f3n Nacional de Empleados Fiscales (Anef), Jos\u00e9 P\u00e9rez, adelant\u00f3 que el piso para la negociaci\u00f3n ser\u00e1 la inflaci\u00f3n acumulada entre noviembre de 2024 y noviembre de 2025, estimada alrededor del 3,7%. Adem\u00e1s, plantean negociar incrementos adicionales basados en crecimiento econ\u00f3mico y productividad laboral.<\/p>\n

La negociaci\u00f3n tradicionalmente se inicia en la \u00faltima semana de noviembre, pero los trabajadores buscan anticipar el proceso por el contexto electoral. El nuevo reajuste debe entrar en vigencia el 1 de diciembre de 2025. El a\u00f1o pasado, el aumento fue de 4,9%. (NP-Perplexity-Pulso)<\/p>\n<\/p><\/div>\n