{"id":4987,"date":"2025-10-09T14:01:24","date_gmt":"2025-10-09T14:01:24","guid":{"rendered":"https:\/\/noticieroaustral.com\/?p=4987"},"modified":"2025-10-09T14:01:24","modified_gmt":"2025-10-09T14:01:24","slug":"ejercito-y-armada-alertan-deficit-financiero-para-cierre-de-2025","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/noticieroaustral.com\/?p=4987","title":{"rendered":"Ej\u00e9rcito y Armada alertan d\u00e9ficit financiero para cierre de 2025"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

Ante la segunda Subcomisi\u00f3n Mixta de Presupuestos del Senado, los comandantes en jefe del Ej\u00e9rcito y la Armada, general Javier Iturriaga y almirante Fernando Cabrera, expusieron un panorama financiero complejo para las Fuerzas Armadas de cara al cierre del a\u00f1o fiscal y la planificaci\u00f3n para 2026.<\/p>\n

El general Iturriaga detall\u00f3 que el Ej\u00e9rcito afronta un d\u00e9ficit cercano a los $19 mil millones en remuneraciones, producto de una reducci\u00f3n presupuestaria aprobada en el Congreso, el aumento en la asignaci\u00f3n para soldados conscriptos sin partida presupuestaria asignada y las tareas extras realizadas en las macrozonas de frontera norte y zona de conflicto mapuche. Explic\u00f3 que, pese a medidas de contenci\u00f3n, la situaci\u00f3n es cr\u00edtica, oblig\u00e1ndolos a suspender la reinstrucci\u00f3n de la reserva, postergar y suspender pagos de gratificaciones, y frenar la contrataci\u00f3n de nuevos soldados profesionales.<\/p>\n

El almirante Cabrera se\u00f1al\u00f3 que la Armada enfrenta una situaci\u00f3n similar, con un presupuesto de continuidad que cubre lo m\u00ednimo para cumplir funciones esenciales. Atribuy\u00f3 gran parte del impacto a la rebaja en el subt\u00edtulo 21 del presupuesto 2025, aunque reconoci\u00f3 que la cooperaci\u00f3n con Dipres y el Ministerio de Defensa permiti\u00f3 evitar 300 despidos, reduciendo mantenimiento, fiscalizaci\u00f3n y operaciones para mantener el personal.<\/p>\n

Cabrera advirti\u00f3 que la Ley de Capacidad Estrat\u00e9gica de Defensa exige inversiones en innovaci\u00f3n y tecnolog\u00edas, pero actualmente no existen recursos proyectados para renovar capacidades navales, y se\u00f1al\u00f3 que aunque la Armada recauda fondos suficientes para mantener operaciones, no tiene lo necesario para modernizarse.<\/p>\n

En respuesta, la ministra de Defensa Adriana Delpiano indic\u00f3 que el presupuesto para el pr\u00f3ximo a\u00f1o para las tres ramas militares est\u00e1 acordado y genera satisfacci\u00f3n. Sobre gastos extraordinarios por las macrozonas y elecciones, asegur\u00f3 que ser\u00e1n cubiertos y que una deuda pendiente, no con Hacienda sino con el Ministerio del Interior, deber\u00eda resolverse en octubre con la transferencia de los fondos adeudados.<\/p>\n

En resumen, las Fuerzas Armadas enfrentan importantes desaf\u00edos financieros y estructurales que requieren atenci\u00f3n y planificaci\u00f3n para garantizar su operatividad y modernizaci\u00f3n en un contexto presupuestario ajustado.Comandantes del Ej\u00e9rcito y Armada alertan d\u00e9ficit financiero y retos para fin de 2025 y planificaci\u00f3n 2026<\/strong><\/p>\n

En la segunda Subcomisi\u00f3n Mixta de Presupuestos del Senado, los comandantes en jefe del Ej\u00e9rcito y de la Armada, general Javier Iturriaga y almirante Fernando Cabrera, expusieron el complejo escenario financiero que enfrentan las Fuerzas Armadas. Iturriaga detall\u00f3 que el Ej\u00e9rcito sufre un d\u00e9ficit cercano a $19 mil millones en remuneraciones, debido a una rebaja presupuestaria en el Congreso, aumento en asignaciones para soldados sin partida espec\u00edfica y costos de tareas extras en la frontera norte y la zona mapuche. Esto ha implicado suspender la reinstrucci\u00f3n de reservas, postergar gratificaciones y pausar la contrataci\u00f3n de soldados profesionales.<\/p>\n

Por su parte, Cabrera se\u00f1al\u00f3 que la Armada ha tenido un presupuesto de continuidad que solo cubre lo m\u00ednimo para sus funciones esenciales y ha sufrido recortes importantes, aunque gracias a flexibilidad fiscal de Dipres y Defensa evit\u00f3 300 despidos mediante ajustes en mantenimiento y operaciones. Resalt\u00f3 que la Ley de Capacidad Estrat\u00e9gica requiere inversi\u00f3n en innovaci\u00f3n y tecnolog\u00edas, pero no hay recursos asignados para renovar capacidades. A\u00f1adi\u00f3 que los fondos recaudados son suficientes para mantener la operaci\u00f3n pero no para modernizar.<\/p>\n

La ministra de Defensa, Adriana Delpiano, reconoci\u00f3 los gastos extraordinarios derivados de las macrozonas y elecciones, y afirm\u00f3 que ser\u00e1n cubiertos. Confirm\u00f3 un acuerdo presupuestario satisfactorio para 2026 y se\u00f1al\u00f3 que la deuda pendiente, correspondiente a transferencias del Ministerio del Interior, deber\u00eda resolverse durante octubre.<\/p>\n

En conclusi\u00f3n, las Fuerzas Armadas enfrentan un desaf\u00edo financiero grave que impacta su operatividad y renovaci\u00f3n tecnol\u00f3gica, y requieren soluciones coordinadas para cerrar el a\u00f1o y planificar el pr\u00f3ximo ejercicio fiscal. (NP-Perplexity-El Mostrador)<\/p>\n<\/div>\n