{"id":4993,"date":"2025-10-09T15:17:18","date_gmt":"2025-10-09T15:17:18","guid":{"rendered":"https:\/\/noticieroaustral.com\/?p=4993"},"modified":"2025-10-09T15:17:18","modified_gmt":"2025-10-09T15:17:18","slug":"mulet-valora-nueva-ley-de-artesania-en-defensa-del-talento-que-es-parte-viva-de-nuestra-identidad-al-servicio-de-la-verdad","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/noticieroaustral.com\/?p=4993","title":{"rendered":"Mulet valora nueva Ley de Artesan\u00eda en defensa del talento \u201cque es parte viva de nuestra identidad\u201d \u2013 Al servicio de la verdad"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

\u00a0<\/p>\n

\"\"<\/p>\n

El diputado Jaime Mulet (FREVS) destac\u00f3 la aprobaci\u00f3n en el Congreso de la primera Ley de Fomento y Reconocimiento a la Artesan\u00eda Chilena, una norma que por primera vez en la historia valora oficialmente el trabajo de los artesanos y artesanas y establece instrumentos concretos de apoyo, financiamiento y reconocimiento p\u00fablico.<\/p>\n

El proyecto tiene tres grandes ejes, centrados en el reconocimiento de la pr\u00e1ctica artesanal y sus artesanos y artesanas a trav\u00e9s de definiciones y reconocimientos; en la generaci\u00f3n de nuevos instrumentos de participaci\u00f3n; en consolidar el apoyo estatal para la artesan\u00eda y sus artesanos, a trav\u00e9s de la Pol\u00edtica, un Plan Nacional y un Comit\u00e9 Interinstitucional; y la creaci\u00f3n de un fondo especial para el fomento de la artesan\u00eda por un monto de $2.900 millones. Adem\u00e1s, este proyecto establece por ley el Registro Nacional de Artesan\u00eda como principal herramienta para acceder a los apoyos y reconocimientos.<\/p>\n

En la discusi\u00f3n parlamentaria se defini\u00f3 que la ley tiene como finalidad \u201cel reconocimiento de la artesan\u00eda, sus pr\u00e1cticas y cultores, como disciplina art\u00edstica cultural, que tiene un impacto en el desarrollo integral del pa\u00eds a trav\u00e9s del fortalecimiento de las identidades y tradiciones territoriales\u201d.<\/p>\n

\"\"<\/p>\n

Mulet afirm\u00f3 que \u201ces una muy buena noticia para Chile y, especialmente, para nuestra Regi\u00f3n de Atacama, donde la artesan\u00eda forma parte esencial de nuestra cultura. Hablamos de un trabajo que mezcla ingenio, creatividad y sabidur\u00eda popular. En cada pieza hay una historia, un origen y una identidad que debemos cuidar\u201d.<\/p>\n

La nueva norma define la artesan\u00eda, crea mecanismos de fomento, concursos, premiaciones y fondos especiales, y busca proteger el oficio frente a la competencia desleal de productos industriales que muchas veces imitan la est\u00e9tica artesanal local.<\/p>\n

En ese sentido, Mulet advirti\u00f3 que uno de los desaf\u00edos ser\u00e1 distinguir la verdadera artesan\u00eda regional de los productos industriales que se comercializan como tales.<\/p>\n

\u201cDebemos enfrentar los excesos del neoliberalismo en esta materia. No puede ser que art\u00edculos fabricados en serie, muchas veces importados, se vendan en ferias o tiendas como si fueran parte de nuestra tradici\u00f3n. Eso da\u00f1a el trabajo de nuestros verdaderos artesanos y distorsiona la identidad cultural de las regiones\u201d, se\u00f1al\u00f3.<\/p>\n

El legislador record\u00f3 adem\u00e1s que, por ejemplo, Atacama posee una amplia y rica tradici\u00f3n artesanal, con exponentes que trabajan el metal, la madera, el cuero, la uva, el ce\u00f1ar y las flores, entre otros materiales.<\/p>\n

\u201cCada creaci\u00f3n refleja la fuerza, la creatividad y la inteligencia de nuestra gente. Es una forma de reencontrarnos con nuestras ra\u00edces y con los pueblos originarios, los que han mantenido vivas muchas de estas tradiciones\u201d, agreg\u00f3.<\/p>\n

Mulet subray\u00f3 que la nueva ley abre una oportunidad para fortalecer el desarrollo local y para que las comunidades artesanales cuenten con apoyo institucional y recursos estables.<\/p>\n

\u201cEsta ley dignifica una actividad que ha sido parte de nuestra historia como regi\u00f3n. Ahora el desaf\u00edo est\u00e1 en que estos instrumentos lleguen efectivamente a los creadores y creadoras. En la Regi\u00f3n de Atacama hay talento, hay historia y hay una identidad que merece ser reconocida\u201d, sentenci\u00f3.<\/p>\n

La reci\u00e9n aprobada Ley de Fomento y Protecci\u00f3n a la Artesan\u00eda entrega una respuesta a una demanda hist\u00f3rica del sector que por m\u00e1s de tres d\u00e9cadas esper\u00f3 un marco legal que respalde y promueva la labor del sector.<\/p>\n

El documento, presentado en 2023 a la C\u00e1mara de Diputados, se gener\u00f3 considerando las demandas del sector, a trav\u00e9s de los lineamientos contenidos en el Informe Final del Proceso Participativo de 2022 en el que opinaron cerca de mil artesanos y artesanas y que incluye, adem\u00e1s, el trabajo realizado por el sector en las \u00faltimas d\u00e9cadas.<\/p>\n

Como resultado de este trabajo se identificaron diversas problem\u00e1ticas que aquejan a los artesanos y artesanas, como el escaso nivel de circulaci\u00f3n y difusi\u00f3n de las obras; el bajo reconocimiento de artesanos y artesanas, resultando insuficientes los premios con los que contaban que eran el Sello de Excelencia y Maestro Artesano; los bajos niveles de asociatividad y de registro con los que cuenta el Estado; y la falta de reconocimiento del sector de la artesan\u00eda a nivel legal.<\/p>\n

Copiap\u00f3, 9 de octubre de 2025.<\/p>\n

Cr\u00f3nica Digital.<\/p>\n<\/p><\/div>\n\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

\u00a0 El diputado Jaime Mulet (FREVS) destac\u00f3 la aprobaci\u00f3n en el Congreso de la primera Ley de Fomento y Reconocimiento…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":4994,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[1],"tags":[],"class_list":["post-4993","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-nacionales"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=\/wp\/v2\/posts\/4993","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=%2Fwp%2Fv2%2Fcomments&post=4993"}],"version-history":[{"count":0,"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=\/wp\/v2\/posts\/4993\/revisions"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=\/wp\/v2\/media\/4994"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=%2Fwp%2Fv2%2Fmedia&parent=4993"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=%2Fwp%2Fv2%2Fcategories&post=4993"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=%2Fwp%2Fv2%2Ftags&post=4993"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}