{"id":5049,"date":"2025-10-10T15:57:01","date_gmt":"2025-10-10T15:57:01","guid":{"rendered":"https:\/\/noticieroaustral.com\/?p=5049"},"modified":"2025-10-10T15:57:01","modified_gmt":"2025-10-10T15:57:01","slug":"llamado-a-la-conciencia-y-la-accion-al-servicio-de-la-verdad","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/noticieroaustral.com\/?p=5049","title":{"rendered":"Llamado a la conciencia y la acci\u00f3n \u2013 Al servicio de la verdad"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

\"\"<\/p>\n

Cada 10 de octubre se conmemora el D\u00eda Mundial de la Salud Mental, una iniciativa clave promovida desde 1992 por la Federaci\u00f3n Mundial para la Salud Mental, con el apoyo de la Organizaci\u00f3n Mundial de la Salud (OMS). Esta fecha va m\u00e1s all\u00e1 de una simple celebraci\u00f3n: es un llamado a la acci\u00f3n, la sensibilizaci\u00f3n y la defensa de la salud mental como un derecho fundamental.<\/p>\n

La OMS define la salud mental como un estado de bienestar mental que permite a las personas hacer frente a los momentos de estr\u00e9s de la vida, desarrollar todas sus habilidades, poder aprender y trabajar adecuadamente, y contribuir a la mejora de su comunidad. No es solo la ausencia de trastornos mentales, sino la capacidad de navegar los desaf\u00edos de la vida con resiliencia.<\/p>\n

Un Llamado Urgente<\/strong><\/p>\n

Los objetivos centrales de la Conmemoraci\u00f3n son, en primer t\u00e9rmino, crear una mayor conciencia social sobre los problemas de salud mental, promover la educaci\u00f3n al respecto y movilizar esfuerzos para que la atenci\u00f3n est\u00e9 disponible para todos. En segundo lugar, es menester trabajar por la reducci\u00f3n del estigma, combatir la discriminaci\u00f3n y el miedo que a menudo rodean a los trastornos mentales, alentando a las personas a buscar ayuda sin temor a ser juzgadas.<\/p>\n

Finamente, es clave la inversi\u00f3n y la pol\u00edtica p\u00fablica, conjuntamente con la iniciativa en el plano legislativo. Es necesario que los gobiernos y las instituciones prioricen la salud mental y aumentar la inversi\u00f3n p\u00fablica en la prevenci\u00f3n, el tratamiento y la rehabilitaci\u00f3n.<\/p>\n

Seg\u00fan la OMS, se estima que un porcentaje significativo de los adultos en el mundo padece depresi\u00f3n, y la pandemia de la COVID\u201319 visibiliz\u00f3 a\u00fan m\u00e1s la insuficiencia de los sistemas de prevenci\u00f3n y atenci\u00f3n, especialmente para las ni\u00f1os, ni\u00f1as y adolescentes. Por ello, la promoci\u00f3n del bienestar en entornos cr\u00edticos como el laboral, familiar y educativo es m\u00e1s importante que nunca.<\/p>\n

Cada persona, al crear microespacios de silencio, practicar la desconexi\u00f3n digital o hablar con honestidad sobre sus sentimientos, contribuye a la construcci\u00f3n de un mundo m\u00e1s sano, humano y resiliente.<\/p>\n

Chile en el D\u00eda de la Salud Mental<\/strong><\/p>\n

Desde Chile, el D\u00eda Mundial de la Salud Mental debe ser un momento clave para reflexionar sobre la crisis de salud mental que afecta a una parte significativa de la poblaci\u00f3n y para impulsar avances en pol\u00edticas p\u00fablicas y acceso a la atenci\u00f3n. Al respecto, los desaf\u00edos en el pa\u00eds se centran en la coexistencia de desaf\u00edos estructurales en la desestigmatizaci\u00f3n y el fortalecimiento del marco legal.<\/p>\n

La principal preocupaci\u00f3n es el alto nivel de problemas de salud mental, con estimaciones que indican que uno de cada tres chilenos podr\u00eda sufrir un trastorno mental en alg\u00fan momento de su vida. Los desaf\u00edos m\u00e1s acuciantes son el bajo presupuesto: a pesar de la alta prevalencia, el porcentaje del presupuesto de salud p\u00fablica destinado a la salud mental es insuficiente, lo que dificulta una respuesta eficaz.<\/p>\n

Por otro lado, son notorias las barreras de acceso. Persisten largas listas de espera para la atenci\u00f3n en el sector p\u00fablico, una discontinuidad en los servicios y una cobertura muy baja de los tratamientos en el sistema privado, lo que hace que la atenci\u00f3n sea un privilegio y no un derecho garantizado.<\/p>\n

As\u00ed, se ha tendido a la normalizaci\u00f3n de la automedicaci\u00f3n. Existe una \u201comnipresencia del f\u00e1rmaco\u201d y una extensi\u00f3n de las pr\u00e1cticas de automedicaci\u00f3n, lo que refleja una necesidad de \u201canalgesia\u201d la sociedad chilena, en lugar de un abordaje terap\u00e9utico integral.<\/p>\n

La crisis sanitaria luego de la pandemia, agrav\u00f3 los trastornos, generando un deterioro del bienestar general y exponiendo la falta de capacidad de servicios profesionales de urgencia y la discontinuidad en la atenci\u00f3n especializada.<\/p>\n

Al respecto, es necesario avanzar en la \u201cdesinstitucionalizaci\u00f3n\u201d y un modelo comunitario. Desde hace a\u00f1os, se ha venido logrado una reducci\u00f3n en el n\u00famero de personas en los hospitales psiqui\u00e1tricos, aumentando las plazas en dispositivos de apoyo residencial y en un modelo de atenci\u00f3n comunitaria. Ello debe ser fortalecido y profundizado.<\/p>\n

Es necesario trabajar por la aprobaci\u00f3n del Proyecto de Ley Integral de Salud Mental, una iniciativa que busca armonizar diversos cuerpos legales para garantizar el respeto de los derechos de las personas en la atenci\u00f3n. Su objetivo es asegurar que la salud mental se integre en pol\u00edticas de otros \u00e1mbitos (como la educaci\u00f3n, trabajo, justicia) y fortalecer la institucionalidad, incluyendo la Comisi\u00f3n de Protecci\u00f3n de Derechos en Salud Mental.<\/p>\n

Desde Chile, el mensaje b\u00e1sico del D\u00eda Mundial de la Salud Mental es una combinaci\u00f3n de autocuidado y demanda social.<\/p>\n

Hay que garantizar la salud mental como Derecho Universal. El acceso a la atenci\u00f3n debe ser un derecho asegurado por el Estado y no motivo de una brecha de desigualdad.<\/p>\n

Es indispensable promover di\u00e1logo en la sociedad. Se ha avanzado en la desestigmatizaci\u00f3n, con una menor resistencia a hablar sobre el malestar psicol\u00f3gico. El llamado es a continuar normalizando la b\u00fasqueda de ayuda y a cultivar un di\u00e1logo amable y respetuoso.<\/p>\n

Finalmente, hay un rol social y comunitario insustituible. La invitaci\u00f3n a la ciudadan\u00eda es a reconocer las se\u00f1ales, a no negarlas, y a fomentar las redes de apoyo (familiares y sociales) como pilares fundamentales para prevenir la ansiedad y la depresi\u00f3n.<\/p>\n

La salud mental es un asunto de todas y todos.<\/p>\n

\"\"<\/p>\n

Por Christian Vittori. El autor es administrador p\u00fablico y fue alcalde de Maip\u00fa. Hoy es candidato a diputado por el Distrito 8 de la Regi\u00f3n Metropolitana.<\/p>\n

Santiago, 10 de octubre de 2025.<\/p>\n

Cr\u00f3nica Digital.<\/p>\n<\/p><\/div>\n\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Cada 10 de octubre se conmemora el D\u00eda Mundial de la Salud Mental, una iniciativa clave promovida desde 1992 por…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":5050,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[1],"tags":[],"class_list":["post-5049","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-nacionales"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=\/wp\/v2\/posts\/5049","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=%2Fwp%2Fv2%2Fcomments&post=5049"}],"version-history":[{"count":0,"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=\/wp\/v2\/posts\/5049\/revisions"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=\/wp\/v2\/media\/5050"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=%2Fwp%2Fv2%2Fmedia&parent=5049"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=%2Fwp%2Fv2%2Fcategories&post=5049"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=%2Fwp%2Fv2%2Ftags&post=5049"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}