{"id":5119,"date":"2025-10-12T06:33:24","date_gmt":"2025-10-12T06:33:24","guid":{"rendered":"https:\/\/noticieroaustral.com\/?p=5119"},"modified":"2025-10-12T06:33:24","modified_gmt":"2025-10-12T06:33:24","slug":"los-desafios-de-la-inclusion-y-la-sostenibilidad-al-servicio-de-la-verdad","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/noticieroaustral.com\/?p=5119","title":{"rendered":"Los desaf\u00edos de la inclusi\u00f3n y la sostenibilidad \u2013 Al servicio de la verdad"},"content":{"rendered":"
\n<\/p>\n
<\/p>\n
El D\u00eda Mundial del H\u00e1bitat es una conmemoraci\u00f3n anual establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Se celebra el primer lunes de octubre de cada a\u00f1o y tiene como objetivo principal reflexionar sobre el estado de nuestras ciudades y pueblos, y sobre el derecho fundamental de todas las personas a una vivienda digna y territorios sustentables e inclusivos.<\/p>\n
El D\u00eda Mundial del H\u00e1bitat marca el inicio de Octubre Urbano (Urban October<\/em>), un mes de eventos, actividades y debates promovidos por ONU\u2013H\u00e1bitat. Durante este mes, gobiernos, ONG, universidades y comunidades discuten las oportunidades y desaf\u00edos que trae consigo el acelerado ritmo de cambio en nuestras \u00e1reas urbanas, culminando el 31 de octubre con el D\u00eda Mundial de las Ciudades.<\/p>\n La Acci\u00f3n y Responsabilidad Colectiva<\/strong><\/p>\n El concepto de \u201ch\u00e1bitat\u201d va mucho m\u00e1s all\u00e1 de una simple casa. Se refiere al entorno completo, digno y sostenible, donde las personas pueden desarrollarse plenamente. El D\u00eda Mundial del H\u00e1bitat busca recordar al mundo entero que todos tenemos la responsabilidad colectiva de dar forma al futuro de nuestros asentamientos humanos.<\/p>\n Los conceptos de \u201cH\u00e1bitat\u201d, vinculado con el Desarrollo Urbano y el Derecho a la Ciudad, es mucho m\u00e1s amplio que la simple noci\u00f3n de \u201cvivienda\u201d. Debe entenderse como un sistema complejo e integral que abarca todos los elementos materiales, sociales y ambientales que son necesarios para que una persona o una comunidad pueda desarrollarse plenamente con dignidad.<\/p>\n Por cierto, incluye, por supuesto, la vivienda, pero no solo como una estructura f\u00edsica, sino como un Refugio Adecuado, lo que implica seguridad y habitabilidad; servicios b\u00e1sicos; y acceso garantizado a agua potable, saneamiento, electricidad y energ\u00eda.<\/p>\n El h\u00e1bitat se extiende a todo el entorno que rodea la vivienda, como la infraestructura, lo que incluye redes de transporte, sistemas de comunicaci\u00f3n, y gesti\u00f3n adecuada de residuos. A ello se suma la sostenibilidad: la relaci\u00f3n del asentamiento con el medio ambiente, lo que supone el uso sostenible de los recursos naturales. Por cierto, supone equipamientos, es decir, el acceso funcional a servicios p\u00fablicos esenciales como escuelas, hospitales, \u00e1reas recreativas, y centros de empleo.<\/p>\n El D\u00eda del H\u00e1bitat fue designado por la ONU en 1985 y se celebr\u00f3 por primera vez en 1986. Desde entonces, ha servido como plataforma para evaluar el progreso hacia el desarrollo urbano sostenible; crear conciencia sobre los desaf\u00edos que plantea la r\u00e1pida urbanizaci\u00f3n, como la desigualdad, la falta de vivienda y la exclusi\u00f3n social; impulsar la aplicaci\u00f3n de la Nueva Agenda Urbana y el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS 11, que busca lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.<\/p>\n Cada a\u00f1o, el D\u00eda Mundial del H\u00e1bitat se centra en un tema espec\u00edfico que aborda un desaf\u00edo urbano cr\u00edtico. Por ejemplo, temas anteriores han incluido el enfoque en \u201cVivienda para todos\u201d; \u201cEconom\u00edas urbanas resilientes\u201d y \u201cCiudades libres de carbono\u201d.<\/p>\n En un mundo donde m\u00e1s de la mitad de la poblaci\u00f3n vive en entornos urbanos, el D\u00eda Mundial del H\u00e1bitat es una oportunidad esencial para que cada ciudadano, planificador y l\u00edder pol\u00edtico y social reflexione sobre c\u00f3mo podemos trabajar juntos para construir ciudades que sean motores de inclusi\u00f3n y oportunidades para todos, sin dejar a nadie atr\u00e1s.<\/p>\n El H\u00e1bitat se refiere a los espacios b\u00e1sicos para la reproducci\u00f3n de la vida de las personas y el medio ambiente. Por ello, es una materia fundamental.<\/p>\n El Derecho a la Ciudad<\/strong><\/p>\n Existe una relaci\u00f3n directa y profunda entre el D\u00eda Mundial del H\u00e1bitat y el Derecho a la Ciudad. El D\u00eda Mundial del H\u00e1bitat es, en esencia, una plataforma de la ONU para promover y reflexionar sobre muchos de los principios del Derecho a la Ciudad.<\/p>\n El Derecho a la Ciudad es un concepto que sostiene que la totalidad de los habitantes de un asentamiento humano tienen el derecho a un entorno digno y sostenible, que garantice la participaci\u00f3n, la inclusi\u00f3n social y la calidad de vida. No es solamente el derecho a la vivienda o a estar en la ciudad, sino a transformarla, a ser parte de ella y a habitarla plenamente.<\/p>\n Los objetivos del D\u00eda Mundial del H\u00e1bitat (que se enfoca en el estado de los asentamientos humanos y la vivienda adecuada) son componentes clave y manifestaciones de este derecho m\u00e1s amplio.<\/p>\n En primer lugar, la Vivienda Adecuada. El objetivo principal del D\u00eda Mundial del H\u00e1bitat es el derecho a una vivienda digna. Es el pilar m\u00e1s b\u00e1sico del Derecho a la Ciudad, asegurando que el h\u00e1bitat humano sea seguro y asequible para todos.<\/p>\n En segundo t\u00e9rmino, la Inclusi\u00f3n y la Sostenibilidad. El D\u00eda del H\u00e1bitat promueve que las ciudades sean inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles. Estos son los mismos pilares del Derecho a la Ciudad, que busca eliminar la segregaci\u00f3n y garantizar el acceso equitativo a los servicios, espacios p\u00fablicos y recursos.<\/p>\n Finalmente, el componente de la comunidad y los derechos, aspecto clave que diferencia el \u201ch\u00e1bitat\u201d de la simple \u201cconstrucci\u00f3n\u201d de viviendas. En primer lugar, incorpora un enfoque de Derechos: la existencia de normas, instituciones y espacios que garanticen participaci\u00f3n ciudadana en la planificaci\u00f3n y gesti\u00f3n de los entornos. Por otro lado, la Cohesi\u00f3n Social: un contexto social que fomenta la seguridad ciudadana, la justicia social y la inclusi\u00f3n de todos los grupos poblacionales.<\/p>\n El principal nexo formal entre ambos es la Nueva Agenda Urbana de la ONU, producto de la Conferencia H\u00e1bitat III de octubre de 2016, en que Chile fue representado por los Ministros del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet: Paulina Saball, Vivienda; Andr\u00e9s G\u00f3mez-Lobo, Transportes; y V\u00edctor Osorio, Bienes Nacionales.<\/p>\n La Nueva Agenda Urbana gu\u00eda las conmemoraciones del D\u00eda Mundial del H\u00e1bitat. All\u00ed se incorporan los principios fundamentales del Derecho a la Ciudad, al establecer un marco para garantizar la participaci\u00f3n de todos en la toma de decisiones urbanas; lograr la equidad y la no discriminaci\u00f3n; promover el desarrollo territorial sostenible e integrado.<\/p>\n El D\u00eda Mundial del H\u00e1bitat es una especie de recordatorio anual para que los Estados, los Gobiernos y la ciudadan\u00eda asuman la responsabilidad colectiva de hacer efectivo el Derecho a la Ciudad para cada persona.<\/p>\n Por M\u00f3nica S\u00e1nchez Aceituno. La autora es administradora p\u00fablica y Vicepresidenta de la Federaci\u00f3n Regionalista Verde Social.<\/p>\n Santiago, 11 de octubre de 2025.<\/p>\n Cr\u00f3nica Digital.<\/p>\n<\/p><\/div>\n\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":" El D\u00eda Mundial del H\u00e1bitat es una conmemoraci\u00f3n anual establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Se celebra…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":5120,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[1],"tags":[],"class_list":["post-5119","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-nacionales"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=\/wp\/v2\/posts\/5119","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=%2Fwp%2Fv2%2Fcomments&post=5119"}],"version-history":[{"count":0,"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=\/wp\/v2\/posts\/5119\/revisions"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=\/wp\/v2\/media\/5120"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=%2Fwp%2Fv2%2Fmedia&parent=5119"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=%2Fwp%2Fv2%2Fcategories&post=5119"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=%2Fwp%2Fv2%2Ftags&post=5119"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}<\/p>\n