<\/p>\n
La Asamblea General de la ONU reeligi\u00f3 hoy a Chile como miembro del Consejo de Derechos Humanos por el Grupo de Am\u00e9rica para el per\u00edodo 2026\u20132028.<\/p>\n
Un comunicado publicado por la Canciller\u00eda agradeci\u00f3 a los Estados que apoyaron la candidatura, lo cual refleja \u2013se\u00f1ala\u2013 \u201cla confianza de la comunidad internacional en el compromiso de Chile con la protecci\u00f3n de las prerrogativas ciudadanas, el multilateralismo y el fortalecimiento de la democracia\u201d.<\/p>\n
Recuerda el texto que este pa\u00eds ha impulsado iniciativas en \u00e1reas como la prevenci\u00f3n de la tortura, la igualdad de g\u00e9nero, la no discriminaci\u00f3n hacia personas LGBTIQA+, la protecci\u00f3n del medio ambiente, el respeto a la democracia y los derechos econ\u00f3micos, sociales y culturales.<\/p>\n
Con el nuevo mandato, \u201cChile reafirma su compromiso de continuar promoviendo la protecci\u00f3n de los derechos humanos y fortaleciendo mecanismos clave como el Examen Peri\u00f3dico Universal\u201d, expresa el texto.<\/p>\n
Chile asumi\u00f3 como miembro del Consejo el 1 de enero de 2023 hasta diciembre de 2025, sin embargo, con la reelecci\u00f3n permanecer\u00e1 en el cargo por tres a\u00f1os m\u00e1s.<\/p>\n
Santiago, 15 de octubre de 2025.<\/p>\n
Cr\u00f3nica Digital \/ Prensa Latina.<\/p>\n<\/p><\/div>\n
<\/p>\n
\t\n<\/div>\n