{"id":5351,"date":"2025-10-16T13:54:18","date_gmt":"2025-10-16T13:54:18","guid":{"rendered":"https:\/\/noticieroaustral.com\/?p=5351"},"modified":"2025-10-16T13:54:18","modified_gmt":"2025-10-16T13:54:18","slug":"cne-admite-error-sin-explicacion-en-tarifas-electricas-y-cobros-excesivos","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/noticieroaustral.com\/?p=5351","title":{"rendered":"CNE admite error \u00absin explicaci\u00f3n\u00bb en tarifas el\u00e9ctricas y cobros excesivos"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n
\"\"<\/a><\/div>\n

El secretario ejecutivo de la Comisi\u00f3n Nacional de Energ\u00eda (CNE), Marco Mancilla, reconoci\u00f3 este jueves el error de c\u00e1lculo que llev\u00f3 a cobros excesivos en las tarifas el\u00e9ctricas durante los \u00faltimos ocho a\u00f1os. Seg\u00fan explic\u00f3, la falla se origin\u00f3 en 2017, con la aplicaci\u00f3n de la ley 19.936, y no fue detectada por ninguna administraci\u00f3n ni instancia t\u00e9cnica en ese per\u00edodo. \u201cA estas alturas ya no tengo explicaci\u00f3n. Nadie repar\u00f3 en esta situaci\u00f3n\u201d, se\u00f1al\u00f3 en conversaci\u00f3n con Radio ADN.<\/p>\n

De acuerdo con el informe t\u00e9cnico preliminar publicado esta semana, el error consisti\u00f3 en aplicar dos veces el \u00cdndice de Precios al Consumidor (IPC) al calcular las diferencias de facturaci\u00f3n que las empresas distribuidoras reliquidan semestralmente. La duplicaci\u00f3n gener\u00f3 una sobreestimaci\u00f3n del efecto inflacionario y, por tanto, un aumento indebido en las cuentas de la luz. El problema fue confirmado tambi\u00e9n por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), que detect\u00f3 la inconsistencia en los procesos de fijaci\u00f3n tarifaria.<\/p>\n

El ajuste metodol\u00f3gico ser\u00e1 incorporado en el decreto tarifario correspondiente al primer semestre de 2026, lo que implicar\u00e1 rebajas que podr\u00edan alcanzar entre un 6% y un 9%, dependiendo de la regi\u00f3n. Comunas como Copiap\u00f3 y zonas del interior de Valpara\u00edso ser\u00edan algunas de las m\u00e1s favorecidas con las nuevas tarifas.<\/p>\n

Mancilla reconoci\u00f3 que, al haber un cobro de m\u00e1s, \u201cevidentemente hubo mayores ganancias para las empresas\u201d, aunque precis\u00f3 que ninguna observ\u00f3 ni advirti\u00f3 formalmente la falla. El ingeniero explic\u00f3 que la inconsistencia fue detectada con un nuevo mecanismo de revisi\u00f3n implementado por la CNE y asegur\u00f3 que las correcciones se aplicar\u00e1n a partir del 1 de enero de 2026.<\/p>\n

El error \u2014calificado por expertos como uno de los m\u00e1s graves en la historia del organismo\u2014 ha abierto una crisis pol\u00edtica en el Ministerio de Energ\u00eda, cuyo titular, Diego Pardow, enfrenta presiones en el Congreso y cr\u00edticas por la falta de supervisi\u00f3n en los procesos tarifarios. (NP-Perplexity-ADN-Chocale-El Mostrador-Radiosiglo25)<\/p>\n<\/p><\/div>\n