{"id":5365,"date":"2025-10-16T18:01:03","date_gmt":"2025-10-16T18:01:03","guid":{"rendered":"https:\/\/noticieroaustral.com\/?p=5365"},"modified":"2025-10-16T18:01:03","modified_gmt":"2025-10-16T18:01:03","slug":"refutan-voceria-de-vallejo-error-de-calculo-se-produjo-en-este-gbno","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/noticieroaustral.com\/?p=5365","title":{"rendered":"Refutan vocer\u00eda de Vallejo: error de c\u00e1lculo se produjo en este Gbno."},"content":{"rendered":"
\n<\/p>\n
La crisis por el error metodol\u00f3gico en el c\u00e1lculo de las tarifas el\u00e9ctricas \u2014que provoc\u00f3 la renuncia del ministro de Energ\u00eda, Diego Pardow<\/b>\u2014 se intensific\u00f3 con el debate sobre la responsabilidad del sobrecobro a los consumidores, estimado en $112 mil millones (unos US$116 millones)<\/b>.<\/p>\n
En el oficialismo, la ministra vocera, Camila Vallejo<\/b>, reconoci\u00f3 la responsabilidad actual, pero intent\u00f3 situar el origen del problema en el pasado: \u00abEs cierto que en 2017, ni los ministros de energ\u00eda, ni la CNE, ni las empresas el\u00e9ctricas advirtieron de este problema metodol\u00f3gico. Pero tambi\u00e9n es cierto que nosotros somos gobierno ahora\u201d, dijo.<\/p>\n
Horas antes, el secretario ejecutivo de la CNE, Marco Mancilla<\/b>, hab\u00eda sostenido que el proceso de c\u00e1lculo ven\u00eda desde 2017, aunque al ser consultado por qu\u00e9 no se detect\u00f3 antes, admiti\u00f3 que \u00aba estas alturas ya no tengo explicaci\u00f3n\u00bb.<\/p>\n
ERROR RESURGI\u00d3 EN 2024<\/strong><\/p>\n Sin embargo, expertos del sector, como la consultora Valgesta<\/b> (liderada por Andr\u00e9s Romero y Ram\u00f3n Galaz), desestiman la tesis de la continuidad del error desde 2017.<\/p>\n Seg\u00fan el an\u00e1lisis de Ram\u00f3n Galaz<\/b>, la situaci\u00f3n se divide en tres etapas:<\/p>\n Primera Etapa (2017-2019): Origen del Potencial Error.<\/b> Se calcularon reajustes con IPC e intereses corrientes. Galaz indica que no qued\u00f3 claro qu\u00e9 inter\u00e9s se aplic\u00f3, lo que constituy\u00f3 un \u00abpotencial error que viene desde el origen\u00bb.<\/p>\n Segunda Etapa (2019-2023): El Corte del Error.<\/b> Con las leyes de estabilizaci\u00f3n de precios (PEC 1 y PEC 2), las deudas por saldos pendientes fueron dolarizadas<\/b>. Seg\u00fan Galaz, al llevar la deuda a d\u00f3lares, se congelaron las tarifas y \u00abese error caduc\u00f3\u00bb<\/b>, ya que durante ese periodo no se aplicaron reajustes por IPC ni por intereses corrientes.<\/p>\n Tercera Etapa (Desde 2024): La Reactivaci\u00f3n y el Doble Cobro.<\/b> Con el descongelamiento de tarifas bajo la administraci\u00f3n Boric, la CNE tom\u00f3 la deuda en d\u00f3lares, la convirti\u00f3 a pesos y le aplic\u00f3 el IPC y los intereses corrientes para operaciones no reajustables. \u00abAh\u00ed se comete el error\u00bb, precis\u00f3 Galaz<\/strong><\/em>. El sobrecosto a los hogares se gener\u00f3 espec\u00edficamente en una determinaci\u00f3n de septiembre de 2024, al reinterpretar el descongelamiento y aplicar doblemente el IPC, un error que no se hab\u00eda arrastrado desde 2017.<\/strong><\/em><\/p>\n \u00abM\u00e1s all\u00e1 de que pudo haber errores entre el 2017 y 2019, esos errores terminaron<\/b>\u2026 Y eso solo se reactiva \u2014por llamarlo de alguna manera\u2014 en septiembre del a\u00f1o pasado\u201d, concluy\u00f3 el ingeniero. El sobrecobro por el doble IPC se estima que asciende a $112.323 millones. (NP-Gemini-Ex Ante)<\/p>\n<\/div>\n