{"id":5369,"date":"2025-10-16T19:04:11","date_gmt":"2025-10-16T19:04:11","guid":{"rendered":"https:\/\/noticieroaustral.com\/?p=5369"},"modified":"2025-10-16T19:04:11","modified_gmt":"2025-10-16T19:04:11","slug":"cancilleria-define-secreto-de-costo-de-la-campana-como-interes-nacional","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/noticieroaustral.com\/?p=5369","title":{"rendered":"Canciller\u00eda define secreto de costo de la campa\u00f1a como \u00abinter\u00e9s nacional\u00bb"},"content":{"rendered":"
\n<\/p>\n
El debate presupuestario en el Congreso se tens\u00f3 este mi\u00e9rcoles luego de que la Canciller\u00eda se negara a revelar el eventual costo que demandar\u00e1 al Estado la campa\u00f1a de la expresidenta Michelle Bachelet<\/b> a la Secretar\u00eda General de la ONU. La negativa, expresada en un oficio a la tercera subcomisi\u00f3n mixta, gener\u00f3 una ola de cr\u00edticas por parte de los legisladores de oposici\u00f3n.<\/p>\n
Ante el inminente riesgo de que la partida fuera rechazada, la subcomisi\u00f3n decidi\u00f3 no someter a votaci\u00f3n los recursos del Ministerio de Relaciones Exteriores (RR.EE.) y derivarla directamente a la siguiente fase legislativa, como medida de \u00abdecisi\u00f3n salom\u00f3nica\u00bb.<\/p>\n
Pese a que el canciller Alberto van Klaveren<\/b> hab\u00eda prometido una campa\u00f1a austera y se hab\u00eda comprometido a enviar antecedentes, la respuesta de la Canciller\u00eda mantuvo su postura de no entregar una estimaci\u00f3n precisa. El oficio, repartido a los parlamentarios, a\u00f1adi\u00f3 un antecedente que desat\u00f3 la controversia: el costo de la campa\u00f1a fue definido como un \u00abdato sensible y de inter\u00e9s nacional\u00bb<\/b>.<\/p>\n
El documento del Minrel argumenta que la austeridad de la campa\u00f1a implica financiarla con el presupuesto regular de la Canciller\u00eda (subt\u00edtulos 21 y 22 de 2026), empleando las capacidades instaladas en el exterior. Sin embargo, justifica la reserva de la informaci\u00f3n se\u00f1alando dos razones:<\/p>\n
Se est\u00e1 en una etapa temprana de planificaci\u00f3n.<\/p>\n
La informaci\u00f3n \u00abpuede considerarse de inter\u00e9s nacional, cuyo conocimiento por terceros resulta un elemento sensible\u00bb.<\/p>\n
La Canciller\u00eda invoc\u00f3 el Art\u00edculo 8\u00b0 de la Constituci\u00f3n, que permite la excepci\u00f3n al principio de publicidad cuando la revelaci\u00f3n afecte el \u00abinter\u00e9s nacional\u00bb.<\/p>\n
ACUSACIONES DE OPACIDAD<\/strong><\/p>\n La respuesta gener\u00f3 una fuerte molestia en la oposici\u00f3n, que vio en el oficio un intento de ocultar gastos pol\u00edticos bajo un argumento de seguridad.<\/p>\n El diputado Agust\u00edn Romero (Republicano)<\/b> tild\u00f3 de \u00abins\u00f3lito\u00bb<\/b> que el Gobierno declare \u00absensible\u00bb el costo de la campa\u00f1a, ironizando que el gasto en promover a una expresidenta \u00abes m\u00e1s secreto que las capacidades de nuestras Fuerzas Armadas\u00bb.<\/p>\n El senador Gustavo Sanhueza (UDI)<\/b>, presidente de la subcomisi\u00f3n, advirti\u00f3 que no se puede avanzar en la aprobaci\u00f3n de recursos sin informaci\u00f3n concreta. \u00abNo se puede avanzar\u2026 porque se trata de decisiones que comprometen fondos p\u00fablicos y merecen transparencia\u00bb, afirm\u00f3.<\/p>\n La diputada Carla Morales (RN)<\/b> acus\u00f3 al Gobierno de ser el que \u00abm\u00e1s ha abusado de sesiones secretas\u00bb y de pasar a llevar la Constituci\u00f3n y la Ley de Transparencia al invocar una causal \u00abque no dice relaci\u00f3n con la naturaleza de la informaci\u00f3n que se quiere ocultar\u00bb. Morales advirti\u00f3 que, de persistir la opacidad, acudir\u00e1n al Consejo para la Transparencia.<\/p>\n La oposici\u00f3n adem\u00e1s mantiene reparos sobre la estimaci\u00f3n del reajuste salarial del sector p\u00fablico, que no fue incluido en el Presupuesto 2026, lo que refuerza su decisi\u00f3n de frenar la aprobaci\u00f3n de partidas presupuestarias. (NP-Gemini-La Tercera)<\/p>\n<\/div>\n