{"id":5377,"date":"2025-10-16T21:06:36","date_gmt":"2025-10-16T21:06:36","guid":{"rendered":"https:\/\/noticieroaustral.com\/?p=5377"},"modified":"2025-10-16T21:06:36","modified_gmt":"2025-10-16T21:06:36","slug":"candidatos-reciben-hoja-de-ruta-para-guiar-politicas-publicas-hacia-chile-2050","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/noticieroaustral.com\/?p=5377","title":{"rendered":"Candidatos reciben hoja de ruta para guiar pol\u00edticas p\u00fablicas hacia Chile 2050"},"content":{"rendered":"
\n<\/p>\n
El documento, elaborado por m\u00e1s de 2.000 personas de diversos sectores, identifica seis \u00abmegatendencias\u00bb y cuatro pilares estrat\u00e9gicos para guiar las pol\u00edticas p\u00fablicas de las pr\u00f3ximas d\u00e9cadas, buscando trascender los ciclos electorales.<\/p>\n
Los ocho comandos de los candidatos presidenciales recibieron este jueves el documento \u00abPropuestas transversales para el Chile del 2050\u00bb<\/b>, un texto que busca trazar una hoja de ruta estrat\u00e9gica para el desarrollo del pa\u00eds en las pr\u00f3ximas d\u00e9cadas.<\/p>\n
El documento, fruto de m\u00e1s de un a\u00f1o de trabajo colaborativo en el marco de la iniciativa Proyecta Chile 2050, fue entregado a candidatos y representantes de sus equipos de campa\u00f1a. Asistieron personalmente los candidatos Eduardo Art\u00e9s, Marco Enr\u00edquez-Ominami, Jeannette Jara, Harold Mayne-Nicholls y Franco Parisi<\/b>. Tambi\u00e9n estuvieron presentes Jorge Atton, por Jos\u00e9 Antonio Kast; Paula Daza, por Evelyn Matthei; y Juan Carlos Urz\u00faa, en representaci\u00f3n de Johannes Kaiser.<\/p>\n
MEGATENDENDENCIAS Y PILARES DEL DESARROLLO<\/strong><\/p>\n El texto identifica seis megatendencias<\/b> que, seg\u00fan los autores, \u00abdefinir\u00e1n el futuro\u00bb de Chile:<\/p>\n Adem\u00e1s, el documento establece cuatro pilares estrat\u00e9gicos de desarrollo<\/b> en \u00e1mbitos como sostenibilidad, ciencia e innovaci\u00f3n, equidad, democracia y seguridad.<\/p>\n El trabajo fue desarrollado en conjunto por universidades, centros de investigaci\u00f3n, gremios empresariales, organizaciones sociales y representantes del Estado, con el prop\u00f3sito de servir de base para el dise\u00f1o de pol\u00edticas p\u00fablicas de largo plazo.<\/p>\n PROPOSITO COM\u00daN<\/b><\/p>\n Emilio Rodr\u00edguez<\/b>, vicepresidente ejecutivo del CRUCH y presidente de Proyecta Chile 2050, destac\u00f3 que la iniciativa busca generar \u00abconsensos, movilidad de largo plazo y una direcci\u00f3n estrat\u00e9gica com\u00fan para Chile\u00bb.<\/p>\n Por su parte, Guido Girardi<\/b>, vicepresidente ejecutivo de Fundaci\u00f3n Encuentros del Futuro, se\u00f1al\u00f3 que el documento es una \u00abposta\u00bb que representa el trabajo \u00abcolaborativo y ad honorem<\/i> de m\u00e1s de 2.000 personas\u00bb. Inst\u00f3 a quien resulte electo a \u00abentender que este documento es una posta, que hay desaf\u00edos estrat\u00e9gicos y que Chile puede ser un pa\u00eds tan pr\u00f3spero como Australia, Canad\u00e1 o Nueva Zelanda, pero para eso debe haber un prop\u00f3sito com\u00fan\u201d.<\/p>\n La rectora de la Universidad de Chile, Rosa Dev\u00e9s<\/b>, subray\u00f3 la importancia del conocimiento, afirmando que \u00abla investigaci\u00f3n y la innovaci\u00f3n nos ofrecen un lenguaje com\u00fan, sustentado en la reflexi\u00f3n y la evidencia, que es efectivo para combatir la desinformaci\u00f3n y fortalecer la confianza social\u00bb.<\/p>\n Los candidatos presidenciales valoraron el documento como un ejercicio de reflexi\u00f3n que debe integrar la evidencia cient\u00edfica, la sostenibilidad y la justicia social como pilares de Estado que trasciendan los programas de gobierno. (NP-Gemini-La Tercera)<\/p>\n<\/div>\n\n