{"id":5417,"date":"2025-10-17T13:48:16","date_gmt":"2025-10-17T13:48:16","guid":{"rendered":"https:\/\/noticieroaustral.com\/?p=5417"},"modified":"2025-10-17T13:48:16","modified_gmt":"2025-10-17T13:48:16","slug":"cplt-lanza-inedita-consulta-publica-para-mejorar-como-el-estado-gestiona-sus-documentos-y-entrega-informacion-al-servicio-de-la-verdad","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/noticieroaustral.com\/?p=5417","title":{"rendered":"CPLT lanza in\u00e9dita consulta p\u00fablica para mejorar c\u00f3mo el Estado gestiona sus documentos y entrega informaci\u00f3n \u2013 Al servicio de la verdad"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

\"\"<\/p>\n

El Consejo para la Transparencia (CPLT) abri\u00f3 una in\u00e9dita consulta p\u00fablica para recibir opiniones, comentarios y sugerencias respecto de sus \u201cRecomendaciones sobre Gesti\u00f3n Documental en el marco del Ejercicio del Derecho de Acceso a la Informaci\u00f3n P\u00fablica\u201d, cuya primera versi\u00f3n fue elaborada por el organismo y puesta en consulta. Este documento tiene por objeto permitir a la Administraci\u00f3n del Estado la sistematizaci\u00f3n de informaci\u00f3n para dar cumplimiento a sus obligaciones de transparencia activa y, a su vez, facilitar a la entrega de informaci\u00f3n solicitada por las personas en ejercicio de su derecho de acceso a la informaci\u00f3n p\u00fablica.<\/p>\n

Esta iniciativa se enmarca en la Pol\u00edtica de Participaci\u00f3n del CPLT, que define la consulta p\u00fablica como un mecanismo de participaci\u00f3n ciudadana cuyo prop\u00f3sito es recoger las opiniones, comentarios y sugerencias de la ciudadan\u00eda, funcionarios p\u00fablicos, organizaciones de la sociedad civil, especialistas, academia y grupos de inter\u00e9s, para que puedan expresar, de manera informada, sus apreciaciones sobre materias previamente definidas por el CPLT.<\/p>\n

\u201cLa gesti\u00f3n documental y archiv\u00edstica y la digitalizaci\u00f3n son condiciones previas y necesarias para que la Administraci\u00f3n del Estado pueda cumplir con sus obligaciones de transparencia de manera m\u00e1s eficiente y eficaz. Si bien entendemos que para aquellos \u00f3rganos m\u00e1s peque\u00f1os y con menos recursos es un esfuerzo muy importante ce\u00f1irse a todas las recomendaciones, en el largo plazo vale la pena, pues no solo facilita el cumplimiento de las obligaciones de transparencia activa, sino que tambi\u00e9n permite una respuesta m\u00e1s r\u00e1pida y completa a las solicitudes de acceso a la informaci\u00f3n. Es m\u00e1s, una mejor gesti\u00f3n documental y uso de la tecnolog\u00eda mejora la eficiencia del \u00f3rgano en todos sus aspectos. Por eso es tan recomendable empezar a adoptar gradualmente estas recomendaciones\u201d, destac\u00f3 la presidenta del Consejo para la Transparencia, Natalia Gonz\u00e1lez Ba\u00f1ados.<\/p>\n

Gonz\u00e1lez agreg\u00f3 que \u201cNo hay que olvidar que la Ley de Transformaci\u00f3n Digital del Estado impone una serie de obligaciones de digitalizaci\u00f3n y deber\u00e1 implementarse gradualmente a m\u00e1s tardar hasta el 31 de diciembre de 2027. Por lo anterior, vemos tambi\u00e9n estas recomendaciones como una doble oportunidad: subirse al carro de la digitalizaci\u00f3n y a la vez usar estas herramientas tecnol\u00f3gicas para ajustar los sistemas inform\u00e1ticos en materia de gesti\u00f3n documental\u201d.<\/p>\n

Las recomendaciones elaboradas por el Consejo apuntan a fortalecer los sistemas de gesti\u00f3n documental de los organismos p\u00fablicos, promoviendo la adopci\u00f3n de pol\u00edticas y buenas pr\u00e1cticas que aseguren la correcta organizaci\u00f3n, conservaci\u00f3n y trazabilidad de los documentos, tanto f\u00edsicos como digitales.<\/p>\n

En t\u00e9rminos simples, mejorar la gesti\u00f3n documental significa ordenar y administrar de mejor manera los archivos e informaci\u00f3n p\u00fablica, de modo que los servicios del Estado puedan encontrar, resguardar y entregar esa informaci\u00f3n de forma m\u00e1s r\u00e1pida, completa y segura a las personas.<\/p>\n

Entre las principales medidas, el CPLT propone vincular las pol\u00edticas de transparencia con los procedimientos de gesti\u00f3n documental, regular el ciclo de vida de los documentos \u2014desde su creaci\u00f3n hasta su archivo o eliminaci\u00f3n\u2014 y establecer mecanismos claros de registro, acceso y trazabilidad.<\/p>\n

El documento tambi\u00e9n recomienda implementar sistemas unificados de gesti\u00f3n documental, reforzar la protecci\u00f3n de datos personales y sensibles, e incorporar medidas de seguridad inform\u00e1tica y ciberseguridad que garanticen la integridad, confidencialidad y disponibilidad de la informaci\u00f3n p\u00fablica. Adem\u00e1s, sugiere eliminar progresivamente la coexistencia de archivos digitales y en papel, destinar presupuesto para mejorar los \u00edndices de madurez digital, y capacitar a funcionarios en esta materia, reconociendo el v\u00ednculo directo entre una adecuada gesti\u00f3n documental y el ejercicio del derecho de acceso a la informaci\u00f3n.<\/p>\n

Asimismo, el CPLT recomienda alinear los proyectos de gesti\u00f3n documental con los Programas de Mejoramiento de la Gesti\u00f3n (PMG) e incorporar incentivos que promuevan su correcta implementaci\u00f3n. El documento releva tambi\u00e9n la importancia de adoptar buenas pr\u00e1cticas internacionales, como las de la Norma ISO 15489-1 sobre gesti\u00f3n de documentos, y el Modelo de Gesti\u00f3n Documental de la Red de Transparencia y Acceso a la Informaci\u00f3n (RTA), que entrega herramientas modulares y graduales para fortalecer la organizaci\u00f3n y preservaci\u00f3n de los archivos p\u00fablicos.<\/p>\n

El CPLT invita a todas las personas y organizaciones interesadas a participar activamente en este proceso de consulta p\u00fablica, cuyo prop\u00f3sito es avanzar hacia una gesti\u00f3n documental moderna, segura y alineada con los est\u00e1ndares internacionales, que permita mejorar la disponibilidad, trazabilidad y preservaci\u00f3n de la informaci\u00f3n p\u00fablica en beneficio de la ciudadan\u00eda.<\/p>\n

La consulta estar\u00e1 abierta hasta el jueves 6 de noviembre de 2025, y las observaciones podr\u00e1n realizarse a trav\u00e9s del sitio web institucional\u00a0www.consejotransparencia.cl<\/a><\/p>\n

Santiago de Chile, 17 de octubre 2025
Cr\u00f3nica Digital<\/p>\n<\/p><\/div>\n\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

El Consejo para la Transparencia (CPLT) abri\u00f3 una in\u00e9dita consulta p\u00fablica para recibir opiniones, comentarios y sugerencias respecto de sus…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":5418,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[1],"tags":[],"class_list":["post-5417","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-nacionales"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=\/wp\/v2\/posts\/5417","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=%2Fwp%2Fv2%2Fcomments&post=5417"}],"version-history":[{"count":0,"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=\/wp\/v2\/posts\/5417\/revisions"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=\/wp\/v2\/media\/5418"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=%2Fwp%2Fv2%2Fmedia&parent=5417"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=%2Fwp%2Fv2%2Fcategories&post=5417"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=%2Fwp%2Fv2%2Ftags&post=5417"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}