{"id":5445,"date":"2025-10-17T21:51:38","date_gmt":"2025-10-17T21:51:38","guid":{"rendered":"https:\/\/noticieroaustral.com\/?p=5445"},"modified":"2025-10-17T21:51:38","modified_gmt":"2025-10-17T21:51:38","slug":"fmi-pide-esfuerzos-fiscales-hasta-el-15-del-pib-para-lograr-equilibrio","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/noticieroaustral.com\/?p=5445","title":{"rendered":"FMI pide esfuerzos fiscales hasta el 1,5% del PIB para lograr equilibrio"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n
\"\"<\/a><\/div>\n

El Fondo Monetario Internacional (FMI)<\/b> advirti\u00f3 que Chile deber\u00e1 realizar \u00abesfuerzos fiscales adicionales de alrededor del 1,5% del PIB\u00bb<\/b> para alcanzar una situaci\u00f3n fiscal equilibrada hacia el a\u00f1o 2028. La entidad hizo este llamado en su informe Regional Economic Outlook<\/i>, donde, si bien destac\u00f3 la mejora de las cuentas p\u00fablicas del pa\u00eds, se\u00f1al\u00f3 que el desaf\u00edo ser\u00e1 mantener una trayectoria fiscal sostenible.<\/p>\n

Seg\u00fan el organismo internacional, se prev\u00e9 que el d\u00e9ficit fiscal del Gobierno central se reduzca al 2,1% del PIB en 2025<\/b>. El FMI destac\u00f3 que esto representa una \u00abnotable consolidaci\u00f3n\u00bb, aunque es una cifra inferior al 1,5% del PIB previsto por las autoridades, reflejando la \u00abincertidumbre sobre la aplicaci\u00f3n de medidas correctivas\u00bb<\/b>.<\/p>\n

En el plano macroecon\u00f3mico, el FMI proyect\u00f3 que el Producto Interno Bruto (PIB) de Chile crecer\u00e1 un 2,5% en 2025<\/b>. Este crecimiento estar\u00e1 impulsado por la recuperaci\u00f3n de la inversi\u00f3n privada, un repunte del consumo y un dinamismo exportador. Sin embargo, el organismo anticip\u00f3 una moderaci\u00f3n del crecimiento al 2% en 2026 debido a las tensiones comerciales mundiales.<\/p>\n

En cuanto al comportamiento de los precios, el Fondo Monetario Internacional espera que la inflaci\u00f3n converja hacia el objetivo del 3% a principios de 2026<\/b>, una vez que se disipen los efectos de las recientes alzas en los precios de la electricidad. Esta evoluci\u00f3n permitir\u00eda al Banco Central mantener un ciclo de pol\u00edtica monetaria m\u00e1s estable.<\/p>\n

Finalmente, en su an\u00e1lisis regional, el FMI advirti\u00f3 que Am\u00e9rica Latina y el Caribe enfrentar\u00e1n un escenario desafiante, marcado por una elevada incertidumbre pol\u00edtica global y las tensiones comerciales. La regi\u00f3n podr\u00eda experimentar una ligera desaceleraci\u00f3n en 2026, con riesgos inclinados a la baja debido a posibles repercusiones de pol\u00edticas globales y movimientos de capitales internacionales. (NP-Gemini-Emol)<\/p>\n<\/p><\/div>\n