{"id":5459,"date":"2025-10-18T13:19:39","date_gmt":"2025-10-18T13:19:39","guid":{"rendered":"https:\/\/noticieroaustral.com\/?p=5459"},"modified":"2025-10-18T13:19:39","modified_gmt":"2025-10-18T13:19:39","slug":"candidatos-al-parlamento-favoritos-de-los-partidos-relevancia-y-electividad","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/noticieroaustral.com\/?p=5459","title":{"rendered":"Candidatos al parlamento favoritos de los partidos: relevancia y electividad"},"content":{"rendered":"
\n<\/p>\n
De cara a las elecciones parlamentarias del pr\u00f3ximo 16 de noviembre, los principales partidos pol\u00edticos han revelado sus estrategias financieras para potenciar a sus candidatos m\u00e1s fuertes, aplicando criterios variados para la distribuci\u00f3n de los recursos de campa\u00f1a.<\/p>\n
En Renovaci\u00f3n Nacional (RN)<\/b>, la directiva prioriz\u00f3 el equilibrio interno<\/b>, dividiendo de forma salom\u00f3nica $25 millones entre sus dos candidatos al Senado en circunscripciones clave como Valpara\u00edso, Maule y La Araucan\u00eda para evitar favoritismos. Para la C\u00e1mara Baja, los aportes (hasta $7 millones) se basaron en la probabilidad de reelecci\u00f3n y el peso pol\u00edtico de la figura.<\/p>\n
La UDI<\/b> sigui\u00f3 un criterio uniforme<\/b> para el Senado, entregando inicialmente $15 millones m\u00e1s $5 millones adicionales a cada aspirante para dar una se\u00f1al de equidad. Sin embargo, reconocen que sus mayores opciones de triunfo se concentran en figuras conocidas. Para Diputados, el monto se ajust\u00f3 al tama\u00f1o del distrito y las chances de elecci\u00f3n.<\/p>\n
En Ev\u00f3poli<\/b>, los aportes han sido menos r\u00edgidos, fluctuando entre $1 mill\u00f3n y $7.5 millones, con transferencias adicionales para candidatos clave como Macarena Cornejo y Tom\u00e1s Kast, quienes han superado los $10 millones. Adem\u00e1s de dinero, han reforzado la campa\u00f1a con material gr\u00e1fico y franja con foco en la figura de Evelyn Matthei.<\/p>\n
El Partido Republicano<\/b> ha sido el m\u00e1s cauteloso con los recursos, entregando solo un mill\u00f3n de pesos<\/b> a cada candidato para mantener la equidad y evitar disputas, reforzando la marca a trav\u00e9s de material de campa\u00f1a y la colaboraci\u00f3n en redes sociales con su candidato presidencial, Jos\u00e9 Antonio Kast. No obstante, dan prioridad medi\u00e1tica a figuras como Arturo Squella y Rodolfo Carter.<\/p>\n
En el Frente Amplio<\/b>, el apoyo econ\u00f3mico se concentr\u00f3 en sus principales apuestas al Senado: Diego Ib\u00e1\u00f1ez y Beatriz S\u00e1nchez, quienes han recibido alrededor de $10 millones cada uno. Los candidatos a Diputados obtuvieron un monto basal de m\u00e1s de $2 millones, que se ajusta con \u201cpuntos\u201d por reelecci\u00f3n, militancia, pertenencia a disidencias, pueblos originarios u otros criterios.<\/p>\n
El PPD<\/b> design\u00f3 $10 millones para senadores y $8 millones para diputados, priorizando figuras con alta electividad o de \u201carrastre\u201d m\u00e1s all\u00e1 del partido, como Carolina Marz\u00e1n.<\/p>\n
El Partido Comunista<\/b> opt\u00f3 por una dura medida al no destinar recursos a sus candidatos al Senado<\/b> debido al bajo financiamiento estatal, forz\u00e1ndolos a recurrir a cr\u00e9ditos personales, mientras que a los diputados se les asign\u00f3 dinero en base al orden de prelaci\u00f3n de la lista y se dio prioridad a los incumbentes.<\/p>\n
Finalmente, el Partido Socialista<\/b> usa como criterios la proyecci\u00f3n en sondeos<\/b> y la relevancia del postulante. Su presidenta, Paulina Vodanovic, fue quien m\u00e1s fondos recibi\u00f3 con $65 millones, seguida por Jos\u00e9 Miguel Insulza con $45 millones. Para la C\u00e1mara, la estrategia es potenciar duplas para conseguir la mayor bancada oficialista. (NP-Gemini-La Tercera)<\/p>\n<\/div>\n