{"id":5467,"date":"2025-10-18T15:30:38","date_gmt":"2025-10-18T15:30:38","guid":{"rendered":"https:\/\/noticieroaustral.com\/?p=5467"},"modified":"2025-10-18T15:30:38","modified_gmt":"2025-10-18T15:30:38","slug":"pucv-integra-proyecto-multinacional-sobre-reservas-de-la-biosfera-al-servicio-de-la-verdad","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/noticieroaustral.com\/?p=5467","title":{"rendered":"PUCV integra proyecto multinacional sobre reservas de la biosfera \u2013 Al servicio de la verdad"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

\"\"<\/p>\n

Incorporar la preservaci\u00f3n de la biodiversidad y los ecosistemas con el bienestar humano a trav\u00e9s del desarrollo sostenible, es el principal objetivo del proyecto multinacional \u201cReservas de la bi\u00f3sfera como medidas efectivas de conservaci\u00f3n\u201d, que integra la Pontificia Universidad Cat\u00f3lica de Valpara\u00edso (PUCV) junto a destacadas casas de estudio de todo el mundo.<\/p>\n

Se trata de una iniciativa financiada por Horizonte Europa, programa marco de la Uni\u00f3n Europea (UE) del per\u00edodo 2021-2027 que impulsa la investigaci\u00f3n, innovaci\u00f3n, competitividad industrial y crecimiento, abordando desaf\u00edos como el cambio clim\u00e1tico y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.<\/p>\n

Las reservas de la bi\u00f3sfera son territorios designados por UNESCO para lograr armonizar la relaci\u00f3n entre el ser humano y la naturaleza. Es decir, son territorios espec\u00edficos donde se promueven acciones de sustentabilidad. Actualmente, hay 785 reservas de la bi\u00f3sfera en 142 pa\u00edses.<\/p>\n

Naturaleza y ser humano<\/strong><\/p>\n

Seg\u00fan explic\u00f3 Andr\u00e9s Moreira, acad\u00e9mico del Instituto de Geograf\u00eda de la PUCV e integrante de este proyecto, son tres los pilares que sostienen el trabajo realizado en el marco de esta iniciativa: conservaci\u00f3n, desarrollo econ\u00f3mico sustentable, e investigaci\u00f3n y monitoreo permanente.<\/p>\n

El resultado del proyecto es un documento que describe c\u00f3mo las reservas de la biosfera contribuyen a la implementaci\u00f3n del Marco Mundial de Biodiversidad Kunming-Montreal. Con un enfoque pol\u00edtico, ofrece recomendaciones espec\u00edficas para que los responsables maximicen el potencial de estos lugares para alcanzar los objetivos mundiales de biodiversidad para 2030 y a\u00f1os posteriores. Con numerosos estudios de caso locales, el reporte tambi\u00e9n constituye una recopilaci\u00f3n de acciones en apoyo de un futuro m\u00e1s sostenible.<\/p>\n

\u201cArmonizar la relaci\u00f3n entre la naturaleza y el ser humano s\u00ed es posible. Los 142 pa\u00edses que poseen reservas de la bi\u00f3sfera son una evidencia de esto; hay casos concretos que son replicables en otros territorios. Por ejemplo, en Marruecos se logr\u00f3 hacer agroforester\u00eda resiliente, integrando \u00e1rboles, ganado y pastos en una misma unidad productiva ecol\u00f3gicamente sustentable; y en Tailandia se logr\u00f3 el pago por servicios ecosist\u00e9micos. Estas experiencias, recogidas en el reporte que elaboramos en conjunto con las otras universidades, sirven de ejemplo para que otras localidades implementen soluciones similares\u201d, explic\u00f3 Moreira.<\/p>\n

Impacto global en la Regi\u00f3n<\/strong><\/p>\n

A escala local, la PUCV se encuentra colaborando en la creaci\u00f3n e implementaci\u00f3n del comit\u00e9 de la reserva de la bi\u00f3sfera La Campana \u2013 Pe\u00f1uelas, territorio de 240 mil hect\u00e1reas que abarca desde los acantilados de Playa Ancha hasta el cerro El Roble, en la Regi\u00f3n Metropolitana.<\/p>\n

El acad\u00e9mico afirm\u00f3 que, en su camino al centenario, la PUCV conserva la vocaci\u00f3n de servicio que comenz\u00f3 con sus fundadores y que \u201ca trav\u00e9s de este tipo de proyectos internacionales, la Universidad no renuncia a su rol social, sino todo lo contrario, lo est\u00e1 fortaleciendo pues se est\u00e1 nutriendo de experiencias globales que pueden contribuir al desarrollo local\u201d.<\/p>\n

Asimismo, el profesor recalc\u00f3 que la universidad est\u00e1 sirviendo de puente entre distintas esferas del conocimiento para contribuir al desarrollo de la regi\u00f3n. \u201cDebemos tener la capacidad de innovar, de observar lo que est\u00e1 pasando en otras partes del planeta y de atender al conocimiento que se genera en los territorios \u2013conocimiento ancestral en muchos casos\u2013, para sintetizar todo y colaborar para transformar la vida de las personas\u201d, finaliz\u00f3.<\/p>\n

El proyecto \u201cReservas de la bi\u00f3sfera como medidas efectivas de conservaci\u00f3n\u201d est\u00e1 liderado por la Universidad de Bergen, Noruega, y lo integran distintas casas de estudio a nivel global: Universidad de Saskatchewan, Canad\u00e1; el Centro de Resiliencia de Estocolmo, Suecia; la Universidad de Coimbra, Portugal; la Universidad de Pretoria; Sud\u00e1frica; y la PUCV.<\/p>\n

Para conocer el proyecto, ingresar a\u00a0https:\/\/become.w.uib.no\/<\/a><\/p>\n

Santiago de Chile, 19 de octubre 2025
Cr\u00f3nica Digital<\/p>\n<\/p><\/div>\n\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Incorporar la preservaci\u00f3n de la biodiversidad y los ecosistemas con el bienestar humano a trav\u00e9s del desarrollo sostenible, es el…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":5468,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[1],"tags":[],"class_list":["post-5467","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-nacionales"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=\/wp\/v2\/posts\/5467","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=%2Fwp%2Fv2%2Fcomments&post=5467"}],"version-history":[{"count":0,"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=\/wp\/v2\/posts\/5467\/revisions"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=\/wp\/v2\/media\/5468"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=%2Fwp%2Fv2%2Fmedia&parent=5467"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=%2Fwp%2Fv2%2Fcategories&post=5467"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=%2Fwp%2Fv2%2Ftags&post=5467"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}