<\/a><\/div>\nEn la recta final de las primarias presidenciales del oficialismo, el banco de inversi\u00f3n norteamericano JP Morgan entreg\u00f3 su mirada para el enfrentamiento electoral entre Jeannette Jara (Partido Comunista), Jaime Mulet (Federaci\u00f3n Regionalista Verde Social), Carolina Toh\u00e1 (Socialismo Democr\u00e1tico) y Gonzalo Winter (Frente Amplio). Atendiendo a la tendencia previa de las encuestas, JP Morgan estima que el escenario esperado es que gane Toh\u00e1 y sea la candidata de la izquierda para la elecci\u00f3n presidencial.<\/p>\n
Sin embargo, tambi\u00e9n aborda un eventual triunfo de Jara.<\/p>\n
\u201cSe est\u00e1 acercando y, en algunos casos, superando a Toh\u00e1\u201d<\/strong>, dice JP Morgan en relaci\u00f3n con el repunte de la exministra del Trabajo en los sondeos de opini\u00f3n.<\/p>\nAunque considera que su victoria ser\u00eda \u201cuna sorpresa\u201d, la entidad financiera decidi\u00f3\u00a0proyectar los efectos de un triunfo de la abanderada del Partido Comunista (PC)<\/b>. Un an\u00e1lisis que no se dio para los casos de Winter o Mulet.<\/p>\n
JP Morgan estima que una victoria de Jara generar\u00eda\u00a0una \u201creacci\u00f3n negativa en el corto plazo\u201d para el mercado<\/b>. La instituci\u00f3n plantea que los inversionistas no ver\u00edan con buenos ojos que la representante de la izquierda sea alguien con un\u00a0\u201cun programa econ\u00f3mico poco ortodoxo\u201d.<\/b><\/p>\nJeannette Jara (en la imagen)<\/span>DRAGOMIR YANKOVIC\/ATON CHILE<\/span><\/em><\/figcaption><\/figure>\nSin embargo,\u00a0en el mediano plazo<\/b>, ve un repunte en la reacci\u00f3n de los mercados, ya que considera que, precisamente esa propuesta \u201cpoco ortodoxa\u201d de Jara, podr\u00eda hacerla perder terreno ante las otras candidaturas de cara a los comicios de noviembre y generar un escenario en que dos representantes de la derecha avancen a la segunda vuelta presidencial.<\/p>\n
Sobre\u00a0el perfil de Jara,<\/b>\u00a0JP Morgan la presenta como alguien que \u201cse centra en el desarrollo impulsado por la demanda interna, aumentando los ingresos a trav\u00e9s de pol\u00edticas de empleo y negociaci\u00f3n colectiva. Propone un sistema tributario progresivo para redistribuir la riqueza y fortalecer la inversi\u00f3n p\u00fablica en infraestructura, salud y tecnolog\u00eda\u201d.<\/p>\n
CAROLINA TOH\u00c1<\/strong><\/p>\nEn el caso de\u00a0Toh\u00e1,<\/b>\u00a0JP Morgan la define como alguien que \u201cpromueve el crecimiento sostenible y digital, invirtiendo en recursos naturales y energ\u00eda limpia\u201d.<\/strong><\/p>\n\u201cAboga por un sistema tributario que fomente la inversi\u00f3n y el ahorro<\/strong>, con el objetivo de diversificar la econom\u00eda y aumentar los ingresos fiscales para infraestructura y servicios b\u00e1sicos. Ha incorporado a economistas ortodoxos como\u00a0el exministro de Hacienda, Andr\u00e9s Velasco,\u00a0<\/b>para trabajar en su programa econ\u00f3mico\u201d, agrega.<\/p>\n JP Morgan tambi\u00e9n afirma que, al tratarse de primarias, que este a\u00f1o solo son del oficialismo y con voto voluntario,\u00a0no se espera un porcentaje importante de participaci\u00f3n.<\/b><\/p>\nQu\u00e9 dijo JP Morgan sobre Jeannette Jara, Carolina Toh\u00e1 (en la imagen) y la elecci\u00f3n presidencial\u00a0<\/span>DRAGOMIR YANKOVIC\/ATON CHILE<\/span><\/em><\/figcaption><\/figure>\nRespecto\u00a0a la derecha<\/b>, JP Morgan recuerda que no tendr\u00e1n elecciones primarias, lo que generar\u00e1 una dispersi\u00f3n de los votos en la primera vuelta entre\u00a0Evelyn Matthei, Jos\u00e9 Antonio Kast, Johannes Kaiser y Franco Parisi<\/b>.<\/p>\n
No obstante, en l\u00ednea con los resultados de los \u00faltimos sondeos, JP Morgan sostiene el escenario en que<\/strong>\u00a0Matthei es la ganadora de la pr\u00f3xima elecci\u00f3n presidencial,<\/b>\u00a0frente al candidato del oficialismo u otro de derecha.<\/p>\nEn la imagen, Evelyn Matthei.\u00a0<\/span>Pablo V\u00e1squez R.<\/span><\/em><\/figcaption><\/figure>\n\u201cA pesar de esta diferencia,\u00a0creemos que es probable que la izquierda mantenga esta tendencia al alza\u00a0<\/strong>en las preferencias, ganando puntos entre los votantes indecisos, reduciendo as\u00ed la diferencia. Aunque la derecha parece estar en una posici\u00f3n muy fuerte, hist\u00f3ricamente la diferencia en los resultados siempre ha sido menor de lo que sugieren las encuestas actuales\u201d, comenta.<\/p>\nTASA DE INTER\u00c9S<\/b><\/p>\n
JP Morgan tambi\u00e9n analiz\u00f3 la reciente decisi\u00f3n de la\u00a0Tasa de Pol\u00edtica Monetaria (TPM)\u00a0<\/b>del Banco Central, la que se mantuvo en un 5\u00a0<\/b>%, en l\u00ednea con lo que esperaba el mercado.<\/p>\n
\u201cLo m\u00e1s destacable fue la clara orientaci\u00f3n del Consejo (del Banco Central), que sugiri\u00f3 una\u00a0mayor flexibilizaci\u00f3n monetaria<\/b>\u00a0en los pr\u00f3ximos meses\u201d, sostuvo la firma.<\/p>\n
JP Morgan<\/b>\u00a0tambi\u00e9n se\u00f1al\u00f3 que \u201ccabe destacar que el comunicado hizo hincapi\u00e9 en el concepto de \u2018rango neutral\u2019, que, en t\u00e9rminos reales, el Banco estima actualmente entre el 0,6 % y el 1,6 %. La atenci\u00f3n se centra ahora en las orientaciones cuantitativas futuras incluidas en la publicaci\u00f3n de ma\u00f1ana (este mi\u00e9rcoles) del corredor de tipos de inter\u00e9s oficiales\u201d.<\/p>\n
Otro de los aspectos que coment\u00f3 la firma fue que, \u201ca nivel interno,\u00a0las cifras del PIB del primer trimestre sorprendieron al alza,<\/b>\u00a0impulsadas por los sectores vinculados a las exportaciones. El consumo privado y la inversi\u00f3n, componentes clave de la demanda interna, est\u00e1n creciendo en l\u00ednea con las expectativas\u201d.<\/p>\n
JP Morgan<\/b>\u00a0adem\u00e1s resalt\u00f3 que la creaci\u00f3n de empleo \u201csigue siendo lenta, el desempleo est\u00e1 aumentando y el crecimiento de los salarios sigue siendo fuerte\u201d.<\/strong><\/p>\nPor \u00faltimo, la firma valor\u00f3 la trayectoria de la inflaci\u00f3n: \u201cSe ha moderado en los \u00faltimos meses<\/strong>, y la inflaci\u00f3n subyacente ha retrocedido m\u00e1s de lo previsto, lo que ofrece al Banco Central un margen de maniobra adicional de cara al futuro\u201d. (Pulso)<\/p>\n<\/p><\/div>\n