<\/p>\n
El Congreso Nacional aprob\u00f3 hoy reajustar al alza el salario m\u00ednimo de los trabajadores, el cual qued\u00f3 fijado en 529 mil pesos mensuales (565 d\u00f3lares estadounidenses al cambio actual).<\/p>\n
El incremento se aplicar\u00e1 con car\u00e1cter retroactivo a partir de mayo reciente y precede a otro aumento de 10 mil pesos (10.70 d\u00f3lares) que se aplicar\u00e1 en enero de 2026.<\/p>\n
De acuerdo con la p\u00e1gina oficial del Senado de la Rep\u00fablica, esa C\u00e1mara respald\u00f3 por unanimidad el informe de una comisi\u00f3n mixta donde se resolvieron algunas divergencias sobre la medida, que tambi\u00e9n aumenta la asignaci\u00f3n familiar y maternal y el subsidio \u00fanico.<\/p>\n
Este mi\u00e9rcoles se aprob\u00f3 adem\u00e1s la creaci\u00f3n del Observatorio de Ingresos y Costo de la Vida, pero los legisladores de la oposici\u00f3n de derecha rechazaron asignarle un presupuesto para su funcionamiento.<\/p>\n
Seg\u00fan explic\u00f3 el Ministro del Trabajo, Giorgio Boccardo, esa entidad estar\u00e1 formada por representantes del Ejecutivo, de los trabajadores y el sector empresarial, que sesionar\u00e1n una vez al mes sin recibir honorarios.<\/p>\n
Otro punto pol\u00e9mico fue la no asignaci\u00f3n de recursos al fondo de formaci\u00f3n sindical, con el argumento de que es necesario reducir el gasto fiscal.<\/p>\n
Santiago, 18 de junio de 2025.<\/p>\n
Cr\u00f3nica Digital \/ Prensa Latina.<\/p>\n<\/p><\/div>\n
<\/p>\n
\t\n<\/div>\n