{"id":565,"date":"2025-06-19T06:48:17","date_gmt":"2025-06-19T06:48:17","guid":{"rendered":"https:\/\/noticieroaustral.com\/?p=565"},"modified":"2025-06-19T06:48:17","modified_gmt":"2025-06-19T06:48:17","slug":"comando-matthei-piden-cambios-a-vocerias-y-reforzar-trabajo-territorial","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/noticieroaustral.com\/?p=565","title":{"rendered":"Comando Matthei: piden cambios a vocer\u00edas y reforzar trabajo territorial"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n
\"\"<\/a><\/div>\n

Fue una propuesta que visaron los tres presidentes de partidos de\u00a0Chile Vamos<\/b>\u00a0y que empuj\u00f3\u00a0Diego Paulsen<\/b>, el jefe de campa\u00f1a de Evelyn Matthei:\u00a0el modelo de 11 vocer\u00edas del comando\u00a0para enfrentar la contienda electoral.<\/p>\n

El 28 de abril pasado Matthei present\u00f3 como sus voceros a los alcaldes\u00a0Mario Desbordes<\/b>,\u00a0Jaime Bellolio<\/b>,\u00a0Sebasti\u00e1n Sichel<\/b>,\u00a0Felipe Alessandri<\/b>\u00a0y\u00a0Carol Bown<\/b>; a los diputados\u00a0Diego Schalper<\/b>,\u00a0Jorge Alessandri<\/b>\u00a0y\u00a0Francisco Undurraga<\/b>; las senadoras\u00a0Luz Ebensperger<\/b>\u00a0y\u00a0Paulina N\u00fa\u00f1ez,\u00a0<\/b>y a la exseremi\u00a0Francesca Parodi<\/b>.<\/p>\n

Pese a que la idea de este modelo era diversificar las intervenciones y que la exalcaldesa tuviera menos sobreexposici\u00f3n, lo cierto es que\u00a0esa estrategia sigue sin convencer a Chile Vamos\u00a0y est\u00e1 haciendo aguas<\/strong>. Esto, porque -sostienen en la coalici\u00f3n- no tienen tareas asignadas claras ni tampoco hay relato com\u00fan entre ellos.<\/p>\n

De hecho, este martes el tema fue motivo de conversaci\u00f3n en el tradicional almuerzo que sostiene el\u00a0comit\u00e9 de senadores de Renovaci\u00f3n Nacional<\/b>. Ah\u00ed, seg\u00fan presentes, se hizo un diagn\u00f3stico cr\u00edtico de esa estructura de la campa\u00f1a y de lo que consideran\u00a0falta de despliegue territorial y claridad del relato<\/b>.<\/p>\n

De acuerdo a las mismas versiones, los senadores plantearon que ese sistema de vocer\u00edas no da para m\u00e1s. Un an\u00e1lisis que es compartido en la UDI, desde donde algunos lo han sincerado. Uno de ellos fue el diputado Juan Manuel Fuenzalida, quien este martes sostuvo -en entrevista con\u00a0<\/b>La Tercera<\/b><\/i>\u2013 que\u00a0\u201ctratar\u00eda de centralizar las vocer\u00edas en Diego Paulsen\u201d.<\/p>\n

De los voceros, solo algunos han hecho intervenciones y varios han realizado declaraciones que son consideradas desafortunadas para la campa\u00f1a. Sin ir m\u00e1s lejos, la senadora\u00a0Paulina N\u00fa\u00f1ez<\/b>\u00a0debut\u00f3 con una entrevista en\u00a0El Mercurio de Valpara\u00edso<\/i>\u00a0donde el titular no cay\u00f3 bien en el resto de la coalici\u00f3n.<\/p>\n

\u201cTrabajamos para llegar incluso a un Socialismo Democr\u00e1tico que hoy se siente hu\u00e9rfano\u201d, dec\u00eda la senadora en el diario local. La declaraci\u00f3n gener\u00f3 una fuerte cr\u00edtica del vicepresidente UDI Eduardo Cretton y el cruce abri\u00f3 el debate sobre si hay acuerdo -o no- en la coalici\u00f3n para ir a cazar el voto de centro.<\/p>\n

Semanas despu\u00e9s, en medio de la contingencia por el conflicto en Medio Oriente, mientras la abanderada de Chile Vamos apunt\u00f3 contra el Presidente Boric por hacer \u201cuso pol\u00edtico\u201d del conflicto entre Palestina e Israel, el diputado\u00a0Jorge Alessandri (UDI)<\/b>\u00a0aplaudi\u00f3 la medida adoptada por el Mandatario.\u00a0\u201cEs una se\u00f1al clara de que no aceptaremos el genocidio\u201d, asegur\u00f3.<\/p>\n

As\u00ed, la presi\u00f3n est\u00e1 sobre Paulsen para que ejerza liderazgo y haga cambios en el modelo. Si bien en el bloque dicen que el expresidente de la C\u00e1mara se est\u00e1 \u201caceitando\u201d y ordenando la estructura de campa\u00f1a, su rol ha comenzado a generar cierta inquietud en algunos sectores de Chile Vamos.<\/p>\n

En la coalici\u00f3n sostienen que al exdiputado le falta experiencia en campa\u00f1as, lo que podr\u00eda estar pas\u00e1ndole la cuenta. Adem\u00e1s, creen que todav\u00eda hay falencias comunicacionales.<\/p>\n

Sin ir m\u00e1s lejos, este martes\u00a0Carla Munizaga<\/b>, hist\u00f3rica colaboradora del expresidente Sebasti\u00e1n Pi\u00f1era, dej\u00f3 la direcci\u00f3n de comunicaciones de la campa\u00f1a, lo que nuevamente abre un flanco en esa \u00e1rea, la que ya ven\u00eda siendo cuestionada bajo su liderazgo.<\/p>\n

\"\"\/<\/figure>\n

Si bien su salida responde a motivos personales -debido al accidente que sufri\u00f3 una de sus hijas, lo que la obliga a estar tiempo completo con ella-, lo cierto es que, seg\u00fan al menos dos versiones,\u00a0ella y Paulsen ten\u00edan miradas diferentes en el \u00e1mbito comunicacional y c\u00f3mo relacionarse con los medios de comunicaci\u00f3n.<\/strong><\/p>\n

As\u00ed, su salida ocurre en medio de la discusi\u00f3n interna sobre c\u00f3mo hacer cuajar el dise\u00f1o comunicacional, donde hasta ahora se han definido tres grandes ejes:\u00a0orden, progreso y esperanza<\/b>.<\/p>\n

\u201cAmigos: como saben, mi hija tuvo un enorme accidente la semana pasada y su condici\u00f3n se ha agravado. Esta situaci\u00f3n personal me impide seguir colaborando en la campa\u00f1a porque requiere mi plena atenci\u00f3n\u201d, fue\u00a0el mensaje que envi\u00f3 Munizaga<\/b>\u00a0al comando.<\/p>\n

Su lugar ahora lo ocupar\u00e1 el periodista\u00a0Cristi\u00e1n Torres<\/b>, una de las personas del\u00a0c\u00edrculo de confianza de Matthei<\/b>, con quien trabaja desde la Municipalidad de Providencia. Torres tambi\u00e9n tuvo modificaciones en su rol. Primero estuvo en comunicaciones, posteriormente pas\u00f3 a ser jefe de gabinete y hace unos d\u00edas hab\u00eda regresado a sus tareas originales, luego de que Matthei decidiera hacer nuevos ajustes y nombrar a\u00a0Carol Vargas en la jefatura de gabinete.<\/p>\n

\u201cSon demasiados voceros y voceras que muchas veces se llevaban la candidata \u2018para la casa\u2019, dando a conocer algunas propuestas que eran de ellos y no de la candidata.\u00a0Hay que disminuir la cantidad de voceros en esta nueva etapa y es importante reforzar las reuniones con los diputados y senadores despu\u00e9s del 29<\/b>, cuando ya sepamos a qui\u00e9n vamos a enfrentar desde el oficialismo. Tiene que haber una mejor bajada, y si eso significa que Diego concentre las vocer\u00edas, estoy de acuerdo\u201d, dijo el diputado RN\u00a0Miguel Mellado<\/b>.<\/p>\n

Otra de las demandas de los partidos tiene que ver con el despliegue territorial en la campa\u00f1a, que hoy est\u00e1 a cargo del UDI\u00a0Felipe Valdovinos<\/b>. Sobre eso, parlamentarios del sector creen que deber\u00edan ser m\u00e1s incluidos en el despliegue y tener roles claros asignados.<\/p>\n

Sobre esto, N\u00fa\u00f1ez -quien es una de las voceras y quien ha sido cuestionada debido a sus intervenciones y el caso de las licencias m\u00e9dicas- sostuvo que \u201csiendo la coalici\u00f3n m\u00e1s grande del pa\u00eds, debemos hacer valer esa fuerza territorial, desde concejales a senadores todos en terreno\u201d.<\/p>\n

El propio Paulsen indic\u00f3 a este medio que \u201cnosotros en cada visita (a regiones) est\u00e1 considerado reunirse con la estructura de los partidos\u201d y que eso incluye a las autoridades locales de la coalici\u00f3n. De hecho, ayer sostuvo una reuni\u00f3n telem\u00e1tica con los alcaldes del bloque, y durante esta semana se concretar\u00e1n citas con concejales y consejeros regionales.<\/p>\n

Respecto al modelo de vocer\u00edas, agreg\u00f3 que, en la pr\u00e1ctica, la idea de Fuenzalida \u201cya est\u00e1 implement\u00e1ndose\u201d, haciendo alusi\u00f3n al despliegue que ha tenido en medios en las \u00faltimas semanas.<\/p>\n

Sin embargo,\u00a0el modelo de once portavoces sigue vigente<\/mark>.<\/p>\n

Punto de inflexi\u00f3n<\/h2>\n

En Chile Vamos son varios los que dicen que la candidatura de Matthei se encuentra en un punto de inflexi\u00f3n y que c\u00f3mo se desenvuelva de ahora en adelante ser\u00e1 clave. Las miradas en el sector est\u00e1n puestas en las elecciones primarias del oficialismo, donde se medir\u00e1n\u00a0Carolina Toh\u00e1<\/b>\u00a0(apoyada por el Socialismo Democr\u00e1tico),\u00a0Jeannette Jara<\/b>\u00a0(PC y Acci\u00f3n Humanista),\u00a0Gonzalo Winter<\/b>\u00a0(Frente Amplio) y\u00a0Jaime Mulet<\/b>\u00a0(FREVS).<\/p>\n

En la coalici\u00f3n la mayor\u00eda cree que Jara ser\u00e1 la que se impondr\u00e1 en los comicios y que eso le dar\u00e1 un aire a Matthei, porque permitir\u00e1 recoger cierto electorado de centro debido al factor \u201canticomunista\u201d, aunque otros advierten que el beneficiado podr\u00eda ser Kast debido a la\u00a0polarizaci\u00f3n que podr\u00eda generarse entre ambos candidatos<\/b>.<\/p>\n

En este contexto es que en RN -debido a la inquietud que existe por el costo que la baja de Matthei podr\u00eda implicar para las aspiraciones parlamentarias- algunos han empezado a\u00a0especular con un posible \u201cplan B\u201d para la presidencial<\/b>.<\/p>\n

\"\"\/
Pablo V\u00e1squez R.<\/span><\/figcaption><\/figure>\n

En el partido que lidera Rodrigo Galilea\u00a0ha surgido una preocupaci\u00f3n entre parlamentarios, exministros y exasesores del gobierno de Pi\u00f1era<\/b>, de forma soterrada: qu\u00e9 hacer si es que Matthei no repunta en los sondeos de opini\u00f3n.<\/p>\n

Al menos cinco fuentes de Chile Vamos<\/b>\u00a0afirman que, en medio de la desesperaci\u00f3n, algunos han planteado la opci\u00f3n de levantar una carta alternativa en caso de que la ca\u00edda de Matthei en los sondeos se consolide tras la primaria de los partidos del oficialismo.<\/p>\n

Esto, sin embargo,\u00a0es considerado descabellado por una mayor\u00eda,<\/mark>\u00a0quienes creen que si Matthei contin\u00faa a la baja, lo que pasar\u00e1 ser\u00e1 un desorden en las filas y una inclinaci\u00f3n por la candidatura de Kast, sobre todo si \u00e9l logra capitalizar mejor ser el adversario de quien gane las primarias oficialistas.<\/p>\n

Que RN se desordene, en todo caso, no es novedad. Ya ha ocurrido antes. Primero,\u00a0con las presiones de ciertos sectores que ped\u00edan tener una carta propia de la colectividad<\/a>\u00a0y, posteriormente, el grupo que empuj\u00f3 las fallidas primarias de la derecha, lo que fue a contrapelo de la directiva liderada por Galilea.<\/p>\n

As\u00ed, los d\u00edas posteriores a la primaria son clave en la campa\u00f1a de Matthei y no se descartan nuevos ajustes en la estructura del comando una vez resuelto el nombre oficialista.\u00a0Ya lo adelant\u00f3 as\u00ed el vocero Jorge Alessandri<\/a>. \u201cEl 1 de julio se va a ver un equipo totalmente renovado (\u2026). Una Evelyn mucho m\u00e1s presidencial\u201d, afirm\u00f3 en\u00a0Radio Pauta<\/i>.<\/p>\n<\/p><\/div>\n

Por lo mismo, recalcan que ser\u00e1 relevante que cuando se levante la veda electoral y se conozcan los nuevos sondeos de opini\u00f3n, la exministra vuelva a tener una posici\u00f3n de liderazgo;\u00a0de lo contrario, advierten que se desordenar\u00e1n las filas de Chile Vamos<\/b>\u00a0y volver\u00e1 a ocurrir lo que pas\u00f3 con Sebasti\u00e1n Sichel en 2021, donde varios se empezaron\u00a0a descolgar en favor de la carta republicana, Jos\u00e9 Antonio Kast<\/a>.<\/p>\n