La quinta edici\u00f3n de este ejercicio estar\u00e1 enfocada, no solo en medir los aprendizajes de lectura, matem\u00e1ticas y ciencias, sino tambi\u00e9n en profundizar en las habilidades socioemocionales y factores que influyen en las oportunidades educativas.<\/p>\n
Su implementaci\u00f3n comenz\u00f3 en mayo en el estado mexicano de Nuevo Le\u00f3n, en Rep\u00fablica Dominicana y Ecuador, este mes continuar\u00e1 en Cuba y Venezuela y entre septiembre y noviembre en el resto de los 19 pa\u00edses participantes.<\/p>\n
Unas cinco mil escuelas tomar\u00e1n parte en el estudio, encabezado por el Laboratorio Latinoamericano de Evaluaci\u00f3n de la Calidad de la Educaci\u00f3n (Llece) de la Oficina Regional de la Organizaci\u00f3n de Naciones Unidas para la Educaci\u00f3n, la Ciencia y la Cultura (Unesco).<\/p>\n
\u201cEl ERCE es una herramienta estrat\u00e9gica para comprender no solo los niveles de aprendizaje de los estudiantes, sino tambi\u00e9n los contextos en los que aprenden\u201d, dijo la directora de la Oficina de la Unesco en Santiago, Esther Kuisch Laroche.<\/p>\n
A\u00f1adi\u00f3 que esta mirada integral es clave para dise\u00f1ar pol\u00edticas educativas m\u00e1s inclusivas y efectivas.<\/p>\n
Sus resultados permitir\u00e1n fortalecer los sistemas de ense\u00f1anza y reducir las brechas de aprendizaje, se\u00f1al\u00f3 un comunicado de la Unesco.<\/p>\n
En una reuni\u00f3n reciente celebrada aqu\u00ed representantes de 30 pa\u00edses analizaron los avances y desaf\u00edos en el cumplimiento del objetivo cuatro de la Agenda 2030, referido al tema de la educaci\u00f3n inclusiva, equitativa y de calidad para todos.<\/p>\n
Seg\u00fan las \u00faltimas cifras, la regi\u00f3n atraviesa una etapa cr\u00edtica y las evaluaciones globales, nacionales y nacionales muestran una ca\u00edda sostenida en los resultados de lectura y matem\u00e1ticas.<\/p>\n
Tres a\u00f1os despu\u00e9s de la pandemia de la Covid-19, cerca de 9,6 millones de ni\u00f1os siguen fuera de la escuela y uno de cada tres j\u00f3venes no termina la educaci\u00f3n secundaria, a lo cual se suma la falta de 3,2 millones de docentes en la regi\u00f3n.<\/p>\n
Santiago de Chile, 19 de junio 2025
Cr\u00f3nica Digital\/PL<\/p>\n<\/div>\n<\/div><\/div>\n
<\/p>\n
\t
\n<\/article>\n
<\/p>\n