ayer se declar\u00f3 desierta la licitaci\u00f3n para adjudicar los derechos de comercializaci\u00f3n del seguro. Esto, debido a que ninguna compa\u00f1\u00eda present\u00f3 ofertas<\/strong>.<\/p>\nCon ello en cuenta, el presidente de la Comisi\u00f3n indic\u00f3 que \u00abhemos convocado a la Comisi\u00f3n de Salud del Senado a una sesi\u00f3n extraordinaria para el lunes a las 15:00 horas\u00bb.<\/p>\n
\u00abEst\u00e1n convocadas -agreg\u00f3- la ministra de Salud, el subsecretario, el director de Fonasa y tambi\u00e9n quienes est\u00e1n reclamando hoy d\u00eda, hay que escucharlos a todos. Y esto es: las aseguradoras y tambi\u00e9n las isapres\u00bb. \u00abNo queremos \u2018patinazos\u2019 en lo que se est\u00e1 planeando como mejora de los sistemas de salud y mucho menos de lo que significa el fortalecimiento de Fonasa que todos queremos\u00bb.<\/p>\n
Cabe destacar que hoy la Asociaci\u00f3n de Aseguradores se\u00f1al\u00f3 que \u00abdesde el proceso legislativo y la posterior implementaci\u00f3n de la llamada ley corta de Isapres, que crea la MCC, hemos estado disponibles para colaborar con las autoridades, entregando nuestra opini\u00f3n t\u00e9cnica y propuestas concretas para hacer viable este nuevo seguro\u00bb.<\/p>\n
\u00abOportunamente -agreg\u00f3 la entidad- advertimos que era necesaria la incorporaci\u00f3n masiva de beneficiarios. Para ello, por ejemplo, nuestros estudios demostraron que era requisito una adhesi\u00f3n relevante de prestadores con capacidad hospitalaria y de alta complejidad\u00bb. (Emol)<\/p>\n<\/p><\/div>\n